Su viuda, Erika Kirk afirmó en un emotivo discurso que la voz de su esposo no será silenciada y que su legado continuará.
Su viuda, Erika Kirk afirmó en un emotivo discurso que la voz de su esposo no será silenciada y que su legado continuará.
“¡Nunca había tenido tanto miedo en toda mi vida!…había llevado a mi familia a escuchar a Charlie Kirk y estábamos muy cerca de donde Él estaba y tras escuchar el disparo y verlo caer, me tiré instintivamente sobre mi esposa e hijo, después de unos segundos comenzamos frenéticamente a buscar la salida, sentía que un disparo me iba entrar por la espalda…” comentaba un asistente al debate a un noticiero estadounidense sobre el evento del 10 de septiembre en el que Charlie Kirk fue asesinado por un disparo mientras debatía con estudiantes en el campus de la Universidad del Valle de Utah (UVU).
Charlie Kirk fue un activista político conservador, defensor de la fe, una personalidad mediática, fundador de Turning Point USA (TPUSA), que a través de esta plataforma creaba contenido y debatía con estudiantes en universidades públicas de Estados Unidos.
Su muerte ha generado diversas reacciones, ya que estaba haciendo que los jóvenes hicieran un cambio cultural, político e ideológico; buscaba incluso una renovación espiritual. Defender sus creencias a través de un debate abierto le costó la vida por el hecho que promovía un discurso opuesto al establishment del relativismo preponderante.
La intolerancia del movimiento woke ha permeado en los jóvenes a través de las universidades, la cultura y el mundo digital que aboga por la ideología de género, el aborto y una política de izquierda o progresista. De manera que les cuesta definir ¿qué es una mujer? o aceptar que lo que se gesta en el vientre de una madre, es una vida humana. Y todo bajo la cultura de la cancelación, es decir, que se anula y retira el apoyo financiero, digital o social a personas u organizaciones consideradas inadmisibles por tener opiniones contrarias. El crimen de Charlie Kirk demostró hasta dónde puede llegar el discurso de odio de una sociedad polarizada y en una época de la post verdad, donde las creencias y sentimientos de una generación se aceptan más que los hechos reales (Ralph Keyes, Post Truth Era, 2004).
Según declaraciones de la madre del presunto asesino -Tyler Robinson de 22 años- a la policía: “se había vuelto más político e izquierdista, más pro gay y pro derechos trans”. ¡Es evidente que a Charlie lo mataron por ser anti woke, por ser pro vida y porque atacaba a la izquierda radical!
Su asesinato político contrasta con otros casos en Latinoamérica: Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador (muerto en 2023) y Miguel Uribe Turbay en Colombia (asesinado en junio 2025). Siendo México quien encabeza la lista con 112 muertes de políticos, funcionarios y aspirantes a cargos públicos reportados solo el primer trimestre de 2025 (según reportes de Azteca Noticias).
Desde el día del asesinato de Charlie Kirk se publicaron en redes sociales, videos de grotescas celebraciones por su muerte y personas justificando este crimen; días más tarde, estudiantes, profesores, presentadores de TV, entre otros, fueron suspendidos de sus lugares de trabajo o estudio por su falta de ética y humanidad ante tal asesinato e incluso visas fueron revocadas indefinidamente. Queda claro que la primera enmienda en EE.UU. protege la libertad de expresión a través del intercambio de ideas, los debates y la disidencia pero no la violencia y ciertamente, ésta no es libre de consecuencias al decir algo ofensivo.
Esto trasciende aún más, según lo anunció la fiscal general de los EE.UU., Pam Bondi indicando que se va a procesar las amenazas de muerte hacia personas conservadores e intentos de doxing (coacción, hostigamiento y exposición pública para asustar o castigar a alguien). Ya que durante mucho tiempo la izquierda radical ha normalizado las amenazas, asesinatos y celebraciones de violencia política o usando el swatting (engañar a servicios de emergencia asociado al ciberacoso para causar daño físico o psicológico). Por su parte, el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha catalogado como terrorismo doméstico a las ONG de tendencia progresista que generan campañas de acoso e indicó que se están investigando 1,700 casos. Ya que se atacó no solo a una persona sino, los valores tradicionales, la libertad de expresión, el debate público y la posibilidad de disentir sin miedo a represalias físicas.
No sé si el 10 de septiembre 2025 – que quedará para la historia como un punto álgido en la censura política de EE.UU.- será un punto de quiebre para que la verdad, la libertad de expresión y el pensamiento lógico no sean menoscabados… y manifestar opiniones diversas al status quo o ideologías predominantes, no representen un riesgo para la vida laboral e integridad física. Ya hay quienes consideran a Charlie Kirk un mártir de la verdad y de su fe.
Su viuda, Erika Kirk afirmó en un emotivo discurso que la voz de su esposo no será silenciada y que su legado continuará. Y a seis días después de su muerte, la plataforma TPUSA había recibido 54,000 solicitudes para involucrarse en su labor. Y que el mayor fruto son personas reavivando su fe.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados