Light
Dark

Salman Rushdie: Vivimos la «era de la desvergüenza»

Un conocido político estadounidense ha llegado a decir que «ya no es el tiempo de ser políticamente correctos».

El novelista Salman Rushdie cree que la época actual se ha convertido en «la era de la desvergüenza», una etapa en la que las ideas de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo equivocado ya no vertebran la sociedad, sino conceptos como «el poder» o «la debilidad».

Rushdie dio una entrevista al diario británico «The Times» con ocasión de la publicación de «The Eleventh Hour» (aún no traducido al español), su primer libro de ficción tras el atentado de 2022 que lo dejó tuerto y con un brazo parcialmente paralizado. Se trata de una colección de cinco relatos que incluye uno ambientado en la corte del rey español Fernando VII, con Francisco de Goya como protagonista, un ambiente donde «no solo había un rey cruel (sino que) Satanás se había adueñado del espíritu humano», dice.

Y la desvergüenza queda expuesta cuando se ve a desgobernantes asumiendo y jurando defender las constituciones y después torciendo todo el sistema democrático y hundiendo a sus pueblos en la miseria y la corrupción, como Chávez, Maduro, Evo, Ortega y toda esa negra cofradía del Alba.

No se quedaron atrás Funes, el que imponía sus caprichos «les guste o no les guste» y así se llevó 351 millones de dólares del erario, o el Profe, que quería que amaneciera o anocheciera por decreto o negaba realidades. En el presente régimen se tuerce, se niega o se ironiza la historia, no se respetan las normas pétreas ni los plazos de la Constitución, se derrocan cortes y jueces independientes, se ocultan contrataciones y procesos financieros y se presiona a los periodistas y medios independientes.

Rushdie, escritor angloindio, que también tiene la nacionalidad estadounidense, destaca que en Estados Unidos varios de sus libros -junto a clásicos como «Hucleberry Finn», «Beloved», «Matar a un ruiseñor» o «El guardián entre el centeno»- han sido prohibidos «porque hay una América que ellos describen y que los poderosos de hoy quieren borrar».

Este comentario coincide con el de un conocido político estadounidense que ha llegado a decir que «ya no es el tiempo de ser políticamente correctos» y bajo esa premisa se comete toda clase de abusos contra los inmigrantes.

Rushdie habla con toda autoridad moral, porque ha sido víctima y casi un mártir de la libre expresión del pensamiento, pues ha logrado sobrevivir a una «fetua» o condena a muerte proferida en 1989 por el enloquecido ayatola iraní Jomeini por la publicación del libro «Versos satánicos».

La orden casi se cumple el 12 de agosto de 2022. Durante una charla en el condado de Chautauqua, Nueva York, un desquiciado identificado como Hadi Matar irrumpió en el escenario y apuñaló al escritor, quien sobrevivió, pero perdió un ojo.

Matar, estadounidense-libanés, procesado por asestar 10 estocadas a Rushdie con una cuchilla de 15 centímetros entre los espantosos gritos del escritor, dijo «Palestina será libre» mientras era conducido al tribunal y no reaccionó cuando Rushdie relató los hechos.

Estos son polvos de aquellos lodos

Hadi Matar fue condenado a 25 años de prisión en mayo de 2025, pero persiste el peligro de que otro musulmán radical atente contra el escritor porque el clérigo así lo estableció antes de irse a los infiernos.

Quizá nada de esto hubiera ocurrido si Irán no hubiera caído en manos de esos fanatismos en 1979, tras la caída del Sha que era aliado de Estados Unidos y fue abandonado por la administración Cárter. Las primeras víctimas de ese régimen fueron los estadounidenses empleados de la embajada de EE.UU. que fueron secuestrados por más de un año por los seguidores de ayatola en la misión diplomática.

Desde entonces los islámicos radicales y terroristas cometieron toda clase de atentados en Europa, América y Asia bajo el patrocinio de esos dementes, aunque Irán ha negado cualquier relación con el atacante en esta ocasión.

El año pasado, Salman Rushdie publicó el libro titulado «Cuchillo» en el cual relató su experiencia del ataque.

Patrocinado por Taboola