Light
Dark

Compatriotas celebran el Día del Salvadoreño en el Exterior con una gran fiesta cultural en Milán, Italia

Aunque la lluvia no dio tregua, la música, las tradiciones y el espíritu de hermandad fueron más fuertes. La celebración del Día del Salvadoreño en el Exterior en Baggio Olmi reafirmó el compromiso de la diáspora en Milán de preservar su identidad.

grupo thumbnail

Bajo una lluvia constante que acompañó toda la jornada, la comunidad salvadoreña en Milán —la más numerosa de Italia— convirtió el barrio de Baggio Olmi en un escenario vibrante de música, danza, tradiciones y sentido de pertenencia.

El evento, organizado por Multi Eventos Latinos y KC Producciones, reunió a familias, líderes comunitarios, artistas y representantes diplomáticos en una celebración que reafirmó la fuerza identitaria de la diáspora salvadoreña en Europa.

Desde horas tempranas, el público comenzó a llenar el recinto, desafiando el mal clima con paraguas, banderas y una visible emoción por participar en un encuentro que ya se perfila como una de las actividades culturales más significativas del año para la diáspora.

Lee también: Canales 21 y 19 transmitirán por primera vez Miss Universo en El Salvador

La apertura estuvo a cargo de los presentadores Adonay Contreras y Tatiana López, quienes, con humor, dinamismo y profesionalismo, lograron conectar de inmediato con las familias presentes, marcando un tono festivo que se mantendría a lo largo del día.

El evento avanzó hacia un momento de solemnidad con la realización del acto protocolario, donde se rindió homenaje a los dos países que hoy conforman el presente y el futuro de miles de salvadoreños residentes en Italia.

Los asistentes fueron invitados a ponerse de pie para escuchar con respeto las notas del Himno Nacional de Italia, símbolo del país que acoge, ofrece oportunidades y se ha convertido en un segundo hogar para la comunidad.

La belleza no faltó. Foto: cortesía
La belleza no faltó. Foto: cortesía

La emoción se intensificó cuando se entonó el Himno Nacional de El Salvador, que resonó con fuerza entre los presentes.

Muchas personas se sumaron con la mano en el pecho, mientras otras corearon cada verso con nostalgia, recordando su tierra natal, sus familias y momentos que forman parte de su historia personal.

Tras los himnos, el presidente de Multi Eventos Latinos, Giovanni Velásquez, ofreció un mensaje de bienvenida en el que destacó la importancia de preservar la identidad salvadoreña en el exterior. Subrayó la responsabilidad de las nuevas generaciones de mantener vivas las costumbres, la música y la cultura como un puente entre Italia y El Salvador.

Luego tomó la palabra el CEO de KC Producciones, Leandro Martínez, quien resaltó el valor de la unidad comunitaria y el talento que los salvadoreños han desarrollado en el extranjero. Martínez agradeció el esfuerzo de quienes hicieron posible la actividad, enfatizando que este tipo de encuentros fortalecen los lazos entre connacionales.

En representación del cuerpo diplomático, el Cónsul General de El Salvador en Milán, Vidal Tobar, dirigió un mensaje cercano y emotivo. Reconoció el trabajo constante de la diáspora y reiteró el compromiso del Consulado de acompañar y apoyar a los salvadoreños que residen en la región.

Presencia de líderes comunitarios

El evento también contó con la intervención de figuras clave del tejido asociativo salvadoreño en Italia: Moisés Calles, presidente de la Asociación de Salvadoreños Unidos en Varese; y Lucy Quintanilla, presidenta de la Asociación de Salvadoreños en Trecate.

Ambos destacaron la relevancia de estos espacios para fortalecer la convivencia, la colaboración interasociativa y el desarrollo cultural de la diáspora, celebrando la oportunidad de reunirse en un evento de tal magnitud.

La música fue uno de los pilares de la jornada. La Latinos Music Band ofreció una primera presentación cargada de energía, con talento joven y ritmos salvadoreños que hicieron que los asistentes olvidaran por un momento el clima lluvioso.

El público disfrutó a lo grande.
El público disfrutó a lo grande. Foto: cortesía

Más adelante, las mezclas del DJ Mike aportaron dinamismo con una combinación de sonidos tropicales y modernos que pusieron a bailar a todos.

La parte artística continuó con una segunda presentación de la banda y con la participación de reconocidos artistas salvadoreños residentes en Italia: Evelyn Salvatierra, Charro Trecate, Karla Alvarado, Leo Gamero y El 2BleK, cada uno con un estilo propio que conectó con el público y mostró la diversidad creativa que florece dentro de la comunidad migrante.

Uno de los momentos más esperados fue la pasarela de las reinas, un espacio que rindió homenaje al rol de la mujer salvadoreña en el fortalecimiento cultural y comunitario. Desfilaron Hillary Molina, Reina de los Salvadoreños en Milán; Ingrid Hernández, Reina de los Salvadoreños en Trecate; Cínthya Calles, Primera Reina del Maíz en Italia; Camila Aguilar, Reina del Distrito de San Juan Nonualco en el exterior.

Las cuatro representantes desfilaron con porte, elegancia y una profunda conexión con sus raíces, despertando aplausos y admiración entre los asistentes.

Danza, folclore y participación familiar

La danza también ocupó un papel protagónico. Los grupos Zona Flow Dance y Folkydance Varese ofrecieron cuadros coreográficos llenos de color, energía y tradición, fusionando elementos folclóricos con estilos contemporáneos. Sus presentaciones, cargadas de ritmo y simbolismo, recordaron la riqueza cultural de El Salvador y la creatividad de la juventud migrante.

El público participó además en dinámicas familiares que añadieron un toque de alegría y cercanía. Estos momentos lúdicos fomentaron la interacción entre generaciones y reforzaron el ambiente de comunidad.

Entre los momentos más memorables destacó la esperada presentación del Grupo Proyección Latina, que durante una hora ofreció un espectáculo lleno de sabor, nostalgia y alegría. Sus interpretaciones de clásicos salvadoreños resonaron entre el público, creando un ambiente de celebración colectiva.

Te puede interesar: El Salvador, finalista para Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

El cierre estuvo a cargo de Liber Castillo Jr., exvocalista de Grupo Melao, quien ofreció un concierto lleno de energía, carisma y conexión con la audiencia. Su show consolidó la cúspide musical de la jornada y dejó claro por qué es uno de los artistas salvadoreños más apreciados en Europa.

A lo largo de la celebración se entregaron reconocimientos especiales a líderes comunitarios, artistas, empresarios, grupos folclóricos y personalidades salvadoreñas que se distinguen por su esfuerzo en mantener vivas las raíces culturales en Italia. Cada homenaje fue recibido entre aplausos, emoción y muestras de gratitud.

Asimismo, la organización extendió un agradecimiento a los partners, asociaciones, sponsors y a los múltiples stands culturales, comerciales y gastronómicos que ofrecieron sabores, productos y experiencias auténticamente salvadoreñas.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por taboola