Los vendedores del mercado nocturno de Los Ilustres dicen que ofrecen productos frescos y a precios accesibles. En medio de la noche, la actividad comercial se convierte en un alivio para el bolsillo y el sustento de algunas familias.
Los vendedores del mercado nocturno de Los Ilustres dicen que ofrecen productos frescos y a precios accesibles. En medio de la noche, la actividad comercial se convierte en un alivio para el bolsillo y el sustento de algunas familias.

Cuando el reloj marca las 5:00 de la tarde, comienzan a instalarse camiones de dos toneladas cargados de frutas y verduras en la calle contigua al cementerio de Los Ilustres. Se ordenan en diversos puntos, desde la calle Gerardo Barrios hasta el pasaje Acosta, de San Salvador. Y así comienza la dinámica del mercado nocturno.
Frutas, verduras, mariscos, lácteos, huevos, especies, postres, desechables y hasta cenas típicas y asados están a la venta a precios, según los vendedores, accesibles. Varios comerciantes explicaron a El Diario de Hoy que venden los siete días de la semana. Otros solo se toman un día para descansar.
Gerson Vigil, un comerciante al por mayor y menor de piñas y otras frutas, asiste todos los días desde la noche hasta la madrugada del siguiente día y acepta encargos en el número 70313524, para quien desee hacer una recolección rápida de productos. Muchas personas hacen sus compras sin bajarse de sus vehículos. Vigil vende en la zona desde 2020, año en que, según él, arrancó el mercado nocturno, a consecuencia de la pandemia de Covid-19.
“Iniciamos en plena pandemia, estábamos sin nada, sin ningún ingreso de dinero”, relató a El Diario de Hoy sobre los inicios del mercado nocturno.
Guadalupe Coreña es de las primeras en asistir con sus huacales con limones, ejotes y pollos que cría en Santo Tomás. Ella llega todos los días desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana, excepto los domingos que termina a las 11:30 de la noche.

Coreña ofrece de 16 a 20 limones por $1, cuatro chiles verdes por $1 y dos ayotes por $1.
En su sector, también se pueden encontrar hasta 10 güisquiles por $1, cinco cebollas por $1, yuca a $1, $2 o $3 “la mano”, bolsas de coyotes de corona a $1 y melones a $0.50 cada uno si se pide entero y a $1 si va pelado y partido.
En el caso del olor, compuesto por diferentes hojas usadas para la cocina de sopas, pueden pedirse los manojos según el comprador requiera ($1, $1.50, etc).

El precio de la canasta básica, que incluye productos como tomates, cebollas, pollo, queso, ha ido en aumento en los últimos años. Hasta septiembre pasado, en la zona urbana el costo era de $250.7, según oficiales del Banco Central de Reserva. Para finales de 2020, por ejemplo, costaba $198. Diversos comerciantes de la zona coinciden en que el mercado nocturno es una alternativa porque se caracteriza por contar con productos “frescos y a buen precio”.
Según el sondeo nacional de la Defensoría del Consumidor correspondiente a la última semana de septiembre de 2025, los precios de los principales alimentos mostraron estabilidad en la mayoría de productos, con ligeras variaciones en carnes, frutas y verduras.
El guineo de seda tuvo un precio promedio nacional de $0.08 por unidad, el limón criollo promedió $0.06 y el plátano en $0.25. La cebolla blanca costó $0.26, la morada $0.28, el repollo verde $1.92, y el tomate de cocina $0.09 por unidad. Los precios del mercado nocturno están un poco por debajo de los recolectados por la Defensoría.
En el local de Wendy Paredes hay variedad de frutas y verduras, con diferentes precios, como piñas a $2.50, libras de uvas a $2 y $3 y racimos de numerosos guineos a $1.
Aquí doña Nohemí, una usuaria que compra en la zona, adquirió diversas verduras tanto para consumo propio como para llevar a su iglesia, por ello iba acompañada de otra feligrés.
Ella contó que asiste cada semana al mercado nocturno por la cercanía y por los precios “accesibles”. También contó que su hijo lo frecuenta debido a que trabaja hasta tarde y por ello, es el mejor método que encuentra para hacer sus compras.
Paredes pone a disposición su número telefónico 76753095 para que la gente pueda hacerle encargos, y tener los productos listos para llevar.
En el mercado nocturno también venden lácteos, tanto locales como nicaragüenses.

Están también los puestos de cenas en donde se encuentran platillos típicos, pupusas, asados, postres y desayunos para cuando es de madrugada. El local de asados llamado “El Gordo»,de Juan Carlos Choto, ofrece carnes, chorizos, chimol, casamiento, cerdo, verdura cocida, entre otros platillos.
En el puesto “El Carretón” también hay cenas típicas, refrescos naturales, pollos asados, carnes chicharrones, para quienes buscan una opción muy noche. Junto a este se halla el puesto de pupusas de Rosalina Méndez, quien vende a $1 cada una.
Milagro asiste cada semana a buscar las pupusas de Mendez “porque son grandes y ricas”, contó a El Diario de Hoy.
Luis Córdoba tiene una venta particular: mariscos frescos. Vende pescados, jaibas y camarones que trae desde playas de La Libertad, Sonsonate y San Miguel.
La libra de Curvina la ofrecen a $3.50, y a quien llega con tiempo le ofrecen limpiar el pescado. Córdoba y sus compañeros también aceptan encargos al teléfono 61718848.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados