Light
Dark

Hay que cuidar la salud, comenzando por lo que comemos

Como lo recordamos con frecuencia hay que ceñirse a la máxima griega: nada en exceso y, sobre todo, bebidas alcohólicas

Un reciente estudio del periódico The Washington Post, citado por el portal de noticias Infobae, revela que la acidez estomacal es más común de lo que se piensa y que la mayoría de adultos lo ha experimentado al menos una vez.

Distinguir entre episodios ocasionales y síntomas persistentes resulta clave para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado, pero especialistas en salud intestinal advirtieron sobre los riesgos de la automedicación prolongada y la importancia de ir al médico en casos crónicos. 

El envejecimiento y el aumento de peso elevan además el riesgo de desarrollar hernia hiatal, la cual propicia el reflujo, dice la fuente.

Para algunos médicos, la acidez estomacal se soluciona en una forma similar a lo que se demuestra echando un líquido alcalino sobre un ácido: lo alcalino, que en la práctica puede ser leche, neutraliza el ácido; por lo tanto, para aliviar la acidez estomacal hay que recetar al paciente lácteos y prohibirle ingerir cítricos, como está sucediendo a una señora muy apreciada por nosotros que está para cumplir 99 años.

No es el único caso, pues amigos madrileños pasaban por un similar problema: nada de cítricos y leche además de pastillas para controlar la acidez estomacal.

El «pequeño problema» es que la lógica detrás de echar leche no funciona dentro del estómago, pues la leche o cualquier lácteo provocan una reacción opuesta en el organismo, pues el estómago produce ácidos para neutralizar los líquidos alcalinos, empeorando la situación del paciente. De ahí la contra-respuesta: lo natural es comer fruta y cítricos para que el organismo genere una respuesta alcalina y vaya solucionando la mala situación interna.

De esto surge un viejo consejo: hay que comer fruta ANTES de cualquier comida, tanto para el desayuno, almuerzo o cena, aunque lo prudente para quienes puedan es no comer más que dos veces por día, desayunar que para muchos es la principal comida del día y, pasado el mediodía, una segunda comida, iniciando con un cítrico o fruta y agregando granos secos, desde cacahuates (maní) y lo que la persona pueda agregarle, lo que en estos tiempos en que la mitad de los salvadoreños y a causa de las sucesivas ocurrencias que rigen la nación, muchas familias comen lo que pueden pues en ocasiones no logran más que una por día, como los cubanos actualmente que sufren las terribles consecuencias de dos males combinados: marxismo y ciega dictadura, la que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se propone liquidar para que Cuba vuelva a una economía de mercado, la única que soluciona los problemas de toda sociedad regida con sensatez.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos pero nacido en EE.UU., ha exigido al régimen castrista liberar de inmediato todos los presos políticos, los que sin duda van a emprenderla contra sus captores, los que los torturaban y tenían prácticamente a pan y agua.

Algo similar sucedió en Alemania al derrumbarse el nazismo: los sobrevivientes con palas, objetos contundentes, piedras y frente a las tropas que los liberaron, les dieron su merecido a los entonces exguardias nazis, enviando a muchos al infierno, lo que guardias que torturan en cárceles o donde sea temen de un momento a otro llegar a experimentar.

«Nada en exceso»: hay que vivir con sensatez y moderación en todo

Volvamos al tema original: de ser posible hay que comer fruta antes de desayunar, almorzar o cenar, FRUTA, lo que es diferente a tomar jugos que son prácticamente azúcar. Lo que muchos hacen es cortar una naranja en cuadraditos para que el estómago la procese como fibra, esencial para mantener la salud.

Algo importante es tomar agua con frecuencia durante el día, para cuidar nuestros riñones.

Como lo recordamos con frecuencia hay que ceñirse a la máxima griega: nada en exceso y, sobre todo, bebidas alcohólicas, aunque una cervecita para aliviar estrés, tensiones emocionales, no es mala idea, pero si toma, no maneje…

Patrocinado por Taboola