El presupuesto ordinario de la JVE lo planifica el mismo organismo y TSE eroga los fondos ante Hacienda.
Los integrantes de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) se reunieron este viernes con el colegiado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para abordar el financiamiento que requerirán para cumplir con la vigilancia del proceso de elecciones nacionales y en el exterior en 2027.
La JVE es el ente de participaicón permanente a cargo de vigilar las actividades realizadas por el TSE y sus unidades.
La reunión se llevó a cabo con la magistrada presidenta, Roxana Soriano, y los demás magistrados, confirmó el integrante de la Junta, Irvin Sorto.
En la agenda se abordaron la presentación institucional de la JVE, el presupuesto ordinario de la junta, la fiscalización del registro electoral y la coordinación del trabajo de fiscalización entre la JVE y el TSE.
VEA: CIDH: reelección presidencial indefinida es un serio retroceso para la democracia
“La reunión se centró en solicitar al TSE una ampliación presupuestaria que le permita a la JVE cumplir con sus obligaciones legales de fiscalización del proceso electoral antes, durante y después de los comicios, con el fin de evitar señalamientos como los ocurridos en las elecciones pasadas”, comentó Sorto.
Para el pasado proceso electoral se destinó $812,615 para el cumplimiento de sus competencias.
“A partir de la reforma que establece que en 2027 se realizarán en un mismo proceso las elecciones de alcaldes, diputados y presidente, se abre un nuevo escenario. El TSE, de hecho, envió una nota solicitando que la JVE elaborara un refuerzo presupuestario para poder fiscalizar ambas elecciones, incluyendo la presidencial”, explicó la autoridad electoral a El Diario de Hoy.
En este contexto, la JVE planteó al colegiado del TSE que el presupuesto actual se eleve a $1,500,000 y el objetivo será contar con los recursos suficientes para realizar la fiscalización de los procesos electorales nacionales y en el exterior.
“Cabe recordar que alrededor de 1,500,000 compatriotas en el extranjero están habilitados para ejercer el voto, lo cual refuerza la necesidad de un presupuesto adecuado para garantizar el control del proceso”, expuso Sorto.
La JVE subrayó la importancia de que la fiscalización se haga efectiva antes de las elecciones, que se prevén serán cargadas y complejas.
Sobre la reacción del TSE, la magistrada presidenta adoptó una posición institucional, indicó Sorto, asegurando que se comprometió a hacer todo lo que esté a su alcance, junto con los refuerzos del colegiado, para trasladar la solicitud al Ministerio de Hacienda y lograr una pronta respuesta positiva en cuanto a la ampliación presupuestaria.
Durante el encuentro abordaron:
— Tribunal Supremo Electoral 🇸🇻 (@TSEElSalvador) August 22, 2025
➡️ Desarrollo tecnológico institucional y de los procesos electorales.
➡️ Fiscalización del Registro Electoral.
➡️ Trabajo articulado, entre otros.
Dando continuidad a estos temas, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, eficiencia… pic.twitter.com/nwEj3TEz1B
El representante de la JVE manifestó su satisfacción tras la reunión, la primera que se realiza después de las reformas ratificadas el 31 de julio en las que se eliminó la segunda vuelta electoral, se abrió paso a la reelección presidencial indefinida y se extendió a seis años el periodo presidencial.
Sorto, por otra parte, expresó que espera que las siguientes reuniones no se enfoquen únicamente en el tema de las reformas, sino también en la organización del proceso electoral, para evitar los señalamientos que marcaron la elección pasada.
“En aquella ocasión, no solo la JVE, sino también gran parte de la población, consideró que su voto no fue respetado”, lamentó.
Para prevenir este tipo de situaciones, la JVE insiste en que el TSE gestione ante el Ministerio de Hacienda la ampliación presupuestaria solicitada, de modo que el organismo de control pueda desempeñar con eficacia el rol que por ley le corresponde.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936