Light
Dark

Organizaciones de salud piden una mesa de diálogo con el ministro Alabí

CONADESA sostiene que buscan mejorar el sistema de salud, al que calificaron de estar deteriorado y en riesgo de ser privatizado.

CONADESA diálogo Salud

La Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud del Pueblo Salvadoreño (CONADESA), conformada por más de 50 organizaciones, pidió este jueves instalar una mesa de diálogo con el ministro de Salud, Francisco Alabí, para mejorar el sistema de salud.

La Coordinadora, en la que participa el sindicato de médicos del ISSS, se concentró en el Ministerio de Salud y entregó una carta, en el área de recepción de Salud, dirigida al titular de la dependencia gubernamental. 

Lamentaron que al momento no exista una mesa de diálogo con las organizaciones sociales, sindicales, representantes de asociaciones de pacientes y del sistema de salud.

El objetivo de sostener dicho diálogo es mejorar el Sistema Nacional de Salud, que en “este momento se encuentra totalmente deteriorado y en riesgo de ser privatizado”, señaló Silvia Navarrete.

PUEDES VER: Antonia, la lideresa que documenta más de 200 casos de enfermedad renal en Cara Sucia

Durante la concentración también denunciaron un desabastecimiento “crónico” de medicamentos e insumos en las unidades de salud y hospitales, a nivel nacional, y una deficiente gestión en la programación de consultas y atención, lo que genera saturación, cancelación y moras en la atención de los pacientes.

Además del “irrespeto a las recomendaciones técnicas y éticas de las personas profesionales de la salud cuyas advertencias sobre carencias y riesgos asistenciales son ‘desoídas’ y castigadas administrativamente”, señaló Navarrete.

Otra de las denuncias expuestas fue el cierre o reducción de servicios en centros asistenciales, sin consulta o comunicación previa con las comunidades afectadas.

Navarrete agregó que existe un clima de inseguridad e inestabilidad laboral, que se caracteriza por acoso institucional, despidos injustificados y traslados arbitrarios de personal de enfermería, médico y administrativo.

Rafael Paz Narváez, del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, señaló que uno de los objetivos de las denuncias es mejorar la atención en salud para los salvadoreños ya que la misma se “ha venido deteriorando de manera drástica”.

“Un segundo gran objetivo de CONADESA es detener el proceso de privatización que el Gobierno actual está implementando mediante esta ley de creación de una gestión hospitalaria que es una ley lesiva contra los intereses del pueblo salvadoreño porque viene a privatizar la salud. El tercer gran objetivo es garantizar la seguridad laboral de las distintas personas que trabajan en el sector de salud pública. Hemos visto que en los últimos meses ha habido una enorme cantidad, hemos contabilizado 5,080 despidos arbitrarios e injustificados en el ramo de salud solamente en lo que va de este año”, señaló Paz.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola