Organizaciones temen que se abra la puerta a que grupos de agentes federales armados, enmascarados y sin identificar realicen redadas.
Organizaciones temen que se abra la puerta a que grupos de agentes federales armados, enmascarados y sin identificar realicen redadas.
Defensores de los inmigrantes en Los Ángeles advirtieron que el fallo temporal del Tribunal Supremo, que permite a las autoridades migratorias detener a personas sospechosas de ser indocumentadas por su apariencia o hablar español en la ciudad, tendrá un impacto nacional.
El Centro para el Progreso Estadounidense (CAP), organización con sede en Washington D.C. condenó el fallo que da luz verde a «redadas racistas». William Roberts, vicepresidente sénior de Derechos y Justicia del CAP, afirmó que la Administración Trump no ha mostrado ningún reparo en usar la violencia para detener a inmigrantes independientemente de su estatus migratorio, e incluso a ciudadanos estadounidenses.
«Ahora tienen carta blanca para continuar con su ataque abiertamente racista contra la población de Los Ángeles, donde puede detener a las personas primero y preguntar después», señaló.
Alianza Américas, red de 58 organizaciones lideradas por migrantes de América Latina y el Caribe, también condenó el fallo de la Corte, que sanciona «la persecución de personas que parecen latinas, tienen empleos con salarios bajos o viven y trabajan en barrios de inmigrantes, independientemente de su situación migratoria real».
Soudi Jiménez, salvadoreño radicado en Estados Unidos desde hace más de 20 años, y periodista de Los Angeles Times, vislumbra un panorama de «terror» en la ciudad con la reanudación de las redadas por motivos de raza e idioma hablado.
«El impacto principal es en lo relacionado al comercio y la economía de emprendedores latinos, pequeños y medianos empresarios. El terror va incrementarse en la población para no salir», señala.
Jiménez señala que la salud mental de la población indocumentada se ha deteriorado también debido a las autodeportaciones. «La gente que no tiene documentos no podrá vivir con tranquilidad», comenta.
De interés: Activistas: EE.UU. vuelve más hostil muro fronterizo con México
El temor por las redadas también ha tenido impacto en las celebraciones de salvadoreños con motivo del mes patrio. Según Jiménez, en el sur de California se han suspendido una serie de actividades desde julio y agosto. El Desfile Centroamericano, programado para mediados de septiembre, fue suspendido. Cuenta que las organizaciones de connacionales han limitado festejos y optado por eventos privados en locales pequeños, ante el temor por los arrestos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936