La Isla enfrenta una catástrofe de proporciones apocalípticas agravadas por décadas de comunismo ruinoso
La Isla enfrenta una catástrofe de proporciones apocalípticas agravadas por décadas de comunismo ruinoso
Naciones Unidas aseguró a la agencia EFE que la magnitud de la catástrofe en Cuba tras el paso del huracán Melissa es «enorme» y que, pese a los esfuerzos, las autoridades están «abrumadas» con las necesidades de los más de 3.5 millones de damnificados.
«Tras corneada, apaleada». La isla, otrora la «perla» perdida en el mar, como dice la canción, se encuentra sumida desde hace décadas en una grave crisis económica, que golpea a los sectores energéticos y sanitarios principalmente.
Cuba sufre escasez de productos básicos (alimentos, medicinas, combustible), contracción económica con elevada inflación, prolongados apagones diarios, depreciación del peso y una fuerte emigración. El endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los desastres en la política económica y monetaria nacional han acrecentado la crisis.
El 89 por ciento de las familias cubanas está en la extrema pobreza.
Según la ONU, el huracán de categoría 3 (de 5), con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones que causaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos del país, dejó más de 90,000 viviendas afectadas o destruidas y unas 100,000 las hectáreas de cultivos dañados; los evacuados son 735.000 personas y las instituciones nacionales están abrumadas con la necesidad de responderle a la gente.
De acuerdo con las autoridades, unas 600 infraestructuras médicas estatales y más de 2.000 centros educativos han sufrido daños de diversa consideración, así como puentes, carreteras, vías de ferrocarril, presas, antenas telefónicas, cables de fibra óptica para internet y postes eléctricos, de acuerdo con la ONU, que solicita el apoyo de la comunidad internacional para paliar las necesidades más urgentes e iniciar la reconstrucción.
En los últimos meses, Cuba ha enfrentado escasez de productos básicos como aceite, café, huevos, carne de vaca, leche, arroz, pan, queso, cerdo y pescado.
«Siete de cada diez cubanos no pueden hacer las tres comidas diarias por la escasez de alimentos o por sus altos precios», informó la cadena alemana Deutsche Welle. Según el informe, los cubanos han comenzado a eliminar el desayuno, el almuerzo o la cena. Mientras un 29 por ciento se alimenta dos veces, un 4 por ciento lo hace una sola vez al día.
Nadie quiere irse a vivir a Cuba o Venezuela
Mientras tanto, la camarilla castrista vive en la opulencia, sin importarle las penurias que pasa el pueblo, de la misma manera que le ha sucedido a Venezuela, donde la gente se ve obligada a buscar comida en la basura tras décadas de chavismo.
Lo cierto es que al mando comunista no le interesa la lipidia de la gente, pues le sirve más como caballito de batalla para atribuirla a las sanciones que les impone Estados Unidos y aferrarse al poder, no obstante que la administración Obama le tendió la mano y normalizó las relaciones diplomáticas.
Pero no liberan al país ni renuncian al sistema, al punto que en su momento Fidel Castro le regaló una isla cubana a la totalitaria Alemania Oriental para convertirla un «destino turístico comunista» en 1972. Lo cierto es que mejor Alemania desterró el comunismo que la dividía y que reprimió a sangre y fuego los sucesivos levantamientos que se produjeron hasta la caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989.
¿Quién quiere en estos tiempos caer en el comunismo después de ver la tragedia de Cuba, Venezuela, Nicaragua y sus aliados de Ecuador, Argentina y Bolivia? ¿Quiénes quieren emigrar en masa a Cuba o Venezuela como sucede con Estados Unidos y Canadá?
En la vecina Haití, golpeada por bandas criminales incontenibles, más de 40 personas murieron por la furia del huracán, a las que se suma una veintena de víctimas fatales en Jamaica; unas 16,000 personas han quedado damnificadas en total.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados