El Salvador es un país donde la música constituye el sustento diario de varios artistas, por lo que tanto las entidades oficiales como los medios de comunicación deben procurar ser un canal de promoción para las creaciones de sus músicos.
En este contexto nace el programa radial «EScena», un espacio que reivindica la creación artística desde las raíces salvadoreñas, dejando a un lado el producto comercial que llega desde el extranjero.
De acuerdo con Óscar Umanzor, creador y locutor del proyecto, este espacio está abierto para cualquier salvadoreño que tenga, al menos, una canción original.
Lee también: Cohetería Sahuayapa, una tradición que explota la alegría en El Salvador
Umanzor, además vocalista de la banda Shock, comentó que la idea inicial del programa se remonta a 2013, cuando tuvo su primera experiencia en una cabina radial.
“Tuvimos la oportunidad de transmitir en Argentina, para una radio ubicada en La Plata. El proyecto comenzó con un espacio de 15 minutos dentro de otro programa llamado ‘La Columna Trunca’, y luego se amplió a tres horas completas dedicadas a música salvadoreña”, expresó.
Lamentablemente, según relató, la emisora sufrió el impacto de un rayo, lo que interrumpió sus transmisiones y obligó a suspender operaciones después de nueve programas.
“Al regresar a El Salvador intentamos abrir espacios, pero nadie estaba dispuesto a transmitir música salvadoreña al 100 %. Gracias al esfuerzo de los integrantes del Sindicato Independiente de Músicos Salvadoreños (Sindemusal, 1 de octubre) encontramos a Yuka FM, que nos dio apertura total de sus instalaciones y la posibilidad de crear varios espacios para que músicos salvadoreños de diferentes géneros pudieran exponer su música, incluyendo el programa ‘EScena’”, sostuvo Umanzor.
Recalcó que su objetivo “es generar una cultura de orgullo por el arte que se crea en El Salvador y ofrecer un espacio exclusivo donde los músicos puedan dar a conocer sus propias creaciones”.
No te pierdas: La Cachada Teatro presenta “Colando agua”, un homenaje a las mujeres pescadoras salvadoreñas
El programa se divide en varias secciones que van desde entrevistas con músicos salvadoreños y presentación de estrenos, hasta una programación completamente dedicada a la música original del país.
“La idea es que el público conozca tanto la obra como a las personas que la crean, disfrutando de la música mientras aprende sobre la historia y la trayectoria de los artistas”, añadió.
Transmitido cada sábado de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. por Yuka FM 106.1 (emisora ubicada en Chalchuapa, Santa Ana) y también disponible en línea —enlace accesible desde las redes sociales oficiales de «EScena»—, este programa se ha convertido en un espacio para compositores, intérpretes y colectivos que apuestan por propuestas originales y auténticas.
“’EScena’ busca ser un espacio único de entretenimiento y cultura. Se enfoca en música salvadoreña original que cuenta historias de vida de los músicos y refleja la identidad del país. Queremos que el público valore y disfrute estas creaciones, reconociendo el esfuerzo y la creatividad de quienes se atreven a producir obras propias. Es un programa que no solo transmite música, sino que también promueve la apreciación de la cultura musical salvadoreña”, explicó Umanzor.
Asimismo, Yuka FM ha demostrado su compromiso al confiar en el talento local y brindar una plataforma que dignifica las expresiones musicales del país.
Óscar Umanzor, también productor de «EScena«, resume el espíritu del programa con una frase que se ha vuelto emblema entre sus oyentes: “Crea sin permiso, compartí sin miedo. En ‘EScena’ no seguimos modas, construimos identidad”.
Concluye con un mensaje para los radioescuchas: “Es un espacio para descubrir, disfrutar y apoyar la música salvadoreña original. Tu sintonía es el mejor aplauso para quienes están escribiendo la historia musical de nuestro país”.