Light
Dark

Cinco datos que marcaron una eliminatoria para olvidar para la Selecta

El Salvador cerró una eliminatoria con muy poco positivo, incluso, que marcó las primeras veces de varias estadísticas negativas para el país

El Salvador vs Panama la selecta eliminatoria mundialista (5) thumbnail

Este martes en el estadio Rommel Fernández se terminó la décima participación de El Salvador en la ronda final de un proceso eliminatorio de la Concacaf hacia una Copa del Mundo. Esta fue su segunda ronda final de manera consecutiva, después de haber llegado al octogonal rumbo al Mundial Qatar 2022.

Sin embargo, el desarrollo de las eliminatorias no fue nada positivo para el cuadro salvadoreño, ya que terminó último de su grupo, con apenas una victoria en seis partidos, además de apenas dos goles convertidos, por once dianas recibidas, un promedio de casi dos por encuentro.

Hubo varias primeras veces para El Salvador en esta eliminatoria mundialista, la mayoría fueron negativas, como se podrá hacer recuento a continuación:

Foto: AFP

Cinco derrotas al hilo

Por primera vez en la historia de la Selecta, El Salvador encajó cinco derrotas consecutivas en la instancia de eliminatorias mundialistas, después de la victoria en la fecha 1 ante Guatemala en el mes de septiembre. Desde allí se perdió el otro partido ante Guatemala, más las dos derrotas ante Panamá y Surinam en el resto de ventanas.

Sin embargo, esta no es la racha más mala de partidos en eliminatorias mundialistas, ya que entre los últimos dos juegos de la eliminatoria a México 1986 y toda la ronda final de Italia 1990 hubo ocho juegos consecutivos sin ganar, aunque con un matiz, ya que los últimos dos (ante Guatemala en 1989) no se jugaron porque se consideraron irrelevantes para la tabla de posiciones, quedando también con dos puntos.

En la ruta a Rusia 2018, durante la última ronda del torneo, la Selecta se fue sin victorias en los seis partidos disputados, apenas sacando puntos ante Honduras y Canadá, en la que ha sido la segunda peor eliminatoria desde las unidades obtenidas en una sola ronda.

El Salvador Surinam Brayan Gil Eliminatorias Mundial 2026
Brayan Gil Hurtado de El Salvador, durante el partido ante Surinam por la fecha 5 de las Eliminatorias al Mundial 2026. Foto: Cortesía La Selecta

Encajar cuatro goles

En esta eliminatoria se volvieron a encajar cuatro goles en un mismo partido por parte de un rival caribeño por primera vez desde la eliminatoria hacia México 1970, donde justamente Surinam (en aquel momento Guayana Neerlandesa) le encajó un 4-1 a la Selecta. Además, la Selecta no recibía cuatro goles en el camino a la Copa del Mundo desde el proceso a Sudáfrica 2010 cuando México superó a la Azul y Blanco por 4-1 en el estadio Azteca el 10 de octubre de 2009

Foto EDH / Emerson Del Cid

Apenas se buscó el arco

Uno de los grandes problemas de esta eliminatoria estuvo marcado por la falta de gol y de precisión en los pases durante esta ronda final, ya que durante los seis partidos, de acuerdo a las estadísticas recopiladas en portales especializados, la Selecta apenas tuvo 51 tiros a portería, de los cuales apenas 10 generaron real peligro, un promedio de 8.5 tiros y 1.7 tiros a puerta por encuentro, el partido con mejores números fue el de Surinam en Paramaribo, donde hubo 10 tiros y tres al arco.

La posesión de balón fue un tanto mejor, ya que hubo un promedio de 77.3 por ciento, siendo el partido de más retención de balón ante Guatemala en el estadio Cuscatlán y la visita a Surinam, con 81 por ciento, el de menos posesión fue ante Guatemala en el Cementos Progreso con 61 por ciento. Hubo 1530 pases correctos de 1980 intentos, con promedios de 255 pases correctos de 330 intentos por juego.

Brayan Gil de la Selecta en el partido ante Panama. Foto EDH / Emerson del Cid

Descenso al puesto 100

La Selecta quedó en el puesto 100 tras la última ventana FIFA y solo en el mes de noviembre perdió 21.12 puntos producto de sus dos derrotas. Ante Surinam, El Salvador perdió 15.14 puntos, al ser el cuadro surinamés una selección con menor posición, mientras tanto, la caída con Panamá le costó a la Selecta 5.97 puntos.

El año 2025 lo comenzó El Salvador en el puesto 83 del mundo, sin embargo en las cinco actualizaciones que han pasado, el país perdió 74 puntos y 17 escalones en la clasificación mundial, ya que el país disputo 12 partidos, de los cuales ganó dos en eliminatorias, empató tres y perdió siete.

Duelo Panamá vs. la Selecta, en el Rommel Fernández del Canal. En acción, Michell Mercado. Foto: EDH AFP
Duelo Panamá vs. la Selecta, en el Rommel Fernández del Canal. En acción, Michell Mercado. Foto: EDH AFP

Debut de Michell Mercado

El nacido en Cartagena se convirtió en el partido ante Panamá en el decimocuarto jugador nacionalizado que vistió la camiseta de la selección, de acuerdo a los datos del estadígrafo del fútbol salvadoreño Guillermo Hernández, después del debut del uruguayo Albert Fay en 1977, al igual que el argentino Héctor Alcides Piccioni. Los otros nacionalizados en la Selecta han sido Nidelsson de Mello “Nenei”, Vladan Vicevic, Israel Castro Franco, Adrián La Cruz, Emiliano Pedrozo, Williams Reyes, Marcelo Messias, Elder Figueroa, más los hermanos Christian, Mayer y Brayan Gil Hurtado.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola