Francia, Alemania y otros países de Europa han sido escenarios de demostraciones de odio y atentados de grupos antijudíos o musulmanes.
Francia, Alemania y otros países de Europa han sido escenarios de demostraciones de odio y atentados de grupos antijudíos o musulmanes.
Europa ha sido sacudida nuevamente por un acto terrorista que le costó la vida a dos personas de la comunidad judía y graves lesiones a otras cuatro frente a una sinagoga muy concurrida por la fiesta de Yom Kipur en Mánchester, Inglaterra.
Según testigos, el británico de origen sirio Jihad Al-Shamie embistió con su auto a las víctimas y luego las atacó con cuchillo. Posteriormente fue abatido a tiros por la policía. Tres supuestos cómplices han sido detenidos.
La festividad de Yom Kipur es la más sagrada del judaísmo, en la cual los creyentes suelen acudir varias veces a la sinagoga para rezar.
Francia, Alemania y otros países de Europa han sido escenarios de demostraciones de odio y atentados de grupos antijudíos o musulmanes, al punto que la primera ministra italiana Giorgia Meloni tuvo que expulsar recientemente a uno de los clérigos instigadores.
Europa vive una creciente predisposición a la inmigración musulmana, sobre todo por sus corrientes radicales que promueven el terrorismo y que buscan imponer sus costumbres por sobre las ancestrales tradiciones cristianas.
Este último atentado la ciudad de Mánchester se convirtió por segunda vez en lo que va de siglo en el escenario de un atentado terrorista y revivió por unas horas el fatídico sentimiento del pasado 22 de mayo de 2017 en el Manchester Arena, cuando un yihadista suicida detonó una bomba al término de un concierto de Ariana Grande, causando la muerte de 22 personas y heridas a más de un millar.
La organización judía Community Security Trust (CST) registró 1,521 incidentes antisemitas en Reino Unido durante los primeros seis meses de 2025. En el primer semestre de 2023 hubo un récord de 2.019.
Este atentado ocurre también a pocos días del segundo aniversario del ataque de Hamás en el sur de Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, además de cientos de rehenes en manos del grupo palestino.
El alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, dijo también estar “horrorizado” por el ataque, calificando los crímenes contra comunidades religiosas como “totalmente deplorables”, según cita la agencia AFP.
Mientras tanto, tres presuntos miembros de la organización terrorista islamista Hamas, entre ellos un libanés, han sido fueron detenidos en Berlín, Alemania, tras adquirir armas y municiones con la intención de cometer atentados contra instalaciones israelíes o judías en Alemania, según la policía.
El pasado febrero, un hombre originario de Afganistán atropelló a una multitud con su coche en Múnich. Al menos 36 personas resultaron heridas, dos de ellas muy graves, según confirmó la Policía. Como siempre, el hombre habría gritado «Allahu akbar» («Dios es grande») y perpetró el ataque.
El 22 de enero pasado, otro hombre afgano, sobre el que pesaba una orden de abandonar el país, apuñaló a un grupo de niños en un parque de Aschaffenburgo (también en Baviera), y mató a un niño y a un hombre. El 20 de diciembre, un hombre con raíces saudíes, irrumpió con su coche en un mercado navideño de Magdeburgo (Sajonia-Anhalt). Mató a seis personas e hirió a más de cien
“El precio de la libertad es la eterna vigilancia” y el mundo civilizado y los países de Occidente, sobre todo, han tenido que redoblar sus medidas de seguridad ante el auge del terrorismo, principalmente, desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Washington y Nueva York.
Sin embargo, los terroristas han logrado en muchos casos evadir controles y cometer sus fechorías, como el 7 de julio de 2005, cuatro yihadistas suicidas hicieron estallar explosivos en tres trenes del metro y un autobús de Londres en hora pico. Murieron 52 personas y más de 700 resultaron heridas, en el ataque más sangriento de la historia reciente.
El 22 de marzo de 2017, un hombre arrolló a peatones en el puente de Westminster en la capital británica y atacó a un policía frente al Parlamento. Cinco personas murieron, entre ellas el agente, y unas 50 resultaron heridas. El agresor, vinculado al yihadismo, fue abatido a disparos.
El 15 de septiembre de 2017, una bomba casera estalló parcialmente en un tren en la estación de Parsons Green, también en Londres, hiriendo a unas 30 personas, en otro atentado yihadista.
El pasado 7 de enero se cumplieron 10 años del fatídico ataque contra la revista ‘Charlie Hebdo’ en Paris, que dejó al menos una decena de muertos y marcó el comienzo de una violenta época de atentados, que dejaron al menos 270 muertos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados