Proveedores de útiles piden al MINED cumplir compromisos para 2026
Los micro y pequeños empresarios denuncian exclusión del proceso de entrega para 2026. Piden que se les respete la adjudicación de contratos, luego de denunciar que no han sido convocados para firmar los documentos pese a haber cumplido con los requisitos del proceso de licitación.
Los proveedores de útiles escolares se presentaron por segunda vez en Casa Presidencial y en las oficinas del Ministerio de Educación (MINED) para solicitar a las autoridades que se les cumpla con los contratos ya adjudicados y no ser excluidos de la entrega correspondiente a 2026.
Los representantes del gremio señalaron que el proceso de licitación inició a mediados de año, “meses antes de lo esperado”. Sin embargo, después de actualizar sus datos y presentar las solvencias municipales y del Ministerio de Hacienda, solo un grupo de proveedores recibió notificación, vía correo electrónico, informándoles que ya se les había adjudicado un contrato.
Afirmaron que en el documento se detallaba la cantidad de paquetes que debían armar y las escuelas a las que debían entregar, pero nunca fueron convocados para firmar los contratos en físico.
Proveedores de útiles escolares, se concentran y llegan a CAPRES, para que el gobierno siga apoyando a los microempresarios de librerías para que puedan continuar con la entrega de útiles escolares a los estudiantes de instituciones nacionales.
Foto EDH/ Emerson Del Cid
Los afectados explicaron que este año se les pidió actualizar su información —capacidad de entrega, comprobante de pago de impuestos municipales y zonas de cobertura— en julio, tres meses antes de la fecha habitual. Presuntamente, esto se debió a que las escuelas entregarían los paquetes antes del inicio del año escolar.
“Ya todo estaba en regla para las ferias cuando llegaron los directores; ellos firmaron. Solo falta nuestra firma en el contrato. ¿Por qué nos dejan fuera a última hora, sin ninguna notificación?”, cuestionó Magdalena Fuentes, proveedora de útiles.
Tras varias semanas sin recibir nuevas indicaciones por parte de las autoridades, los proveedores consultaron con directores, bases departamentales y el MINED sobre el estado de los contratos. No obstante, no obtuvieron respuesta. Extraoficialmente, se les informó que “todos los contratos habían sido recolectados en el Ministerio de Educación central”.
Los empresarios indicaron que, como parte del proceso de licitación, recibieron documentación de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), donde se les acredita que “entregamos todo en regla” para participar, según detalló Fuentes.
#EnDesarrollo | Un grupo de proveedores de útiles escolares entregaron esta mañana una segunda carta en Casa Presidencial para pedir a las autoridades se les permita firmar contrato para entregar insumos correspondientes a 2026.
De acuerdo con los proveedores, una vez firmado el contrato se dispone de un periodo de 30 días hábiles para entregar los paquetes a las escuelas. Si se excede ese plazo, pueden ser sancionados con una multa que ronda los $200.
“Nosotros a veces entregamos hasta cinco días antes. Pagamos transporte, empleados… esa gente ya está esperando. Hacemos los pagos necesarios incluso antes de que las autoridades nos paguen a nosotros”, señaló Fuentes, quien añadió que “hasta aquí hemos hecho un buen trabajo”.
La proveedora, originaria de La Libertad, comentó que ha trabajado con las autoridades gubernamentales desde 2009, cuando surgió el proyecto.
Proveedores de útiles escolares, se concentran y llegan a CAPRES, para que el gobierno siga apoyando a los microempresarios de librerías para que puedan continuar con la entrega de útiles escolares a los estudiantes de instituciones nacionales.
Foto EDH/ Emerson Del Cid
Según los testimonios de los proveedores, el Ministerio de Educación establece un precio máximo a pagar por cada paquete de cuadernos. Por ejemplo, el paquete entregado a estudiantes de bachillerato tiene un costo de $11.75. Los proveedores deben ajustarse a ese monto o presentar una oferta menor para ser considerados.
“Nos bajamos del techo del precio máximo para los paquetes con tal de ser tomados en cuenta”, agregó la fuente.
El pasado viernes 31 de octubre, los proveedores entregaron una primera carta a las autoridades solicitando su inclusión en la entrega de 2026; sin embargo, hasta la fecha no han recibido una respuesta.
El proceso de licitación para los proveedores cierra este martes 4 de noviembre, por lo que muchos temen haber sido “dejados fuera del proceso”.
“Nos dejan las pérdidas”
Sandra Martel, proveedora de útiles escolares, detalló que en años anteriores las autoridades solicitaban un número mayor de paquetes de cuadernos, pero que al entregar en las escuelas no se les recibe el excedente.
“Nosotros no lo podemos devolver a los proveedores, las escuelas no lo agarran y cómo dice ´prohibida su venta´ no los podemos colocar en las librerías”, dijo Martel, y agregó que en una ocasión le devolvieron hasta 70 paquetes. “Nos dejan con las pérdidas y estoy en la obligación de aceptarlos”, señaló.
Los proveedores sostienen que durante el periodo de empaquetado brindan una oportunidad laboral temporal para tres personas. En el caso de Martel, opta por la contratación de “jóvenes del bachillerato” para que tengan una primera oportunidad laboral.
Licitación abierta a empresas internacionales
Para la entrega de los paquetes escolares 2026, los micro y pequeños proveedores han denunciado que el proceso de licitación abierto en Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador (COMPRASAL) permitía la inscripción de empresas mayoristas e internacionales.
Señalaron que hace 16 años, en sus inicios el objetivo del programa era dinamizar la economía local. Sin embargo, consideran que ahora están en desventaja ante la participación de empresas locales e internacionales.
Se estima que unos 500 proveedores de útiles escolares se verían afectados con la contratación de empresas debido a que “no tenemos la capacidad para competir con ellos”, concluyeron los representantes del gremio.
Solicitud de información a MINED
El Diario de Hoy intentó contactar al área de comunicación del Ministerio de Educación a través del correo electrónico y el número de teléfono para conocer:
1- ¿Cuál es el estado actual de los contratos adjudicados a los proveedores de útiles escolares para la entrega de 2026 y por qué algunos de ellos no han sido convocados para firmar los documentos en físico pese a haber recibido notificación de adjudicación?
2- ¿Puede el Ministerio confirmar si hubo cambios en el proceso o criterios de selección que expliquen la exclusión de algunos adjudicados y por qué no se ha brindado una respuesta oficial a sus consultas?