España es un ejemplo para la humanidad de la defensa de la democracia frente a ideologías totalitarias
España es un ejemplo para la humanidad de la defensa de la democracia frente a ideologías totalitarias
La Guerra Civil (1936-1939) es la gran herida de la que España no se repone. “Durante la Guerra Civil española Madrid fue primera línea de frente. Desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1937, fecha en que el frente se estabilizó, sus habitantes fueron testigos y protagonistas de una de las más importante batallas de un conflicto que empezó con la sublevación de la mayoría del ejército en contra del Gobierno republicano el 18 de julio de 1936, apoyado por diversas fuerzas políticas, y que no tardarían en autodenominarse nacionales”, reseña la agencia EFE.
Ese fue literalmente un choque entre el bando franquista nacionalista y grupos marxistas y anarquistas republicanos que «fusilaban» imágenes religiosas en iglesias, persiguieron monjas y sacerdotes, lograron enseñorarse en regiones y literalmente intentaron establecer en el país una dictadura calcada de la soviética.
Hubo otros capítulos terribles de la sangrienta contienda como los bombardeos sobre Guernica y otras urbes. En Ronda, un ciudad que une sus dos partes con un puente sobre un profundo precipicio, los dirigentes rojos arrojaron a los conservadores desde el puente; al triunfar el lado tradicional, los que fueron tirados desde lo alto fueron los rojos…
Contra los rojos se levantó el General Francisco Franco, que desembarcó en España con un contingente de la «Guardia Mora» y al que se le unieron otras fuerzas que oponían a los rojos, que tenían brigadas de extranjeros que se unieron a las tropas marxistas, un hecho que se recoge en la novela del estadounidense Ernest Hemingway en «Por quién doblan las campanas».
Tras declararse vencedor, Franco consolidó su poder, se reunió con Hitler en la frontera de Hendaya e inició una persecución fuerte y cruel contra los comunistas, ejecutando a muchos de ellos.
Al vencer Franco hubo un éxodo de intelectuales, escritores y personas que se oponían a su dictadura, siendo los Estados Unidos y México dos de las naciones en las cuales se albergaron, como también Argentina y Chile.
En todo momento Franco dijo que iba a restablecer la monarquía en España, por lo cual en los actos públicos que tuvieron lugar el general se colocaba a un lado del trono, dando tiempo para que tanto el joven Juan Carlos de Borbon y su padre Juan de Borbon, Conde de Barcelona, estuvieran listos para asumir el poder.
Pero la idea de Franco era mantener una dictadura anticomunista en España…
Al morir Franco en 1975 y asumir Juan Carlos de Borbón la corona, sucedió lo que no se esperaba: el Rey y el gobierno democrático iniciaron una serie de reformas para convertir España en una monarquía constitucional, fomentar la libertad de expresión y alentar la formación de partidos políticos, incorporando al país a lo prevalente en Europa, una labor
que lideró Adolfo Suárez González y en cuyo honor y memoria se ha denominado el aeropuerto internacional de Madrid.
Como dijo el cantante estadounidense Bruce Springsteen al público congregado para escucharlo, la democracia es difícil, siempre presenta retos, pero siempre hay que defenderla…
La naciente democracia enfrentó un golpe militar
Ante lo que sucedía, en 1980 un grupo de militares de ultraderecha intentó dar un golpe de Estado, se tomó el parlamento y amenazó con matar a sus miembros, pero el Rey Juan Carlos de inmediato se dirigió a la nación condenando el hecho, salvando así la democracia española…
España es un ejemplo para la humanidad de la defensa de la democracia frente a ideologías totalitarias, tanto de izquierda como de derecha.
La democracia española se fue construyendo cuidadosamente hasta lo que es actualmente y ha sido liderada por líderes que han puesto primero a su patria que a sus intereses o ideologías, como el centrista Adolfo Suárez, el socialista Felipe González, José Maria Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero —el que defendió al rey de los insultos de Hugo Chávez “por qué no te callas?”— y tantos otros.
El fantasma de la Guerra Civil sigue presente, pero no logra acabar con la unidad española.
Toda nación enfrenta la amenaza de los demagogos, los vendedores de ilusiones que siempre aprovechan la poca cabeza de tanta gente para montar infiernos sobre la Tierra…
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados