Light
Dark

Petro hace un llamado ante la ONU a «unir ejércitos y armas para liberar a Palestina»

El presidente de Colombia criticó además la política migratoria de EE.UU., que consideró que tiene motivaciones económicas, y aseguró que «los migrantes no son delincuentes».

Gustavo Petro presidente Colombia Asamblea General ONU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo este martes ante la Asamblea General de la ONU un llamado a «unir ejércitos y armas» para «liberar a Palestina», conformando un «ejército de la salvación del mundo votado por las Naciones Unidas y sin veto».

«Invito a las naciones del mundo y a sus pueblos sobre todo, como parte de la humanidad, a unir ejércitos y armas. Hay que liberar a Palestina», señaló Petro en su discurso en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. 

Petro advirtió ante la Asamblea General que «la diplomacia ya acabó» en el caso de la Franja de Gaza y reclamó que la organización «cambie ya» para convertirse en una ONU que detenga el «genocidio» y haga cumplir las sentencias de la justicia internacional.

En su intervención, Petro sostuvo que el organismo multilateral no puede seguir siendo «un testigo mudo y cómplice» de la tragedia palestina, donde «cada día son más los niños bombardeados».

«La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de Netanyahu, ni sus aliados en Estados Unidos y Europa», señaló. 

Petro asegura que la guerra contra las drogas busca dominar con violencia a América Latina

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes ante la Asamblea General de la ONU que la guerra contra las drogas es en realidad una estrategia de los poderosos que «necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina».

«La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación», manifestó Petro en su último discurso ante la ONU, ya que en agosto del año próximo entregará el cargo a su sucesor elegido en las urnas.

El mandatario empezó su discurso en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU con una crítica a Estados Unidos y al presidente Donald Trump por haber retirado la semana pasada a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, lo que se conoce como ‘descertificación’.

Y en una referencia al despliegue militar de ese país en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, como parte de una campaña para frenar el tráfico de drogas, según Washington, Petro criticó los ataques de navíos estadounidenses contra varias lanchas supuestamente cargadas con drogas en los que murieron sus ocupantes.

«Necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe», manifestó Petro, quien añadió que «América Latina no es solo coca o terrorismo o narcotraficantes».

Tres representantes de la delegación estadounidense que aún estaban en el recinto lo abandonaron en medio de las críticas de Petro a su Gobierno.

Petro criticó además la política migratoria de EE.UU., que también consideró que tiene motivaciones económicas, y aseguró que «los migrantes no son delincuentes» y por lo tanto «no tienen que llevarlos a campos de concentración ni expulsarlos encadenados».

«La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres como Irak o Irán o Cuba o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio. La migración no es sino el producto del empobrecimiento de los países más pobres por una deuda impagable y codiciosa. La migración no es sino la consecuencia de las guerras y las invasiones por el petróleo desatadas por Estados Unidos y la Europa de la OTAN», exclamó.

SIGUE LEYENDO:

➡️Trump dice a países europeos: se están «yendo al infierno» a causa de la inmigración ilegal


Patrocinado por Taboola