Celebramos la independencia y nuestra identidad con la poesía de Roque Dalton. Un reportaje de cada fragmento del Poema de Amor.
Celebramos la independencia y nuestra identidad con la poesía de Roque Dalton. Un reportaje de cada fragmento del Poema de Amor.
En este mes de septiembre, en el que celebramos la independencia, es válido preguntarnos: ¿Qué es la patria?, ¿qué relación tiene la independencia con la identidad?, ¿quiénes somos y para dónde vamos?
En El Diario de Hoy decidimos celebrar editorialmente la independencia con “Poema de Amor” de Roque Dalton, quien en algún momento escribió en nuestro medio, y a través de este poema nos describe de forma irreverente, denunciado situaciones, aún hoy vigentes.
UN REPORTAJE POR CADA FRAGMENTO DE «POEMA DE AMOR»
Los que ampliaron el Canal de Panamá
(y fueron clasificados como “silver roll” y no como “gold roll”),
los que repararon la flota del Pacífico
en las bases de California
Los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala,
México, Honduras, Nicaragua,
por ladrones, por contrabandistas, por estafadores,
por hambrientos,
los siempre sospechosos de todo
(“me permito remitirle al interfecto
por esquinero sospechoso
y con el agravante de ser salvadoreño”),
las que llenaron los bares y los burdeles
de todos los puertos y las capitales de la zona
(“La gruta azul”, “El Calzoncito”, “Happyland”),
los sembradores de maíz en plena selva extranjera,
los reyes de la página roja,
los que nunca sabe nadie de dónde son
los mejores artesanos del mundo,
los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera,
los que murieron de paludismo
o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla
en el infierno de las bananeras
los que lloraran borrachos por el himno nacional
bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte,
los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
los guanacos hijos de la gran puta
los que apenitas pudieron regresar,
los que tuvieron un poco más de suerte,
los eternos indocumentados
los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo,
los primeros en sacar el cuchillo,
los tristes más tristes del mundo,
mis compatriotas
mis hermanos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936