El legislador confesó que Guatemala y El Salvador afrontan la corrupción, la violencia y la falta de desarrollo, y promovió la concentración de poder como forma de evitar “negociar” con otras fuerzas políticas.
El legislador confesó que Guatemala y El Salvador afrontan la corrupción, la violencia y la falta de desarrollo, y promovió la concentración de poder como forma de evitar “negociar” con otras fuerzas políticas.
El diputado jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, viajó a Guatemala para reunirse con el partido VIVA, presente en el Congreso, para hablar sobre el sistema de seguridad nacional salvadoreño; pero aprovechó para criticar el sistema democrático con separación de poderes y a la prensa guatemalteca.
Guevara defendió en Guatemala el modelo político impulsado por el presidente Nayib Bukele y aseguró que su bancada no ha tenido necesidad de “negociar” con otros partidos, al tiempo que descalificó los sistemas democráticos tradicionales y las teorías judiciales promovidas fuera de la región.
“Los salvadoreños fueron muy sabios y al partido del presidente Nayib Bukele nos dieron el 90 % de los diputados, gracias a Dios no he perdido el tiempo negociando ni eso que le llaman la ‘diplomacia legislativa’”, afirmó el legislador durante una conferencia de prensa.
LEA: Diputado Christian Guevara presume fotografía en Washington
El partido VIVA colgó este jueves en sus redes sociales las fotos del encuentro, así como la transmisión de la conferencia de prensa que brindó el salvadoreño.
Guevara participó en una reunión con miembros del partido guatemalteco VIVA, que según la prensa del país vecino lo conforman evangélicos conservadores que son opositores del gobierno del presidente Bernardo Arévalo, con quienes dijo sentirse identificado por compartir “valores” como la “transparencia” y una “visión conjunta”.
“Nosotros no hemos venido a hacer injerencia, no hay una franquicia de Nuevas Ideas; pero sí uno siente afinidad de trabajo, de visión. Tenemos casi los mismos problemas: la corrupción, la violencia, la falta de desarrollo”, señaló.
El diputado aseguró que El Salvador ha encontrado “una receta que nos ha funcionado” y que puede ser compartida con otros países de la región, pero omitió mencionar que parte de esta medida implica la opacidad y el exceso de la reserva de información pública.
“Normalmente los congresos son los epicentros de los problemas, pero en El Salvador logramos demostrar también que pueden ser el centro de las soluciones”, dijo, a pesar que Nuevas Ideas abusa de la dispensa de trámite y las aprobaciones exprés de deuda pública.
También sostuvo que el éxito del gobierno salvadoreño depende de la alineación total entre el Ejecutivo y el Legislativo, es decir, la falta de independencia que padece el primer Órgano de Estado al aprobar todo lo enviado por Casa Presidencial, aún con la desaprobación popular, como se demostró con la Ley General de Minería Metálica.
“En el tema de seguridad el gobierno y los diputados tienen que estar alineados, un gobierno que no tenga el apoyo del congreso está condenado al fracaso”, afirmó.
El régimen de excepción, medida para el tema de seguridad, ha sido prorrogado 43 veces pese a que la Constitución permite que se prolongue solo una vez.
Lo que el funcionario salvadoreño tampoco contó fue que el primer día de funciones en la Asamblea Legislativa en 2021, removieron sin un debido proceso a los magistrados de la Sala de lo Constitucional, así como al fiscal general, por haber sido incómodos para las decisiones de Bukele durante el manejo de la pandemia, dando paso así al inicio de la concentración de los tres poderes de Estado y el Ministerio Público.
Tampoco mencionó las reformas a la Constitución aprobadas de manera exprés, como la habilitación de la elección presidencial indefinida, en un mismo día; lo que tiene relación con la forma y estructura de gobierno; ni las reformas electorales que les permitieron obtener mayoría en los cargos legislativos y municipales.
Durante su intervención, Guevara criticó el sistema judicial tradicional y los mecanismos de control democrático.
“De verdad que no veo por qué deba de perder un partido político negociando una ley para cambiar el sistema judicial que no funciona”, dijo.
Nuevas Ideas también aprobó el decreto de retiro obligatorio de jueces mayores de 60 años, entre ellos el que conocía el caso de la tragedia de El Mozote.
Además, cuestionó los principios de derechos humanos y de separación de poderes.
“Vinieron teorías de otros lados donde nos dicen que el sistema judicial debe de favorecer a los victimarios y no a las víctimas”, intervino sobre el sistema judicial.
El legislador añadió que “con el Ejecutivo en mi país hay total conexión” y defendió las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno salvadoreño.
“¿Qué van a violar los derechos humanos? Si lo están violando todos los días en la calle ¿Cuál es el derecho humano más importante? La vida”, afirmó, saltándose la parte que el gobierno salvadoreño reconoció un “margen de error” en las capturas bajo el régimen de excepción y las denuncias a torturas y otras violaciones a derechos humanos que han sido denunciadas también por organismos internacionales.
El diputado salvadoreño no desaprovechó a lanzar ataques a la prensa de Guatemala, tildándola de ser “pagada” por personajes del exterior por evidenciar en su contenido el valor de las garantías del sistema democrático.
“Me imagino que acá los medios pagados por Soros le dicen que debe de prevalecer un sistema que se llama de pesos y contrapesos; pero saben cuál es el verdadero sistema en Latinoamérica, yo me meto un peso en un lado y el contrapeso en el otro, y en esa negociación los peores perjudicados son los ciudadanos”, argumentó.
El oficialista negó que en El Salvador exista persecución a la prensa.
“Allá no hay ni un periodista que haya sido detenido o asesinado durante todo el gobierno del presidente Nayib Bukele, ningún solo medio censurado, ninguno”, alegó Guevara.
Guevara omitió el caso de la detención arbitraria del periodista comunitario Víctor Barahona, que fue encarcelado en el marco del régimen de excepción impuesto por el gobierno. Barahona fue arrestado en su domicilio el 7 de junio de 2022 y estuvo detenido durante 11 meses.
Ni da validez a las denuncias de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) de las restricciones al ejercicio periodístico, entre esas las retenciones de fotoperiodistas por parte de personal de seguridad o ejército cuando hacen imágenes de obras públicas.
Ahora mismo, permanece detenido el periodista comunitario Luis Menjívar, desde hace 16 meses.
Además, dijo en Guatemala que los periodistas que se han exiliado solo lo han hecho “para no pagar impuestos”.
La conferencia de prensa estuvo cubierta por los medios de comunicación locales como Canal Antigua, La Red, Radio Punto, entre otros. Guevara, por su parte, no mencionó este encuentro en el exterior en sus redes sociales, hasta el cierre de esta nota.
Marcela Villatoro, de ARENA, cuestionó que Guevara no estuviera presente en la comisión de Haciende este lunes.“¿por qué no estuvo presente el presidente de la Comisión de Hacienda y jefe de bancada Christian Guevara donde estuvo presente el ministro presentado el presupuesto? Yo les voy a decir donde andaba. Estaba haciendo injerencia política en Guatemala, algo que tanto critica en este país”, dijo en X.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados