Light
Dark

FMLN realizó una vigilia en San Salvador para exigir la liberación de los presos políticos

Militantes denunciaron la “instrumentalización judicial” y se solidarizaron con líderes sociales y ambientalistas detenidos.

militantes-fmln thumbnail

Militantes del partido político FMLN exigieron ayer la liberación de los presos políticos de El Salvador con un evento desde el monumento a la Constitución, sobre el bulevar con el mismo nombre en San Salvador Centro.

“Nos hicimos presentes en el redondel para exigir la liberación de los presos políticos, ya son varios casos de ambientalistas, líderes sociales que el régimen ha privado de libertad”, explicó el concejal capitalino, Carlos Salas.

Entre las personas por las que se solidarizaron están el periodista comunitario Luis Menjívar, quien lleva 16 meses detenido; José Santos Melara, líder de la Alianza El Salvador en Paz; el abogado ambientalista Alejandro Henríquez, el pastor José Ángel Pérez; la abogada anticorrupción Ruth López, el expresidente de Tribunal Supremo Electora, Eugenio Chicas, y otros.

Salas explicó que los militantes rechazan la “instrumentalización judicial” en tanto a que los detenidos no están teniendo un proceso judicial justo. Además, dijo que abogan por militantes detenidos como Benito Lara, exfuncionario del FMLN.

“Teníamos previsto realizar una concentración hoy (viernes); sin embargo, se ha pospuesto la lectura de la sentencia del caso de Benito Lara. También estamos a la expectativa de programar otra serie de actividades”, detalló.

En la publicación de redes sociales de FMLN San Salvador Centro aparecen las fotografías del evento, en el que los militantes colgaron los afiches individuales en los que se exige la liberación de cada detenido, sostuvieron faroles y colocaron velas frente al monumento.

“Las capturas arbitrarias y las violaciones a los derechos humanos. El país enfrenta una grave crisis: más de 90,000 personas han sido detenidas sin juicio desde 2022, y se han reportado más de 1,000 muertes en custodia”, denuncia la publicación.

“No callaremos. La lucha por la libertad, por la democracia y por los derechos humanos continúa”, añaden.

Régimen de excepción

El régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 bajo el argumento de combatir a las pandillas, ha sido prorrogado mensualmente y es el marco legal que posibilita estas detenciones. 

Organizaciones nacionales e internacionales han denunciado que la medida ha generado capturas arbitrarias, procesos judiciales sin garantías y la vulneración de derechos fundamentales.

Bajo estas disposiciones se han procesado de forma judicial a defensores de derechos humanos y personas sin relación a las pandillas, como es el caso de Ruth López.

Patrocinado por Taboola