La Asamblea Legislativa aprobó el informe de labores 2024-2025 del Ministerio de Salud
La Asamblea Legislativa aprobó el informe de labores 2024-2025 del Ministerio de Salud

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, criticó la falta de una verdadera rendición de cuentas del Ministerio de Salud, cuyo informe de labores del periodo 2024-2025 fue aprobado por las bancadas oficialistas de la Asamblea Legislativa este miércoles.
El dictamen de la comisión aprobando la memoria de labores dice que «las acciones desarrolladas incluyeron inversiones en infraestructura, tecnología, equipamiento y formación del personal médico, así como la ampliación de cobertura y acceso a servicios, con énfasis en grupos prioritarios como primera infancia, madres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas».
Y consigna la implementación de la telemedicina y la aplicación de leyes como Crecer Juntos, Nacer con Cariño y Amor Convertido en Alimento.
Puede leer: Asamblea incorpora fondos a la Dirección de Mercados y a Centros Penales
Ortiz criticó que la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente no convocara al titular del ramo, Francisco Alabí, para responder interrogantes respecto al informe. «Nuevamente, se someten a una evaluación los ministros por parte de la Asamblea Legislativa, que debería ser un órgano de Estado que le cuente las costillas al Órgano Ejecutivo y a cada uno de sus ministerios, con base a los resultados reales de la gestión», dijo.
La diputada agregó que «habla mal» de la transparencia en esta gestión gubernamental y la falta de contraloría de la Asamblea en el uso de los fondos públicos. En cuanto al contenido del informe, dijo que algunas cosas que «hubiese sido interesante» consultarle al ministro de Salud.
«Por ejemplo, ¿por qué hay una lenta, lentísima ejecución de los préstamos aprobados por esta Asamblea Legislativa para obras que son importantes para la red de salud pública en El Salvador?», cuestionó.
De igual forma, dijo que se debería explicar por qué hay deficiencias de los sistemas de control interno en los préstamos destinados a la emergencia de Covid-19.
«También ¿por qué ha habido un retraso injustificado en la construcción del hospital Rosales? Que ha tomado muchos años en poder finalizarse esa obra, que es sin duda vital para el bienestar y la salud pública de los salvadoreños», añadió.
De interés: Pacientes del Hospital Rosales, trasladados en medio de una caótica mudanza
Otro aspecto que criticó es el aumento en las compras de medicamentos e insumos, pero que no hay abastecimientos de estos en la red de hospitales. Así como cuestionó cuáles son los criterios usados por Salud para usar la contratación directa en el 44% de las contrataciones.
Por su parte, el diputado Ricardo Rivas, de Nuevas Ideas, defendió la gestión del ministro Alabí y que la construcción del hospital Rosales «ahora es un hecho».
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados