Surinam no pierde aún contra la Selecta en este 2025, sin embargo, esa «fortaleza» que exhibe ante la Azul y Blanco es muy reciente

Hasta este año El Salvador siempre había visto por encima del hombro a la selección de Surinam. Jamás en tiempos pretéritos había representado la antigua colonia neerlandesa un problema serio en competencias oficiales. Por lo general, dichos careos se suscitaron en Eliminatorias Mundialistas. El pequeño país de Sudamérica continental siempre fue una suerte de comodín, nunca mejor dicho.
Pero como casi siempre ocurre cuando se hace balances de este tipo, ahora es momento de escribir esa frase de cajón que le sucede a la remembranza en cuestión: los tiempos han cambiado. La situación puede verse desde dos perspectivas: Surinam ha mejorado o El Salvador ha decaído en sus actuaciones. Entre ambos axiomas se mueve el presente que ahora duele y mucho ¿por qué?
La Selecta ya está en Surinam para el cierre de eliminatoria mundialista
La Selecta no ha podido vencer a Surinam en los últimos dos compromisos por Eliminatorias Mundialistas, y podría haber un tercer cotejo al hilo en donde la Azul y Blanco sea incapaz de derrotar a los morenos y vecinos de la inmensa potencia futbolística de Brasil. Estamos hablando de una selección rival que está varios escalones abajo en el ranking FIFA. Al día de esta nota Surinam es 126, bastante lejos aún de El Salvador (94).
El primer encuentro entre El Salvador y Surinam data de 1968. En aquella ocasión nuestros compatriotas vencieron por marcador de 6-0 con tantos de Joel Estrada (2), Víctor Manuel Azúcar (2), Juan Francisco «Cariota» Barraza y Juan Ramón «Mon» Martínez. Una trapeada en toda regla a favor de la Selecta, que dicho sea de paso, no volvió a golear por semejante marcador al rival citado. Un buen parámetro de cómo se fue apretando esta histórica que ahora se burla de la «suerte» cuscatleca más inmediata.
En ese mismo año, 1968, llegó nada menos que la primera derrota para la Selecta contra Surinam, aunque en Paramaribo. Los «neerlandófonos» se impusieron por marcador de 4-1 en Eliminatorias Mundialistas. Schal, Oosthuizen y Lagadeu (2) vacunaron y con ganas a El Salvador. El tanto «de la honra» para la Azul llevó la firma de Mauricio «Pachín» González, uno de los hermanos del mago.
Con tal revés la preocupación afloró para el camino eliminatorio mencionado, pero también, pensando en el futuro ¿se nos indigestaría Surinam en los próximos encuentros? Para algunos fue un accidente, para otros, un indicio de que los enfrentamientos contra dicho rival serían una cosa candela, color de hormiga, compleja… pero eso demoró en concretarse.

En 1977, El Salvador derrotó a Surinam por 3-2, la Selecta sudó helado para poder batir a su rival; el primer tanto de nuestros seleccionados llegó a finales del primer tiempo gracias a Jorge «Mágico» González, pero Errol Emmanuelson empató para desconcierto nuestro en el complemento. Sin embargo, más tarde, Mario Helmer Rosas se apuntó un doblete para la tranquilidad azul y blanco. Por último, en este cotejo, Remie Olmberg puso de penal uno más para la visita y la Selecta terminó pidiendo la hora, siempre por Eliminatorias.
Ya para 1985 la cosa volvió a «normalizarse» un poco más para El Salvador con una victoria de 3-0 con gritos de Mauricio «Tuco» Alfaro, Wil Huezo y Ever Hernández. Las aguas volvieron a calmarse y Surinam ya no se vio de nuevo como un rival picante, con esa suerte de «trampa». El próximo encuentro vino apenas tres días más tarde y el marcador fue exactamente el mismo, un triplete con puerta propia sin goles encajados; obraron en aquella jornada José «Mandingo» Rivas (2) y el gran Luis Baltazar Ramírez Zapata, el «Pelé».
Pasaron más de 20 años para que un nuevo enfrentamiento entre ambos tuviera lugar en competencias oficiales. Fue hasta 2008 donde ambos se volvieron a encontrar y la victoria fue para El Salvador, que arrodilló a los surinameses con tantos de Shawn Martin y un tanto en contra de Marlon Felter para dejar liquidado el pleito en tan solo doce minutos tras la patada inicial. Quizás el juego más complaciente en la historia de los nuestros. Una suerte de «sparing» que unas semanas más tarde cobraría un tinte muy parecido.
Siempre en 2008 El Salvador recibió a Surinam y le atendió con las cordialidades que el buen oficio y talento marcan para conducir cualquier encuentro a la victoria. La Azul se impuso con goles de Rodolfo Zelaya, Eliseo Quintanilla y una nueva cortesía de los rivales que llevó la firma de Derrick Garden para finiquitar un 3-0 que lógicamente se celebró con mucha mesura en el «Coloso» de Montserrat, ya que se trataba de una victoria presupuestada por más que desde la dirección técnica se insistiera en el «respeto» al rival y toda la cháchara que trata de maquillar desde la retórica todo aquel discurso que puede ser ofensivo al contrincante y también nocivo a los propios seleccionados en aras de no caer en el insano orgullo y menosprecio que tantas veces obró los resultados más insólitos en la historia del balompié.
Para 2011 la Selección Nacional volvió a medirse contra Surinam y el destino fue bastante similar a los resultados cosechados tanto en los tiempos más contemporáneos como en los más vetustos. El Salvador se impuso en Paramaribo con goles de Léster Blanco (2) y Edwin Sánchez, el descuento llegó gracias a Evani Esperance.

En esa ocasión sonaron algunos apellidos reconocidos en Surinam como Fer, Van Dijk o Drenthe, aunque no se tratara de los futbolistas quienes de inmediato se vienen a la cabeza. Aún estaba lejos aquella premisa surinamesa de «repatriar» a todos los descartados por Países Bajos, pero en los siguientes años no sólo pensarían más en serio en ello, sino también darían forma y lo concretarían a largo plazo.
En ese mismo año llegó nada menos que la última victoria que se tiene en la serie contra Surinam, rumbo a la Copa del Mundo FIFA Brasil 2014. Osael Romero (2) suspendido de por vida de toda actividad profesional por arreglo de partidos dos años más tarde, y, Rafael Burgos (2) obraron la victoria en favor de El Salvador. Otra más que se vio con desdén y aquel sentimiento de celebrar con mesura por tratarse de un rival sumamente inferior a lo que ya exhibían en aquel entonces los nuestros. Insistimos, nada menos que la última vez que la Selecta pudo derrotar a los «segregados» por Conmebol. Luego llegarían esos dos encuentros que por ahora no nos hacen pensar con optimismo de cara al juego en Paramaribo para este 13 de noviembre.
En junio de 2025 se disputó el primero de los tres asaltos que El Salvador tendría contra Surinam, por enésima vez, bajo aquella atmósfera alentada por la prensa internacional de mucha expectativa gracias a la «repatriación» masiva de talento de Países Bajos. Una idea que finalmente tuvo sus frutos para el rival y que en este curso se ha visto la materialización de todo aquello que parecía un cuento chino carente de resultados y realidad sobre el terreno de juego. Surinam comenzó ganando con un gol de Justin Lonwijk y la Azul se vio sumamente sorprendida por el devenir visitante, Brayan Gil empató para nuestra causa y el duelo acabó 1-1. La superioridad en el juego fue pese a todo, de carácter visitante, algo que dejó preocupado a muchos en El Salvador.

Finalmente en septiembre de 2025 llegó la primera caída contra Surinam en territorio cuscatleco. Con mucho oficio y control del juego, Surinam se impuso 1-2 a El Salvador con tantos de Radino Balker y Dhoraso Klas, para la Azul anotó en contra Anfernee Dijksteel y el «nunca» surinamés en suelo cuscatleco se rompió. A ver si la tercera es la vencida para ESA.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados