La prensa deportiva analizó el trabajo de la Selecta Sub-17 en el Mundial Qatar 2025. Destacan figuras como Luis Tobar y queda a mejorar la planificación
La prensa deportiva analizó el trabajo de la Selecta Sub-17 en el Mundial Qatar 2025. Destacan figuras como Luis Tobar y queda a mejorar la planificación

La Selecta Sub-17 terminó su primera participación en una Copa del Mundo con un punto en la bolsa, a pesar de haber sido goleada por Corea del Norte y Alemania. Este fue el primer mundial salvadoreño desde la edición Turquía 2013 de los mundiales Sub-20, lo cual también fue un punto a poner en la balanza.
Para miembros de la prensa deportiva salvadoreña, la participación salvadoreña fue aceptable, desde el mero hecho de clasificar, aunque las posibilidades de trascender se complicaron con el grupo en el que quedó colocada la Azul y Blanco.
La Sub 17 regresó con «aprendizaje» del Mundial
Por ejemplo, Samuel Linares de Juego Directo aseguró que «es triste porque a estas alturas de nuestra historia nadie ha querido cambiar nada. A veces llegamos, pero nunca competimos», algo que es respaldado por Orestes Membreño, uno de los periodistas más experimentados del país al indicar que «si el objetivo sigue siendo «ir al mundial», seguiremos teniendo este tipo de resultados».
Hay comunicadores que sacan la presión al grupo, como Josué Marroquín de Canal 12, quien dice que «sería injusto tratar de echarle la culpa a esta generación, de tener un desempeño bastante limitado en el estreno de una Copa del Mundo». Por su parte, Sofía Pérez, de la Revista La Selecta y Sport+ aseguró que «El Salvador sigue sin entender que el talento sin estructura se desperdicia, se despidió del Mundial Sub-17 con dignidad, sí, pero también con la amarga sensación de que el esfuerzo no basta».

Finalmente, algunos rescatan hechos puntuales, como Ricardo Moreira, de Súper Fútbol quien cuenta que «hay cosas buenas en el grupo, que debe dársele continuidad y aspirar con algunos a un nuevo mundial y que de verdad se convierta en la base de algo bueno», mientras Claudio Martínez de La Tribu FM explicó que «Más allá de las dolorosas goleadas, fue un empate histórico en su primer Mundial de la categoría que debe valorarse como tal. En sus dos participaciones a nivel mayor (1970 y 1982), no lo pudo conseguir».
Por otro lado, Irving Hernández, de Radio Chaparrastique asegura que «nunca se ha tratado de cuidar una selección menor (mas allá de prepararlos un par de meses), estos chicos deben tener apoyo, e incluso ser la nueva camada de la mayor para la proximas eliminatorias».
Todos coinciden en que este trabajo debe verse mejorado en el futuro, para que este Mundial no solo sea una anécdota.
«Se volvió a intentar subir escaleras que no se han construido en anos. Es lo mismo que ocurre con todo el resto de selecciones. A veces llegamos, pero nunca competimos»
Samuel Linares, de Juego Directo
«La goleada con Alemania no debería doler por los goles, sino por la falta de visión. Por años hemos visto cómo otros paises avanzan mientras nosotros seguimos atrapados»
Sofía Pérez, de Revista La Selecta
«Me parece es un golpe de realidad al poco o nulo trabajo en inferiores que se hace en el pais. Hay cosas buenas en el grupo, que deben dársele continuidad»
Ricardo Moreira, de Súper Fútbol
«Se ha dado una actuación dentro de lo previsible, salvo la excepción ante Colombia, pero ha quedado claro el nivel y deficiencias del fútbol salvadoreño en la baja competitividad»
Orestes Membreño, de Le Bleu Editores
«Es un balance positivo y esto es abrir la puerta, ahora en las autoridades de la Fesfut debe haber un compromiso en que faltar a una de estas próximas cinco Copas del Mundo es un fracaso»
Josué Marroquín, de Canal 12
«No hubo sorpresas para nuestros seleccionados sub-17 en el Mundial, aunque sí el punto histórico contra Colombia, pero en líneas generales, es un hecho que hace falta más preparación, algo de lo que carece nuestro fútbol desde hace tiempo»
Irving Hernández, de Radio Chaparrastique
«La Selecta llego cuatro días antes y sin fogueos previos. Panamá gastó $800mil, hizo amistosos ante Burkina Faso y Uganda, perdió sus tres juegos»
Claudio Martínez, de La Tribu FM
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados