Eric Acuña Júbis cumple cinco años de haber sido nombrado en la Fesfut, donde dejó su negocio de construcción y ahora ve el fruto en varias de sus futbolistas
Eric Acuña Júbis cumple cinco años de haber sido nombrado en la Fesfut, donde dejó su negocio de construcción y ahora ve el fruto en varias de sus futbolistas

El fútbol femenino en El Salvador ha tenido pocos entrenadores, en el tiempo reciente solo se consigna a Ricardo Herrera, Debbie Gómez (quien ha vuelto para la Sub-17) y a Eric Acuña Júbis, quien fue presentado un 20 de noviembre de 2020, aún con restricciones por la pandemia y con mascarillas. Mucho ha cambiado desde allí en la promoción de futbolistas salvadoreñas y en las selecciones nacionales.
La Selecta Femenina no para de cara a las eliminatorias
En la segunda parte de esta larga charla con EDH Deportes, Acuña, con su estilo inconfundible, aborda la aspiración al profesionalismo de las jugadoras salvadoreñas.
Al «método Acuña», ¿qué tanto valor le da en la mejora de las selecciones?
Mucho de este método pasa por la credibilidad que las jugadoras han tenido para con tu servidor y para con el cuerpo técnico, si la jugadora no cree en vos, por más que ejecute diferentes tipos de métodos, nunca te va a dar resultado, pero yo siento que la jugadora ha entendido que se le ha venido a potenciar y por eso nos ha permitido potenciarlo, y creo que eso es la base del éxito como tal. Yo no copio, entonces como yo no copio y tengo un método muy, como decirte para no ofender, diferente, choco con las personas, pero lastimosamente mi método funciona, entonces ¿por qué lo voy a cambiar?, yo no cambio lo que funciona, por lo menos esa es mi manera de pensar.
Parece que fue ayer, creo que soy el entrenador que más partidos ha dirigido en historia en la selección nacional en la Federación Salvadoreña de Fútbol, creo que eso no es que me llene de orgullo, pero sí me llena de satisfacción con respecto a que no se han estado haciendo las cosas mal.

Con respecto a la afición, ¿cree que el fútbol femenino merece más apoyo del que se recibe?
Hay que crear una base bien sólida, bien sostenida. Tampoco va a dar resultados. No creas que porque le des mejor cosas a la liga y a la siguiente selección es una maravilla. O sea, no nos engañemos. Esto es un proceso, es un proceso de crecimiento. Por eso tenemos que gracias a Dios tenemos la ventaja de tener una selección joven que nos va a dar por lo menos seis años competitivos para que en esos seis años podamos derogar la liga, potenciarla y hacerla la herramienta que necesitamos, porque ahorita la alimentación no viene de la liga.
Apoyemos la liga, cuando la liga empiece a ofrecer un poco más, ahorita apoyemos la selección. Pero ahora yo te digo, quiero que se saquen la duda de si se van a ir a divertir al estadio o no, los reto, vayan a ver jugar su selección femenina y después me cuentan. Una selección que ataca, sube y baja, marca, corre, deriva, balancea, reposiciona. Perdónenme, pero si de que se van a ir a divertir, van a ir. Es más, si van a ir solo porque hay que ir a apoyar, no somos institución de beneficencia. Denle una oportunidad al fútbol femenino y se van a dar cuenta que ahora tenés la bendición de Dios, que tenés dos cosas que ver, ya no solo fútbol masculino, sino fútbol femenino también.
¿Cómo inicia el camino? En el «Mágico» González a las 7:30 p.m. el día 2 de diciembre contra Honduras, hay que jugar los partidos, demostrarlos, voluminizarlos, dominarlos, patear, ir, ganar y hay que ganar bien.
La selección ahora está marcada por el profesionalismo…
Tenemos un equipo casi 100% profesional. Yo te digo, eso hace una diferencia abismal. Como no tienes una idea, cuando te digo profesional no sólo te digo en el ámbito deportivo, te estoy hablando de niñas graduadas de sus universidades con titulaciones, con un nivel cognitivo completamente diferente. Entonces hemos venido a topar con un equipo bastante profesional a nivel cognitivo y eso es una bendición también, porque el entendimiento de una persona cambia después del desarrollo cognitivo que ésta tiene.
Entonces, hasta en eso hemos tenido bendición. Ya Samaria está estudiando inglés, Brenda también. Yo le hablo a Johannes en inglés y la Brenda sí, sí, sí, entendiendo súper bien, algo que no entendía antes. Yo creo que la sed que hemos logrado que la jugadora tenga para con ella misma primero, para poder ser una buena herramienta para sus equipos y para la selección, ha sido uno de los mayores éxitos que hemos podido tener.

¿Cuál es el siguiente paso de esta selección?
Creo que el entrenamiento invisible es parte de la profesionalización, ser profesional no es jugar en un equipo profesional, sino comportarse como tal. El siguiente paso va a ser la construcción personal, que va a llegar al mejor uso grupal, y el creer cada vez más en que sí se puede, el empezar a contar los partidos, irlos restando y darse cuenta que estás viviéndolos día a día, para realmente llegar a poder tener el orden táctico necesario para jugar contra cualquiera. O sea, yo quiero que tengan hambre de todo, que quieran todo, que deseen todo. Y para eso hay que hacer muchísimos sacrificios. La soledad que le da el fútbol al jugador profesional no muy fácilmente la entiende el aficionado, pero hay mucha soledad.
¿Qué tanto le cambió la vida a Eric Acuña las selecciones femeninas?
Totalmente, porque fue una decisión que se tomó, desde hablar con mi esposa para dejar mi empresa de construcción, imagínate, a venir a ganar 800 dólares a la selección, que tal vez me lo ganaba en 30 minutos colgando el portón, a pasar a dejar el dinero en el plano que debe de tener siempre, segundo, no fue fácil, hice otro par de promesas también, entre ellas dejar cosas, materiales grandes.
Entramos con la claridad de que iban a haber muchísimos problemas, de hecho creo que tuvimos problemas desde el primer día y todavía los seguimos teniendo, así que te puedo decir que sí, me cambió la vida completamente. No tengo ninguna necesidad de marcharme, estoy feliz aquí, estoy contento, no me da la felicidad el ambiente ni la infraestructura, me da la felicidad las jugadoras y la entrega que tienen para con el país.
Me da felicidad el hacer lo que me gusta, no lo llamo trabajo, es algo que me despierto y lo veo como una necesidad, entonces me siento muy completo, tengo mis hijas, mi familia, las personas que amo cerca, las cosas están funcionando bastante bien, la felicidad que en realidad puedes tener en base a lo que haces día a día, para no tener días vacíos y eso es lo que me ha regalado la selección, no tengo días vacíos, todos mis días están llenos de fútbol, que es algo que amo y que espero amar por muchísimo tiempo.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados