Light
Dark

Muere el arquitecto Óscar Batres Posada, defensor e impulsor de la cultura salvadoreña

Conmoción ha generado en el sector cultural de El Salvador, la repentina muerte del arquitecto Óscar Batres Posada la tarde del 20 de agosto, quien se desempeñaba como museógrafo en el Museo Universitario de Antropología de la UTEC (MUA).

Arquitecto y museógrafo Óscar Batres Posada

Con esa amabilidad y profesionalismo que lo caracterizaba, concedió a decenas de estudiantes y universitarios conocer de primera mano la diversidad de expresiones culturales que coexisten en territorio nacional. El arquitecto, catedrático y museógrafo Óscar Batres Posada fue por años parte del equipo detrás del Museo Universitario de Antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (MUA), desde dónde defendió el arte y la cultura del país.

Su muerte, a los 69 años, ha sorprendido al sector cultural y académico local, que a través de las redes sociales han compartido el cariño y admiración del que gozó en vida Batres Posada.

Te puede interesar: Patrimonio edificado de Santa Ana en ruinas

«Arq. José Oscar Batres Posada, se le extrañará mucho, se extrañará su amabilidad, su cordialidad y sus deseos por compartir la información a los estudiantes y a todo el interesado en conocer sobre los museos», posteó el maestro de Arquitectura de la UTEC, Víctor Manuel Rivas, quien destacó que el también investigador y gestor cultural fue «jurado evaluador de mi trabajo de graduación sobre el Museo de Armando Sol».

«… lo recordaré como el profesional que siempre brindó un consejo, conocimientos, experiencias y proyectos sobre museos», subrayó en su publicación.

El arquitecto Óscar Batres Posada con sus compañeros del MUA
Imagen compartida por el doctor Rivas (c) en su Facebook, en donde se ve al arquitecto Batres Posada (de pie) junto a sus compañeros del MUA.

Por su parte, su amigo de andanzas Ramón Rivas, director del MUA, se despidió de su compañero de trabajo en su cuenta de Facebook, recordando las más de dos décadas de aventuras que compartieron.

«Su vida fue una lección de cómo se debe trabajar. Cerca de 23 años trabajamos juntos y siempre fue usted, para mí, fuente de conocimiento y lealtad. Usted fue el único especialista en Museología y museográfica en este país y maestro de maestros. Descansa en paz, estimado amigo, colega y maestro porque lo que usted hizo queda perpetuado en la memoria de miles de estudiantes ahora profesionales que usted formó», resaltó el antropólogo.

Lee también: El popular pájaro «Dichoso fui» inspiró este clásico bolero salvadoreño

Para Rivas fue alguien muy especial, «su pana», como afirmó vía telefónica desde Países Bajos, donde reside con su familia. El intelectual resaltó el amor por la Cultura que el arquitecto tenía y el enorme legado que deja al país, tras dedicarse por décadas a la educación, en lugares como la UTEC, la Universidad Albert Einstein, la Universidad Francisco Gavidia o la Universidad Politécnica, entre otras.

Fue precisamente en esta última que Batres Posada sufrió un derrame cerebral y un infarto, al momento de impartir una de sus clases, la tarde de ayer 20 de agosto. Aunque se trató de auxiliarlo y trasladarlo a un centro hospitalario lo más pronto posible, el arquitecto murió de inmediato. Antes de partir hacia su última clase, el profesional dejó listo todo lo que se requería para la nueva exposición que el MUA tiene programada.

Doctor Ramon Rivas y arquitecto Óscar Batres
El doctor Ramón Rivas y el arquitecto Óscar Batres trabajaron codo a codo en una investigación sobre los mesones en El Salvador. Esta imagen es el recuerdo de ese proyecto. Foto: cortesía Ramón Rivas

Falleció haciendo lo que más disfrutaba: formando a las nuevas generaciones. Fue, además, la mano derecha del doctor Rivas en la licenciatura de Antropología de la UTEC, por muchos años. «Todos los antropólogos que salieron de esa carrera fueron sus alumnos», enfatizó el intelectual.

También recordó que el arquitecto estaba convencido de que educar a los salvadoreños es la mejor estrategia para enriquecer la identidad nacional, fortalecer el arraigo y defender el patrimonio y la memoria de El Salvador.

Ante el fallecimiento de Batres Posada, el museo permanecerá cerrado toda la semana por duelo.

Mira además: Artistas españoles dejan huella en la cultura artística de El Salvador

«La Universidad Albert Einstein lamenta el deceso del Arquitecto José Óscar Batres Posada, destacado museógrafo salvadoreño, quien fuera docente por muchos años de esta Institución. Descansa en paz Óscar», posteó la universidad ubicada en Antiguo Cuscatlán.

El arquitecto Rafael Alas, de ICOM El Salvador, también recordó a su colega en redes sociales: «Una gran persona que siempre trabajó con mística y dedicación. Compartimos trabajo realizando exhibiciones en el Museo D.J.G. (el Muna) Óscar deja una huella significativa en la museografía salvadoreña. Q.D.D.G».

Arquitecto Óscar Batres Posada en el MUA
El profesional de la arquitectura fue también un férreo defensor de la cultura y el arte del país. Acá, trabajando en el MUA. Foto: cortesía

Su compañera del MUA, la arqueóloga Katherine Sánchez, lo recuerda como «una gran persona, como docente, como colega y como amigo». Compartió que Batres Posada siempre estaba dispuesto a ayudar, alegre, dinámico y siempre con la fe puesta en su Dios.

«Aprendí muchísimo de él, tanto como alumna y como colega, en el ámbito de los museos y en el de la vida. Con pan dulce y consejos iniciábamos el día laboral. Le agradezco muchísimos sus consejos, sus enseñanzas, por su cariño y por sus correcciones. Sin duda alguna, sus enseñanzas quedan y se transmiten en cientos de alumnos que tuvimos la dicha de tener clases con él. El mundo ha perdido a un gran ser humano, pero el cielo ha ganado muchísimo», resaltó la profesional.

Los restos del arquitecto Batres Posada serán velados en la Funeraria Las Flores, desde las 9:00 a.m. de mañana viernes 22 de agosto. El entierro será en el Cementerio General el sábado 23.

REGRESAR A LA PORTADA

Rosemarié Mixco
Rosemarié Mixco