El Movimiento para la Defensa de la Clase Trabajadora anunció que este jueves acudirá a la Sala de lo Constitucional a presentar otra demanda.
El Movimiento para la Defensa de la Clase Trabajadora anunció que este jueves acudirá a la Sala de lo Constitucional a presentar otra demanda.
El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) presentó este miércoles una demanda de inconstitucionalidad contra la reforma constitucional que habilitó la reelección presidencial indefinida. Este se convierte en el segundo recurso recibido por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Walter Raudales, representante del movimiento, explicó que lo que buscan es frenar lo que consideran una ruptura del orden constitucional.
Raudales señaló que la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa vulnera los principios establecidos en la Constitución, en especial la prohibición expresa de la reelección presidencial inmediata.
VEA: Sindicalista condenado por abandono de trabajo busca dirigir la PDDH
“Esta acción es el derecho a la libre expresión y el derecho constitucional a defender la Constitución, cuando es violentada y hemos visto que el atropello no cesa… El sistema judicial está arrodillado a la clase gobernante”, expresó Raudales, quien además dijo que como ciudadanos esperan que los magistrados de la Sala de lo Constitucional “de verdad apliquen justicia” y revisen “a conciencia” la demanda que presentaron.
En la demanda advierten que la concentración prolongada del poder en el Órgano Ejecutivo rompe los principios de pluralismo, libre debate y equilibrio, erosionando la justicia general.
“Implica una ruptura de la seguridad jurídica fundamental. La reforma constitucional que elimina la alternancia presidencial, aunque formalmente siga el procedimiento, afecta el contenido sustantivo del pacto constitucional, destruyendo las reglas previsibles sobre la alternancia en el poder que forman parte del Estado de Derecho”, señalaron.
Denuncian, además, la instrumentalización del Estado, pues señalan que las reformas hacen que el Estado deje de estar al servicio de la persona y la sociedad, para transformarse en aparato de autopreservación de quien detenta el poder.
“Se pierde la supremacía de la Constitución sobre los intereses particulares, destruyendo los equilibrios esenciales entre Estado e individuo, entre gobierno y sociedad. Se debilita la justicia social y política al impedir la renovación institucional y la participación auténtica”, señalaron en el escrito.
La demanda fue presentada semanas después de que la Asamblea Legislativa, dominada por Nuevas Ideas, aprobara y ratificara en una sesión plenaria las reformas que modifican la duración del periodo presidencial, eliminan la segunda vuelta electoral y abren la posibilidad de una reelección indefinida.
No se pierda: Vamos presentó demanda contra reforma que habilita la reelección presidencial
Fue el 31 de julio, previo a vacaciones agostinas, cuando los diputados cian utilizaron una constancia del Diario Oficial para ratificar las medidas, es decir, lo hicieron antes de que estas salieran publicadas.
Este jueves, el Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora interpondrá también una demanda contra las reformas. El pasado 8 de agosto, la diputada de Vamos Claudia Ortiz presentó la primera inconstitucionalidad contra las reformas.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936