Light
Dark

Movilidad Humana: Riesgos reales y desenlaces trágicos 

De acuerdo con un informe de la OIM, 2024 fue el año de mayor mortalidad, pues más 8,938 personas murieron tratando de llegar a los países de destino.

Mientras el tigre no puede dejar de ser tigre, no puede destigrarse, el hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse

José Ortega y Gasset

Durante el viaje del país de origen al país de destino, los migrantes están expuestos a todo tipo de vejaciones y de abuso. En su informe Abuso y abandono: Una perspectiva de género sobre los delitos agravados del tráfico ilícito de migrantes y su respuesta, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), presenta una lista de los abusos más comunes:

  • Tortura.
  • Tratos degradantes. 
  • Falta de alimento / agua. 
  • Falta de cuidados de salud.
  • Venta de la persona. 
  • Privación de la libertad Extorsión. 
  • Secuestro. 
  • Trabajo forzado. 
  • Atestiguamiento de la muerte de otros. 
  • Atestiguamiento de violencia sexual Violencia sexual. 
  • Violencia física.

El riesgo es real y, de acuerdo con un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2024 fue el año de mayor mortalidad, pues más 8,938 personas murieron tratando de llegar a los países de destino. Una gráfica brinda estadísticas sobre el número de migrantes muertos entre 2014 y 2024 en cinco regiones del mundo, y he aquí un resumen:

  • Total, de muertos y desaparecidos: 75, 710.
  • En el Mediterráneo: 32,130.
  • En África: 17,142.
  • En las Américas: 11,215.
  • En Asia: 10,630. 
  • En Asia Occidental: 3,21.
  • En Europa 1,381.

En relación con las causas de muerte, la estadística de la OIM proporciona las cifras siguientes:

  • Ahogo: 43,262.
  • Razones mixtas o desconocidas: 10,618.
  • Accidente de vehículo / muerte relacionada con transporte peligroso: 6,726.
  • Condiciones ambientales extremas / falta de alojamiento, comida y agua adecuados: 5,477.
  • Violencia: 5,410
  • Enfermedad / falta de acceso a atención médica adecuada: 2,942.
  • Accidentes: 1,273.

Además, también de acuerdo con la OIM, no se han recuperado los restos de 30,363 personas que murieron durante la migración.

Esta realidad llevó a la directora general Adjunta para de Operaciones de la OIM a declarar: “La tragedia de la cifra cada vez mayor de muertes de migrantes en todo el mundo es inaceptable y prevenible. Detrás de cada número hay un ser humano, alguien para quien la pérdida es devastadora… El aumento de las muertes en tantas regiones del mundo muestra por qué necesitamos una respuesta internacional holística que pueda prevenir futuras pérdidas de vidas”. 

En relación con la trata de personas, en el Informe Mundial sobre Trata de Personas para el año 2024, la UNOC afirma que:

  • El número de víctimas de trata detectadas en el mundo en 2022 registra un aumento del 25%, en comparación con cifras anteriores a la pandemia de 2019. 
  • Entre 2019 y 2022, el número de víctimas detectadas en el mundo por trata con fines de trabajo forzoso aumentó un 47%.
  • El número de víctimas infantiles detectadas en el mundo aumentó un 31% en 2022 en comparación con 2019, con un aumento del 38% en el caso de las niñas. 
  • Se detectaron más víctimas varones en zonas donde se había registrado un número creciente de personas menores de edad no acompañadas y separadas de sus familias. 
  • La trata de niñas y niños también está aumentando en los países de ingresos altos, y a menudo se refiere a niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual.
  • “Las mujeres y las niñas siguen representando la mayoría de las víctimas detectadas en todo el mundo (61% en 2022). La mayoría de las niñas víctimas (60%) detectadas siguen siendo víctimas de trata con fines de explotación sexual”.
  • “Alrededor del 45% de los niños detectados son víctimas de la trata con fines de trabajo forzoso y el 47% son explotados con otros fines, como la criminalidad forzosa y la mendicidad”.
  • “La trata con fines de criminalidad forzada, incluida las estafas en línea, ocupa el tercer lugar en el número de víctimas detectadas, y ha pasado de representar el 1% del total de víctimas en 2016 al 8% en 2022”.
  • “En total, personas de al menos 162 nacionalidades fueron víctimas de trata en 128 países de destino en 2022”. 
  • “De los flujos transfronterizos detectados, el 31% involucra a personas provenientes de países africanos”.  
  • “La edición 2024 del Informe mundial abarcó 156 países de todas las regiones y subregiones del mundo, la mayor cobertura de países del Informe Mundial sobre Trata de Personas de UNODC desde su primera edición en 2009”.

Además, la Sra. Ghada Waly, Directora Ejecutiva de UNODC, declaró que “A medida que los conflictos, los desastres climáticos y las crisis mundiales agravan las vulnerabilidades en todo el mundo, vemos un aumento de las víctimas de trata de personas detectadas, en particular de niñas y niños, que ahora representan el 38% de las víctimas identificadas…Los delincuentes recurren cada vez más a la trata de personas para someterlas a trabajos forzados, incluso para obligarlas a realizar sofisticadas estafas en línea y delitos cibernéticos, mientras que las mujeres y las niñas se enfrentan al riesgo de la explotación sexual y la violencia de género. Tenemos que intensificar las respuestas de la justicia penal para hacer rendir cuentas a quienes lideran la cadena delictiva, cruzar fronteras para rescatar a las víctimas y garantizar que las y los sobrevivientes reciban el apoyo que necesitan”.

Escritor y diplomático salvadoreño

Patrocinado por Taboola