Carlos Vives y su banda La Provincia conquistaron el Tiny Desk con un emotivo concierto que celebró tres décadas de “La tierra del olvido” y la herencia cultural colombiana.
Carlos Vives y su banda La Provincia conquistaron el Tiny Desk con un emotivo concierto que celebró tres décadas de “La tierra del olvido” y la herencia cultural colombiana.
Carlos Vives celebró por todo lo alto los 30 años de “La tierra del olvido” con una presentación especial en el reconocido formato Tiny Desk de NPR. El concierto, estrenado el pasado 23 de septiembre, formó parte de la programación de “El Tiny”, iniciativa que durante el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos abre un espacio para artistas latinoamericanos.
Lee también: Ligia Morales responde a tiktoker que cuestiona la cumbia “El sombrero azul”
El colombiamo, acompañado de su agrupación La Provincia, ofreció un recital íntimo pero lleno de energía, en el que repasó clásicos, reversiones y homenajes a los grandes juglares del vallenato. El repertorio incluyó piezas de Alejo Durán y Leandro Díaz, así como canciones emblemáticas de su carrera que dieron origen al sonido que Vives denomina “el rock de mi pueblo”.
El ensamble combinó tradición y modernidad con un cartel de músicos que reunió a integrantes de La Provincia original como Mayte Montero, Carlos Iván Medina y “Papa” Pastor, junto a nuevas generaciones como Andrés Leal y Daniel Cadena en las guitarras, Cristian Camilo en el acordeón y Adrián Viáfara en el clarinete. Paola Cera, Melissa Mejía y Rashid Zawady aportaron voces frescas, mientras que Kike Cuao y Darwin Escorcia enriquecieron la percusión.
El recital inició con “La cachucha bacana”, de Alejo Durán, y continuó con “La diosa coronada”, inmortalizada por Leandro Díaz, donde el tiple colombiano otorgó un aire renovado. Luego llegó “Ella”, de Iván Benavides, en la que la armónica de Vives añadió un toque íntimo. El viaje musical siguió con “Agua”, compuesta por Teto Ocampo, una de las piezas que mejor ejemplifica la fusión de lo hispano, lo afro y lo indígena.
No faltaron los himnos que han llevado el nombre de Colombia por el mundo, como “Pa’ Mayte” y “La tierra del olvido”. Aunque esta última estaba destinada a cerrar, la conexión con el público motivó a Vives a extender el show con un regalo adicional: “Fruta Fresca”, desatando un final vibrante.
Uno de los momentos más emotivos llegó cuando el cantante reflexionó sobre el significado de su icónico álbum. “Hace 30 años escribimos este álbum, yo no sabía qué estábamos haciendo realmente. Con el tiempo descubrí que era mi familia (…) ese dibujo que ven en el álbum, esa es mi familia, ahí está todo lo que somos. Somos españoles, americanos, indígenas, afro (…) pero además unimos nuestra sangre, entonces es mucho más valioso”, expresó Vives.
El escenario también estuvo lleno de símbolos culturales. Destacó una mochila con la inscripción “La Tierra del Olvido – Tiny Desk Concerts”, elaborada por Kunsamu, una iniciativa de mujeres arhuacas que reúne a más de 200 artesanas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Te puede interesar: Taylor Swift, una herramienta para estudiar la evolución de los patrones del habla
La actuación, disponible en el canal oficial de NPR Music en YouTube, se integra al ciclo de “El Tiny”, que se extenderá hasta el 15 de octubre y que celebra la diversidad de ritmos y voces de América Latina. Con esta presentación, Carlos Vives no solo conmemoró un disco fundamental en su trayectoria, sino que también reafirmó el valor del folclor colombiano y su vigencia en el mundo.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados