La Selecta terminará mañana una nueva eliminatoria donde no clasificó al Mundial, pero, ¿qué se hará diferente para soñar con 2030?. Columna de opinión del periodista Josué Navarrete
La Selecta terminará mañana una nueva eliminatoria donde no clasificó al Mundial, pero, ¿qué se hará diferente para soñar con 2030?. Columna de opinión del periodista Josué Navarrete

La Selecta terminará mañana una nueva eliminatoria donde no llegó hasta la fase final del Mundial. Eso, de alguna manera ya lo esperábamos… Pero inevitablemente hubo cosas que despertaron el ánimo en la población y la prensa (¿y por qué no?), porque si a la Selecta le va bien, al país también le va bien.
Aquella victoria sacada con lo mínimo ante Guatemala fue ilusión pasajera, ya que luego se vinieron las tres derrotas al hilo en el estadio Cuscatlán, donde volvió a quedar reflejada una vez más la falta de ambición y de efectividad en el frente de ataque de una generación que como otras tantas, sigue sin tener un líder, un referente, alguien que anote los goles clave… Siempre le falta algo a la Selecta.
OPINIÓN. ¿Cómo debe jugar la Selecta contra Panamá?
En la que muchos han catalogado la eliminatoria mundialista más fácil de la historia (y en la que Costa Rica, el faro deportivo de Centroamérica para muchos, está a nada de quedarse), el grupo, aún con lo complicado que pintaba al inicio, le dio vida a la Selecta hasta el pasado jueves, donde en el enésimo desmorone mental tras un gol, se escribió el epitafio de ver la Copa del Mundo por la televisión.
Pero ahora, después de echarle la culpa a todos y a todo, la verdadera pregunta es, ¿qué sigue? Se habla de dejar al DT Bolillo Gómez, para respetar el famoso proceso, otros piden que salga de la dirección técnica, para comenzar «de cero» otra vez, con otro técnico… Solo la nueva dirigencia de la Fesfut tiene o tendrá la respuesta a esa pregunta.
Lo que sí debe de cambiar, si realmente se quiere hacer algo distinto de cara a la próxima eliminatoria, es trabajar de verdad, no solo de lunes a lunes como sucede en la Primera División, hay que construir estructuras serias, pero también trabajar lo que ya se tiene. Formar jugadores demorará diez años, eso lo debemos de entender. Entonces, hay que ayudarle al jugador actual, colocar en serio, psicólogos deportivos, ponerlos en situaciones reales que midan sus respuestas, para que no se repita la caída mental que sucedió en Paramaribo el jueves.

En las próximas eliminatorias, las chances de clasificar volverán a reducirse, ya que Estados Unidos, México y Canadá volverán a la acción aunque sea para ponerles el boleto mundialista a seis partidos, mientras el resto disputarán 20. Entonces, lo que le queda a países como el nuestro es realmente construir un equipo dentro y fuera de la cancha, para tener una idea de juego que permita hacer algo mejor de lo que se vio hasta hoy. Solo así, quizás (y con muchas comillas) estemos más cerca de verdad, del famoso tercer Mundial.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados