La renuncia de Olivia Yacé reaviva la polémica del certamen, mientras el presidente de Miss Universo atribuye la decisión final a un detalle en particular. Entérate.
La renuncia de Olivia Yacé reaviva la polémica del certamen, mientras el presidente de Miss Universo atribuye la decisión final a un detalle en particular. Entérate.

La controversia generada por el resultado de Miss Universo 2025 continúa escalando, especialmente tras la reciente renuncia de Olivia Yacé a su título de Miss Costa de Marfil y al reconocimiento continental de Miss Universo África y Oceanía. Considerada una de las grandes favoritas del público y del panel internacional, la modelo marfileña decidió desligarse del certamen en medio de fuertes cuestionamientos sobre los criterios utilizados para seleccionar a la nueva soberana, la mexicana Fátima Bosch.
El debate se intensificó luego de que Raúl Rocha, presidente de la Organización Miss Universo, ofreciera una amplia entrevista a la periodista Adela Micha. En ella, respondió directamente a las acusaciones de favoritismo hacia Bosch y explicó por qué candidatas como Yacé no pudieron alzarse con la corona. Sus declaraciones colocaron el tema de los pasaportes, las visas y la movilidad global en el centro de la conversación, un aspecto que pocos imaginaban que tendría tanto peso en la decisión final.
Rocha argumentó que la capacidad de la nueva reina para viajar sin restricciones es un elemento determinante para su desempeño. Según afirmó, el pasaporte de Costa de Marfil representaba un serio obstáculo para las exigencias del título, el cual requiere que la Miss Universo se desplace constantemente alrededor del mundo como embajadora de la organización.
“Costa de Marfil necesita… Entren a Google […] cuántos países necesita visa para poder entrar, 175. […] La chamba es por un año de Miss Universo, 175 países le piden visa a Costa de Marfil […] Queremos que sea Universo, la que más viaje y más contacto tenga con gente en el mundo. Pues si le piden visa en 175 países está medio difícil, ¿no?”, declaró el empresario.

De acuerdo con él, la obtención de numerosas visas —muchas con procesos prolongados y estrictos— dificultaría el cumplimiento del calendario internacional de la reina, por lo que este factor se ha convertido en una consideración clave dentro de la evaluación integral del jurado. Rocha insistió en que la belleza y el carisma no son suficientes para ganar el certamen: la movilidad, la logística y la capacidad de asumir una agenda global tienen, hoy más que nunca, un peso definitivo.
Sin embargo, esta explicación no convenció a todos. Missiólogos y seguidores del concurso señalaron que Yacé posee doble nacionalidad, marfileña y estadounidense, lo que elimina cualquier restricción en cuanto a movilidad internacional. Entre ellos, el experto Ramiro Barrio cuestionó la falta de claridad en los criterios.
“¿Para qué las dejan participar si va a ser un impedimento? ¿Por qué entonces no se crea una regla específica donde se exija que si quieres participar en el Miss Universo debes tener una visa específica para poder entrar a varios países del mundo? Ya que no es culpa de las candidatas vivir en ciertos países en donde visitar el mundo tenga más complicaciones”, comentó.

Rocha también destacó el impacto mediático de Fátima Bosch, quien —según dijo— sumó tres millones de seguidores en tan solo una semana, un récord que, a su juicio, respalda la decisión del jurado y fortalece la presencia global de Miss Universo. Descartó cualquier relación previa con la familia Bosch y aclaró que su participación en la compra de la organización se produjo después de ganar una licitación de la empresa Pemex en 2024, antes de conocerlos.
TE INTERESARÁ: Miss Jamaica mejora en el hospital cinco días después de su caída en Miss Universo
El directivo subrayó que no existe auditoría alguna sobre su adquisición de la franquicia y que los procesos de fiscalización actuales en Tailandia no están vinculados a su gestión. Aseguró, además, que está dispuesto a presentar toda la documentación necesaria para despejar dudas.
En cuanto a los criterios del certamen, Rocha explicó que el jurado evalúa mucho más que la pasarela o la fotogenia. La disciplina, la convivencia durante el mes de preparación, la capacidad organizativa y la proyección internacional son factores prioritarios. En este contexto, la movilidad que permite el pasaporte de cada candidata se convierte en un elemento determinante.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados