El Museo Forma rinde homenaje a los guardianes del arte en su nueva exposición «Solidarios en el Arte: Los coleccionistas», una que explora la pasión detrás de cada obra y la sinergia entre creadores y sus admiradores.
El Museo Forma rinde homenaje a los guardianes del arte en su nueva exposición «Solidarios en el Arte: Los coleccionistas», una que explora la pasión detrás de cada obra y la sinergia entre creadores y sus admiradores.
El Museo Forma abre sus puertas a una muestra sin precedentes que celebra a los guardianes del arte: los coleccionistas. A partir del 20 de agosto, la exposición “Solidarios en el Arte 2025: Los coleccionistas” reunirá 58 piezas de colecciones privadas, destacando el papel crucial de quienes, con su pasión y dedicación, impulsan y dan vida a la comunidad artística de El Salvador.
Esta exposición, que se inaugura este 20 de agosto a las 7:00 p.m., es una inmersión en la rica y variada producción plástica de El Salvador, vista a través de los ojos y la curaduría de quienes atesoran sus obras. La muestra permanecerá abierta al público desde el 21 de agosto hasta el 18 de septiembre en las instalaciones del museo, ubicadas en la Alameda Manuel Enrique Araujo, atrás del edificio de Confía.
Te puede interesar: Club Eterna Juventud redefine la jubilación
Más que una simple exhibición, “Solidarios en el Arte 2025” es un reconocimiento a la importancia del coleccionismo como motor de la creatividad. Las 58 piezas seleccionadas reflejan una amplia gama de estilos y técnicas, transitando sin esfuerzo de la abstracción a la figuración, y del papel al lienzo, en un despliegue de posibilidades estéticas que cautivará a los visitantes.
La muestra incluye obras de destacados artistas salvadoreños como Miguel Ortiz Villacorta, Raúl Elas Reyes, Rosa Mena Valenzuela, Carlos Cañas, Mayra Barraza y Sonia Melara, entre otros talentos que han dejado una huella indeleble en la historia del arte nacional.
Vale destacar que la más antigua de este conjunto, según información brindada por Dulce Muñoz, es un boceto de la obra de Perlmutter Izsak, datada en 1923, que se titula «Lady at rest».
Lee también: El popular pájaro «Dichoso fui» inspiró este clásico bolero salvadoreño
En este punto, hay que detenernos para saber quién fue Perlmutter (1866-1932). Pues fue un destacado pintor húngaro de origen judío, conocido por su maestría en el realismo y el postimpresionismo. Tras estudiar en Budapest y París, se estableció en Hungría, donde perfeccionó su estilo distintivo, centrándose en la captura de la luz, la atmósfera y la intimidad de la vida cotidiana.
Sus obras más notables incluyen interiores serenos y retratos llenos de calidez, a menudo bañados por una luz suave. Ejemplo de esto es su obra «Lady at rest» (1923), un retrato al óleo que ejemplifica su habilidad para representar la tranquilidad y el carácter de sus modelos. Aunque la identidad de la mujer en esta pintura no es conocida públicamente, es un testimonio de su talento para capturar momentos de calma y reflexión.
Perlmutter fue un artista exitoso en vida, con exposiciones y reconocimiento en toda Hungría. Su legado perdura a través de su profunda sensibilidad artística y su habilidad para encontrar la belleza en los detalles más sencillos. Sus obras, que a menudo se encuentran en importantes colecciones de museos, siguen siendo un reflejo de su gran talento y humanidad.
ARTE SOLIDARIO
Las piezas en exhibición no solo son un deleite visual, sino que también están disponibles para la venta. Los interesados en adquirir una obra pueden contactar al personal del museo o acercarse a sus instalaciones para más información.
Esta exposición reafirma el compromiso del Museo Forma con la promoción de la cultura y el arte, destacando la sinergia entre artistas y coleccionistas.
El museo invita a la comunidad a convertirse en parte de este movimiento cultural a través de diversas categorías de donación: de piezas, económica, de servicios profesionales o en especie. Para cualquier consulta o para programar una visita, los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
La exposición representa una oportunidad única para celebrar la historia, el arte y a las personas que, a través de su apoyo constante, hacen posible la vitalidad del ecosistema artístico en El Salvador (artículo elaborado con asistencia de IA).
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936