Light
Dark

Realizan colecta para llevar ayuda a gente de ex bolsones previo a la Navidad

El Colectivo Solidaridad invita a la población salvadoreña a donar para las familias necesitadas de la zona fronteriza salvadoreña.

entrega de donativos

El Colectivo Solidaridad, integrado por habitantes del cantón Los Quebrachos, del distrito de Jocoaitique en el departamento de Morazán, realizarán una jornada solidaria en la que buscan recolectar principalmente alimentos no perecederos, útiles escolares para niños y ropa, para llevarlos a las familias que quedaron viviendo en la franja limítrofe entre El Salvador y Honduras, conocidos como los «Ex Bolsones».

Por 16 años consecutivos, estas personas han organizado colectas para ayudar un poco en las múltiples necesidades a las que se enfrenta gente que vive en Nahuaterique, que colinda con el departamento de Morazán, El Salvador, y Santa Elena Honduras además de otras aldeas aledañas.

Las familias son de muy escasos recursos económicos. Señala el coordinador de la colecta que muchos niños no asisten a clases debido a que no cuentan con un cuaderno, pues en el país vecino no tienen el beneficio de útiles escolares como en El Salvador; además, el acceso a servicios de salud es difícil ya que el más cercano es el hospital de San Francisco Gotera, Morazán, por ello es de mucha ayuda cada donativo para ellos.

Entrega de útiles escolares
Niños recibieron paquetes de útiles el año pasado, gracias a los donativos recaudados por el colectivo Solidaridad. FOTO EDH/CORTESÍA.

«Vamos a ir a una comunidad paralela a la franja de Nahuaterique, porque ya en 16 años hemos logrado cubrir de una u otra forma estas otras comunidades; entonces, siempre tratamos de ir a comunidades nuevas». Explicó Ever Martínez, coordinador.

Desde el 5 de octubre se inició con la colecta para este año. Los organizadores dicen que desde cualquier parte del país toda ayuda es bienvenida. La fecha límite para donar es hasta el 30 de noviembre. «Para las personas en San Salvador también pueden reunir la ayuda y nosotros el 26 de noviembre contratamos un vehículo y vamos a traer las cosas allá», agregó Martínez.

En San Miguel hay un punto de acopio con personas del colectivo, al igual que en Gotera, y el otro está ubicado en el Refugio del caserío Los Quebrachos, y en la casa de la cultura de la misma jurisdicción. Cada año visitan una nueva región de la franja limítrofe entre El Salvador y Honduras, la meta que se han propuesto para este 2025 es llevar por lo menos 700 a 1000 paquetes escolares. 

En el caso que personas deseen colaborar con colchonetas, camas u otro tipo de donativos, el equipo de voluntarios costea la contratación de camiones para pasar a retirarlos.

Alimentos
Alimentos son parte de los donativos que reciben las familias en la actividad. FOTO EDH/CORTESÍA.

Ever Martínez contó que el año pasado lograron abarcar seis comunidades de unas 1,000 personas aproximadamente por la cantidad de donativos; en el contexto de la actividad, mencionó, que intentan llevar alegría en medio de la situación en la que viven, realizan una actividad infantil, con quiebra de piñatas y una cena para los asistentes.

“Se aprovecha a hacer una jornada de autocuidado, porque el colectivo de solidaridad lo integran voluntarios de diferentes profesiones, entonces aprovechamos que van psicólogos o médicos también, vemos casos especiales”, mencionó el coordinador del colectivo.

En las visitas, dicen que ya han logrado identificar niños con síndrome de Down, microcefalia o parálisis en diferentes condiciones de su estado de salud. Conmovidos por la situación de pobreza extrema de estas personas que no pueden llevar a sus niños a tratamientos o terapias es que realizan este tipo de actividades al alcance de sus posibilidades.

“Toda ayuda es bienvenida, a los que puedan donar libros o material didáctico para los niños de parvularia sería de mucha importancia también,  porque a los niños de parvularia no le entregamos paquetes, sino que hacemos un paquete grande para el aula escolar con materiales didácticos,  juegos lúdicos, entre otros artículos”, dijo Martínez.

Juguetes
Donativos de juguetes siendo repartidos entre las familias salvadoreñas en Honduras. FOTO EDH/CORTESÍA.

Uno de los avances con estas jornadas es que una de las comunidades de la zona de ex bolsones, que colinda con Morazán, ya cuenta con una pequeña biblioteca y este año la meta es abrir otra en una nueva comunidad. 

“Si hablamos de población en general, solo la franja en la Guajira estamos hablando de unas 10,000 personas, en la zona fronteriza en la región Nahuaterique, que es de los ex bolsones,  gente con la condición de doble nacionalidad”, dijo Martínez.

Al pasar la franja del Nahuaterique, hay salvadoreños que viven más alejados, que quedaron atrapados durante el conflicto, donde no hay energía eléctrica ni carreteras, ni unidades de salud, relató Ever.

“Visitamos comunidades que les toca caminar hasta 2 horas hacia el pueblo, para Santa Elena, Honduras, y el hospital más cercano que les queda es el de San Francisco Gotera, Morazán”, comentó el coordinador de la iniciativa.

Han identificado que ahí las personas sobreviven con un dólar al día, y que hay quienes que logran ni eso.

La fecha de entrega de donativos en la zona de Santa Elena Honduras será el próximo 13 de diciembre de 2025, alrededor de 30 personas realizarán el viaje de aproximadamente dos horas, y trazarán una ruta hasta donde alcancen los donativos para las comunidades.

También lea: BID aprobó crédito de hasta $500 millones para atención de inundaciones en El Salvador

Directamente este aporte ha beneficiado en los últimos años a seis escuelas de las comunidades que visitan.Si desea colaborar con la causa, son 3 diferentes tipos de paquetes, con el escolar puede aportar cuadernos, lápices y lapiceros, borradores, sacapuntas, colores,plastilina, calculadoras y más.

En el paquete de alimentos puede donar libras de frijoles, de azucar, botellas de aceite, paquetes de macarrones, salsas, libras de sal, paquetes de papel higiénico, jabón para lavar y de baño. Y para la tarde alegre puede aportar piñatas, dulces, juguetes, ropa para bebé de niño y de niña, para mujeres, hombres y abrigos, balones de fútbol o lo que esté en su corazón aportar.

Cualquier información al 7730-8128, con Ever Martínez, coordinador de Colectivo Solidario.

Patrocinado por Taboola