La puesta en escena podrá verse el viernes 22 de agosto, a las 7:00 p. m., en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). Entrada libre con aforo limitado.
La puesta en escena podrá verse el viernes 22 de agosto, a las 7:00 p. m., en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). Entrada libre con aforo limitado.
El teatro como espejo de las realidades invisibilizadas vuelve a escena con «Colando agua«, el más reciente espectáculo de La Cachada Teatro, que se presentará este viernes 22 de agosto, a las 7:00 p. m., en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). La función marca la primera puesta en escena en San Salvador, tras su estreno un día antes en San Pedro Masahuat, La Paz.
Con las interpretaciones de Magaly Lemus, Evelyn Chileno, Wendy Hernández y Magdalena Henríquez, y bajo la dramaturgia y dirección de Egly Larreynaga, la obra se adentra en las vidas de mujeres pescadoras de San Marcelino y San Luis Talpa. Se trata de un oficio históricamente narrado desde la voz de los hombres: el 88 % de quienes lanzan redes en el país son hombres y solo un 12 % mujeres.
TE PUEDE INTERESAR: El ballet clásico “La bella durmiente” impulsa obras benéficas en San Miguel
La propuesta escénica recoge la fuerza y la resistencia de estas mujeres, sus jornadas invisibles, las heridas y enfermedades que deja el trabajo, así como la lucha constante por sostener a sus familias. También retrata los lazos solidarios que tejen entre ellas para enfrentar un oficio duro, pero lleno de dignidad.
A través de un personaje que desafía las mareas reales y simbólicas, «Colando agua» pone en escena la belleza y la dureza de la pesca artesanal, mostrando cómo esta tradición constituye sustento, herencia y un territorio de disputa. En palabras de la agrupación, la obra es memoria viva y anuncia un cambio: la historia de la pesca en El Salvador ya no podrá contarse sin la voz de sus mujeres.
El montaje es una producción de la Asociación Cultural Azoro, coordinada por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) en el marco del convenio Manos que Alimentan, financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) e implementado junto con la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Solidaridad Internacional, Cordes Región III y REDES.
FICHA ARTÍSTICA
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936