El aumento en la producción representó $419.8 millones respecto al mismo período del año pasado.
La economía registró un crecimiento del 4.1% durante el segundo trimestre de 2025, según datos oficiales del Banco Central de Reserva (BCR).
Este incremento llevó el Producto Interno Bruto (PIB) a un valor monetario de $9,279.9 millones, lo que representa un aumento de $419.8 millones en comparación con el mismo periodo de 2024, indicó la institución.
Según el BCR, el crecimiento del PIB fue impulsado por la evolución positiva en 12 de las 19 actividades económicas, de las cuales la que ha tenido mayor auge fue la construcción, que creció 33.9%. Le siguieron las Actividades financieras y de seguros (7.6%), Transporte (7.0%), Hoteles y restaurantes (6.0%), y Minas y canteras (4.6%). Incluso sectores como Comunicaciones (2.2%), Comercio (1.8%), y la Industria (0.2%) registraron avances.
En el rubro de bienes y servicios, el crecimiento fue determinado principalmente por el aumento de la inversión, que se disparó un 28.4%. El consumo privado también mostró un alza del 2.5%, y las exportaciones de bienes y servicios crecieron 11.5%. No obstante, el consumo público registró una caída de -2.4%.
El auge de la construcción
El principal factor dinamizador de la producción fue el auge de la actividad de la construcción, promovida por diversos proyectos tanto públicos como privados.
El Banco Central destacó que en el ámbito de la obra pública destacan el inicio oficial del Aeropuerto del Pacífico en febrero de 2025, la construcción del viaducto «Francisco Morazán» y el programa «Dos escuelas por día». A esto se suma la inversión pública en el nuevo Hospital Nacional Rosales, la construcción del Puente General Manuel José Arce en Ahuachapán y proyectos de infraestructura vial y municipal.
En el sector privado también aumentó la inversión en proyectos como Arela, la torre de apartamentos más alta del país, con 35 niveles y 130 metros de altura.
De acuerdo con el gobierno, este impulso en infraestructura tuvo un efecto positivo en la demanda de insumos, dinamizando la industria manufacturera con una mayor solicitud de láminas, varillas de hierro y acero, así como productos minerales no metálicos como cemento y ladrillos.
Turismo, finanzas y remesas como motores extra
Asimismo, hubo otros sectores que han contribuido a que el PIB creciera entre abril y junio, como turismo, las actiividades financieras y las remesas.
1. Turismo: Según el BCR, las vacaciones de Semana Santa estimularon el turismo interno y de extranjeros, favoreciendo el crecimiento de servicios como hoteles, restaurantes, transporte y esparcimiento. El flujo de visitantes internacionales aumentó un 6.9% en el segundo trimestre de 2025.
2. Actividad Financiera: El sector de Actividades financieras y de seguros contribuyó al dinamismo económico, debido a la expansión del crédito y los depósitos, apunta el banco.
Añade que los préstamos crecieron un 5.8% hasta junio de 2025, dirigidos principalmente a consumo, comercio e industria manufacturera, los cuales representan cerca del 72% de la cartera total. Los depósitos totales mantuvieron una tendencia positiva con un crecimiento del 13.8%, liderados por los depósitos privados (12.7%), detalla la entidad.
3. Remesas y deflación: El aumento del ingreso mediante las remesas familiares creció 17.7% en comparación con 2024. Este aumento, combinado con una reducción en el nivel general de precios o deflación del -0.16% entre abril y junio, incrementó el poder adquisitivo, lo que impulsó más el consumo y la economía, destaca el BCR.
Sectores en contracción
Sin embargo, siete actividades económicas experimentaron una contracción en términos anuales, que en conjunto representaron el 21.9% del PIB. Las caídas más significativas se registraron en Electricidad (-4.2%) y Salud (-4.2%), seguidas por Servicios del Gobierno (-1.5%), Educación (-1.2%), Servicios profesionales (-1.2%), Agua (-0.9%) y Servicios personales (-0.2%).
*Nota elaborada con asistencia de herramientas de IA
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados