Light
Dark

Armando Bruni y la importancia de los Juegos Centroamericanos 2025

Los Juegos Centroamericanos son el arranque del ciclo olímpico y el presidente del COES, Armando Bruni pone en perspectiva lo que el Team ESA realizará en Guatemala

Armando Bruni Presidente COES

Este día dan inicio las competencias de los Juegos Centroamericanos 2025. Es la decimosegunda edición de la justa deportiva más importante de la región y será la primera que se realiza desde Managua 2017. Santa Tecla y San Salvador estuvieron cerca de realizarlos tras la pandemia, pero finalmente no fue posible.

El Salvador participará en estos Juegos con 503 atletas, de las cuales 232 son mujeres y 271 son hombres, además de 100 personas en el área de oficiales de competencia. Estos Juegos son el arranque oficial del ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028. Tras este certamen deportivo se vendrán los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y los Juegos Panamericanos 2027 en Lima.

Los Juegos tienen 41 deportes y 55 disciplinas, con subsedes en Panamá para competencias como las de los E-Sports y el Flag Football, mientras Honduras tendrá luchas y sambo (deporte nuevo). Esto hace que las disciplinas sean muchas más que los 28 que se disputaron en aquel año, y en consecuencia, que la delegación también subió considerablemente, ya que a Managua fueron 358 atletas, es decir, 155 menos que en esta oportunidad.

En ese sentido, el presidente del Comité Olímpico de El Salvador (COES), Armando Bruni conversó de forma extensa con Deportes EDH en la previa de los Juegos que se presentan como la oportunidad del país para mejorar la cuarta posición obtenida en Managua 2017, pero conscientes que la región ha ido mejorando en ciertas disciplinas.

Bruni aseguró que para este año hubo un documento que estableció parámetros para que los atletas fueran parte de la delegación, procurando una mejora en la efectividad de los mismos. «Los Juegos Centroamericanos son invitacionales, pero nosotros hemos dejado claro desde el inicio de la gestión que los eventos del ciclo olímpico son competencias, no son fogueos. Por primera vez el Comité está teniendo filtros para los que vayan a estos Juegos», indicó.

El mandatario aseguró que esta decisión está marcada por el ideal de promover a los atletas que buscarían colocarse al menos, en el top 4 de Centroamérica, aunque están conscientes que las medallas de repente pueden tardar en llegar, por la evolución de los países vecinos en algunas disciplinas.

«Si el objetivo es romper un récord nacional, mejor quedémonos en casa, tenemos que ir y ganar, y cuando ganemos, pues ahí rompemos el récord nacional, que sea algo que vaya por inercia, pero no por la asistencia a estos Juegos, o sea, si se rompen en medio de la competencia, enhorabuena, lo vamos a celebrar, pero ese no debe ser el objetivo», sentenció.

Expectativas

Hay atletas que llegan con esperanzas de medallas en la justa centroamericana, como es el caso de Ivonne Nóchez, tras ser campeona mundial en el patinaje, más algunos, que son parte de la iniciativa de los Becarios Olímpicos del COES, como son el caso de Jairo Moreno y Diego Cálix, de judo; Alisson Montano, de taekwondo; Uriel Canjura, de bádminton; Idelma Delgado y Pablo Ibáñez, de atletismo, Israel Gutiérrez, de tiro deportivo; Óscar Ticas y el equipo femenino de arco recurvo; Marina Spadoni, de natación, y Bryan Pérez, de surf.

Sobre ellos, Bruni aseguró que ellos son atletas que por la proyección olímpica que pueden llegar a desarrollar de acá a Los Ángeles 2028 (salvo Nóchez, porque el patinaje no es olímpico), cuentan con el respaldo del COES para mantenerse en competencias la mayor parte del tiempo y en esa medida, guardan buenos pronósticos para buscar presea en estas instancias regionales.

El presidente de la entidad olímpica asegura que el puesto final del país en el medallero de Guatemala 2025 estará muy cerrado, porque «hay que ver el calendario deportivo que se ha generado para estos juegos, por eso yo no digo que los 503 vayan a ganar medallas, pero sí creo que vamos a celebrar varias, y que El Salvador tendrá ya este primer examen, que nos servirá también para planificar el nivel centroamericano de aquí a los próximos ocho años».

Los Juegos Panamericanos Junior solo dieron tres medallas para el país, algo que ha puesto en alerta a las autoridades deportivas, aunque el evento sea exclusivamente con jóvenes, desde el punto de vista de Bruni, quien asegura que «estamos en este momento ante un relevo generacional del deporte completo, dirigencia, entrenadores, etcétera, pero principalmente atletas, y deberán de utilizar estos Juegos Centroamericanos para enfocarse en los próximos eventos».

Rumbo a L.A. 2028

La apuesta del COES en este ciclo olímpico es mejorar la participación salvadoreña y para ello está implementando su programa «Medalla Olímpica», que se basa en la proyección de los atletas más élite del país para Los Ángeles 2028, aunque no represente necesariamente la obtención de la primera medalla olímpica en la historia nacional, especialmente, por los costos de un programa de esta talla, por lo que siguen buscando patrocinios en la empresa privada para potenciar la iniciativa.

«Estamos haciendo lo que el comité debe haber hecho hace veinte años, y es proyectar atletas, mantenerlos en el circuito mundial, que los atletas se dediquen a ser atletas, que no hagan otra cosa más que eso, pero que se les garanticen todas las condiciones para alcanzar una medalla olímpica, pero eso tiene un costo. Si pensáramos en ganar una medalla olímpica con lo mínimo, o sea, es lo mínimo que costaría, son por lo menos $200 mil por atleta al año», aseguró.

Finalmente, ya en la segunda gestión de Bruni en el Comité, la idea es mantener la buena relación con las federaciones deportivas, pero entendiendo los retos que deben implementarse desde el COES hacia la alta competencia.

Además, siempre están a la expectativa de recibir eventos deportivos importantes, por ejemplo, los Juegos Centroamericanos que se llevarían a cabo en 2029, pero es una situación que se definirá en los próximos meses, cuando la Organización Deportiva Centroamericana (Ordeca) elija sus nuevas autoridades y decida qué ciudad los recibirá.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola