Light
Dark

Inmigración: entre la espera y la urgencia

Debemos tener claro que actualmente hay más medidas de control y verificación migratoria, por lo que ya no debe extrañarnos que haya controles más exhaustivos tanto a la hora de aplicar a un visado, como al solicitar una admisión a los Estados Unidos. Estos controles incluyen entrevistas e interrogatorios más amplios, revisión de redes sociales, de dispositivos, e historial de la persona a fin de conocer el perfil de riesgo migratorio. 

Vivimos una época de turbulencias a nivel mundial, que también tocan las delicadas fibras del ámbito migratorio, donde abundan los desplazamientos humanos masivos, las políticas migratorias cada vez más restrictivas y la incertidumbre reina.

Para muchas personas, el dilema no es sólo logístico o legal, también es emocional. Plazos que se vuelven más largos, cambios en los procedimientos, la posibilidad de una deportación, el riesgo de separación familiar o de perder todo lo avanzado circundan la mente de muchos, incluyendo los turistas que se plantean y replantean el viajar, o incluso el hacer o no su aplicación de visado. 

Frente a ese vértigo emocional, algunas personas optan por congelar por así decirlo, su proceso/proyecto de visa o residencia, y optan esperar a que pase tiempo, confiando en cambios políticos o procedimentales. Otros, consideran que esperar equivale a resignarse y sin garantías de cambios a corto plazo, o que, si los hay, sean para bien.

Es así como ante la disyuntiva entre esperar o actuar, no existe una respuesta única, segura o fácil, sino que, en las condiciones actuales, el accionar dependerá de las circunstancias particulares de cada caso.

Sin embargo, hay que tener siempre en mente que los escenarios cambian, y las oportunidades que hoy existen podrían no estar mañana. Actuar con prudencia, pero con determinación, se vuelve entonces una forma de avanzar incluso en la incertidumbre.

Sí, debemos tener claro que actualmente hay más medidas de control y verificación migratoria, por lo que ya no debe extrañarnos que haya controles más exhaustivos tanto a la hora de aplicar a un visado, como al solicitar una admisión a los Estados Unidos. Estos controles incluyen entrevistas e interrogatorios más amplios, revisión de redes sociales, de dispositivos, e historial de la persona a fin de conocer el perfil de riesgo migratorio. 

Pero y entonces, ¿espero o actúo ahora?

Particularmente soy de la idea que la inacción es un lujo que no perdona, y esto aplica también para el sistema de inmigración. Cuando se espera, muchas veces se pierden oportunidades valiosas que ya no regresan, porque el programa se cerró, porque el plazo venció, porque el menor se volvió adulto, porque el familiar falleció (casos de petición familiar).

Debemos actuar, pero con estrategia. No se debería tomar decisiones impulsivas, sino moverse con información verificada, consejo profesional y planificación. Hoy, más que nunca, ya no sólo la información, sino la preparación es poder.

Parte esencial del «kit de supervivencia migratorio» actual debería ser: 

Informarse de fuentes oficiales. Hoy más que nunca usted debe tener el discernimiento de desechar: rumores (o verificarlos), fuentes no autorizadas, fake news, promesas y «consejos de vecino».

Documentar todo. Lleve su archivo ya sea físico o digital en el que tenga un registro de documentos, fechas, respuestas (de inmigración) y evidencias de su caso migratorio.

Actuar con estrategia. Y una muy buena estrategia es: anticiparse. Aproveche el tiempo e inicie esa petición, que el tiempo pasa rápido y su caso irá avanzando, reúna evidencia, no espere a que se la soliciten, ofrézcala -en modo, tiempo y mecanismo apropiado, claro-, monitoree constantemente su caso, indague en tiempo cómo reforzar su expediente, asegúrese que no haya errores, etc, etc. 

Asesorarse con profesionales. Usted puede llevar su propio caso migratorio, pero si decide buscar asistencia, cuídese de no caer en malas manos, esto aplica tanto en los EEUU como en el país, y de forma personal o por internet. Hay muchas personas sin experiencia y peor aún sin escrúpulos que pueden aprovecharse de su buena fe. Si esto sucede, denuncie el caso en la Embajada y evite que les suceda a otros.

Evaluar sus riesgos y tiempos. Antes de arrancar con un proceso migratorio de visa de turista o residencia, es importante conocer cuál es su situación real y qué probabilidades de éxito tiene. Su única defensa real es la información. 

Si es verdad, muchas cosas están cambiando en el tema migratorio, adáptese, muévase con conocimiento, estrategia y sobre todo con honestidad, que le irá bien.

Directora de COIMSAL, Asesoría Migratoria.

Patrocinado por Taboola