Light
Dark

DanzArte Mis Raíces: el folclore salvadoreño que late en Milán

DanzArte Mis Raíces es un grupo de danza folclórica y moderna que teje hilos invisibles de identidad y arraigo entre El Salvador y la comunidad cuscatleca residente en Italia.

Grupo Danzarte Mis Raices visibiliza a El Salvador en Italia

En un rincón de Milán, lejos de El Salvador, resuenan los pasos, los colores y las historias de un país que se niega a perderse. Es la magia de DanzArte Mis Raíces, un grupo de danza folclórica y moderna que, desde 2016, ha logrado tejer un hilo invisible entre la tierra natal y la diáspora salvadoreña en Italia.

Fundado por Dinora González y Denis Edgard Sánchez Luna, el colectivo no es solo un proyecto artístico: es un acta de memoria viva, un espacio donde cada movimiento, cada traje y cada coreografía cuentan la historia de un pueblo que, aunque lejos de su suelo, sigue vibrando con su identidad cultural.

Te puede interesar: La Gozadera Baby encendió el ritmo latino en Italia

Dinora González, originaria de Zacatecoluca, llegó a Milán con la pasión por la danza y un sueño: transmitir la esencia del folclore salvadoreño.

Entre 2004 y 2005 fue parte de Danfosal, dirigido por José Luis Gómez, de Chalatenango, en el Centro Shuster. Ese grupo no fue solo un espacio de práctica: fue el primer grupo folclórico salvadoreño en Italia que unió a sus integrantes para construir un proyecto integral, donde se combinaban la técnica, la coreografía y la confección artesanal de vestuarios, buscando la fidelidad a la tradición.

Grupo Danzarte Mis Raices visibiliza a El Salvador en Italia
El grupo folclórico no solo promociona las tradicionales danzas salvadoreñas, sino también otra diversidad de expresiones culturales. Foto: cortesía Fabrizio Berard

Allí Dinora aprendió que preservar la cultura requiere disciplina, creatividad y, sobre todo, trabajo en equipo.

Esa experiencia la marcó profundamente. Hoy, como cofundadora de DanzArte Mis Raíces, aplica cada enseñanza para guiar a nuevas generaciones en un camino donde la danza se convierte en identidad y en vínculo con su país.

Lee también: Wichito SV: el salvadoreño que lleva sonrisas y esperanza más allá de las fronteras, ¡está en Italia!

Talento que cruza fronteras

Originario de San Salvador, Denis Edgard Sánchez Luna llegó a Milán tras una sólida formación en la Escuela Nacional de Danza Morena Celarié, donde estudió ballet, folclore y danza contemporánea.

Su llegada a Italia, a finales de 2009, no solo significó un cambio de escenario: fue el inicio de un proceso de adaptación, aprendizaje y reinvención.

Grupo Danzarte Mis Raices visibiliza a El Salvador en Italia
La bailarina Dinora González llegó a Italia desde Zacatecoluca, La Paz, en El Salvador. Foto: cortesía Fabrizio Berard

Denis se sumergió en la enseñanza y el teatro musical, colaborando con la escuela El Rey del Mambo en la producción artística, y perfeccionándose en disciplinas como musical, modern jazz y salsa caribeña. Su talento lo llevó al Teatro San Babila, participando en «King of Mambo», «Mambo Italiano» y diseñando vestuarios para «Men in Italy».

Pero su mirada siempre volvió al folclore salvadoreño. Con Dinora fundó DanzArte Mis Raíces con la intención de preservar la cultura de su país y acercarla a la comunidad migrante.

Mira además: Gothy López destaca en importante exposición de arte en el norte de Italia

En 2023, su labor fue reconocida en el documental «Viajando con la Diáspora», episodio «Arte y Movimiento», destacando su aporte al arte y la identidad de los salvadoreños en el extranjero.

Más que danza, una comunidad

Lo que comenzó como un pequeño grupo con recursos limitados, pronto se convirtió en un colectivo sólido. Bailarinas fundadoras como Alessia Palacios y Nicole Rueda, junto a Kevin Ramírez y otros integrantes, consolidaron un repertorio que rescata los bailes tradicionales más emblemáticos: El Torito Pinto, El Carbonero, Las Cortadoras y El Carnaval de San Miguel.

Grupo Danzarte Mis Raices visibiliza a El Salvador en Italia
El exalumno de la Escuela Nacional de Danza Morena Celarié, Denis Edgard Sánchez Luna, brilla con su talento en la nación italiana. Foto: cortesía Fabrizio Berard

Cada presentación es un cuidadoso homenaje: los movimientos, los trajes, los detalles de cada accesorio, todo busca transmitir el alma del folclore salvadoreño.

En 2021 crearon la Gigantona de Jocoro, un personaje de casi tres metros que desfiló por Milán, y luego el montaje “Mitos y Leyendas”, que reunió a La Siguanaba, El Cadejo y otros personajes míticos, con vestuarios elaborados artesanalmente por el grupo.

Entérate: Laboratorio de pintura infantil impulsa el arte salvadoreño en Turín, Italia

DanzArte ha dejado su huella en festivales, desfiles patrios y eventos oficiales, colaborando con el Consulado de El Salvador en Milán y participando en el Milano Latin Festival.

Durante los desfiles del 15 de septiembre, mostraron cinco trajes de fantasía diseñados por Denis Sánchez: El Maquilishuat, Símbolos Patrios, El Popol Vuh, El Torito Pinto y El Torogoz.

A nivel artístico, han sido cuerpo de baile de reconocidos intérpretes nacionales e internacionales, incluyendo Gabriela Aguilar, The King Flyp, Ligia Morales, Julissa Ventura, Isa la Loba, Ismael Rodríguez y los Jhosse Lora, entre otros. Cada colaboración refuerza la idea de que la danza folclórica puede dialogar con géneros modernos sin perder su esencia.

Identidad y transmisión generacional

DanzArte Mis Raíces no solo enseña pasos de baile: transmite identidad. Jóvenes nacidos en Italia aprenden a reconocer símbolos, historias y tradiciones de su país, mientras se integran a la comunidad migrante y participan en intercambios culturales con otras comunidades.

La primera y segunda generación se encuentran en un espacio común donde la memoria se convierte en movimiento.

DanzArte Mis Raíces es más que un grupo de danza: es memoria, identidad y resistencia cultural. Cada coreografía es un viaje, cada vestuario una historia, y cada presentación un puente que une El Salvador con Italia.

Bajo la dirección de Denis Sánchez y Dinora González, el colectivo sigue creciendo, demostrando que el arte no solo entretiene: mantiene vivas las raíces y conecta a las personas con su historia, sin importar la distancia de su tierra natal.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por taboola