Además del uniforme limpio, los zapatos lustrados, las buenas maneras y el corte de pelo hacen falta más medidas que suponemos estarán previstas
Además del uniforme limpio, los zapatos lustrados, las buenas maneras y el corte de pelo hacen falta más medidas que suponemos estarán previstas
Nuestro “Mes Patrio” es porque celebraremos el 204 aniversario del Día de la Independencia el 15 de septiembre de 1821, cuando El Salvador se constituyó en una nación soberana, independiente del Reino de España.
Pero en nuestro tiempo, y lo digo medio en broma y medio en serio, cuando se piensa en septiembre, la mente se transporta a los desfiles; a continuación, a las bandas de paz; y seguidamente, a las coreografías de las cachiporristas haciendo su mejor show al ritmo de la música de su banda similar a la samba brasileña… La gente disfruta de la alegría y el colorido de los desfiles y de cada pueblo se suben videos a internet para mostrar a los compatriotas en otros países y al mundo como celebramos aquí el Día de la Independencia.
En los países donde se distinguen las cuatro estaciones, con septiembre llega el inicio del Otoño. Los bosques empiezan a cambiar de los muchos verdes a los maravillosos amarillos, anaranjados y rojos y los suelos se cubren de hojas de colores, poco a poco se terminan los días de calor extremo, de 40 y 45 grados, y empiezan los de 22 y 24 grados. Y para los alumnos, con septiembre se inicia un nuevo ciclo escolar.
Pues en la sobremesa de una cena de cumpleaños de una excelente persona y amiga, a raíz de mi artículo del domingo pasado, surgió el tema de las medidas implementadas por la nueva ministra de Educación, que han sido bienvenidas por todos, asumiendo que ya era hora de reordenar lo básico del comportamiento de los alumnos.
Todos los contertulios, incluyéndome, opinamos que así era en nuestros años de la primaria y secundaria, incluso más estrictos, pero que los jóvenes de hoy, más diestros en el manejo de sus teléfonos inteligentes, no han recibido ni en sus hogares ni en las escuelas las enseñanzas básicas del buen comportamiento.
Pero también hablamos que además del uniforme limpio, los zapatos lustrados, las buenas maneras, la cortesía y el corte de pelo, hacen falta más medidas que suponemos estarán previstas…
Un plan estratégico nacional de educación, la mejora de la formación de los maestros, la dignificación y salarios adecuados de la profesión de maestro. La construcción y reparación de las escuelas. La reorientación hacia una alimentación con productos y recetas del país, que reduzcan la obesidad generalizada en los maestros, los jóvenes y los niños y más acciones estratégicas de corto medio y largo plazo, para preparar mejor a los jóvenes en los oficios y carreras que requiere ya el mercado laboral, con el aprendizaje y dominio de herramientas tecnológicas y la inteligencia artificial, que va mucho más allá del manejo del teléfono inteligente, las muchas APPs y las redes sociales para diferentes fines.
Nada se hace en un día, ni en una semana, ni en un año, ni en lo público, ni en lo privado, ni en las trayectorias de las familias, ni en las empresas familiares. Pero, sin duda, el denominador común entre todo lo que perdura, es el orden y el respeto a las disciplinas establecidas.
Y pensando en el tráfico, si se fija, con el ordenamiento anticipado de los carriles en las calles, poco a poco el tráfico se va ordenando, muy a pesar de los supuestos “listos” que se siguen saltando las reglas.
Pero sí, con suficiente presupuesto, apoyo institucional y un buen equipo de especialistas en la educación sumado al ordenamiento disciplinario, es posible reorientar a los jóvenes para inducirles en las vías de los requerimientos de mercado laboral y de la creación de empresas con las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, sin descuidar los productos y servicios propios de nuestra sociedad.
Todos los caminos, por largos que sean, empiezan con los primeros pasos. Y si se dan con pie firme, mejor.
Pedro Roque / Ingeniero/ Todo es más fácil y más sencillo con sentido común.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936