Light
Dark

Hablando de mercados

Los agromercados, con la filosofía de productos alimenticios frescos, buen precio, están mejorando la oferta a precios razonables y todos tendremos una alimentación más sana, y ojalá que poco a poco se vaya reorientando el perfil alimentario de los salvadoreños para una mejor nutrición y más saludable.

Para todas las familias del entorno donde se encuentran, los mercados son lugares estratégicos para la compra de productos alimenticios frescos y del día. En todos los pueblos, ciudades y capitales hay varios tipos de mercados, unos que se han mantenido en su definición básica y tradicional como lugares donde quienes realizan las compras de la casa, encuentran lo que necesitan para sus familias. Y también, siempre fueron el lugar de encuentro con otras personas para conversar y compartir asuntos que consideran interesantes. 

Otros mercados, poco a poco evolucionaron, los prepararon y modernizaron para ser, además de lugares de compra, espacios para disfrutar de una pausa con un café con los bocadillos típicos.

Pero también están los mercados que evolucionaron estratégicamente y se han convertido en lugares turísticos que se incluyen en los “tours” de los centros históricos y que complementan las visita a las ciudades para disponer de un panorama completo de la ciudad, su historia y su evolución.

Llegué a Valencia en junio de 1975 y desde entonces hasta hoy la ciudad no ha parado de evolucionar, modernizarse, digitalizarse y ser cada año más atractiva para el turismo nacional e internacional.

Por diferentes razones he venido nuevamente a Valencia, ciudad que desde hace varios años Forbes ha calificado como una de las más bonitas del mundo para vivir, y eso se percibe, en cualquiera de las calles y avenidas del centro histórico, donde además del castellano y valenciano, se escuchan personas hablando, alemán, inglés, francés, italiano y otros idiomas que por ser lenguas no latinas y de países lejanos, no se comprende ni una palabra.

Pero volviendo a los mercados y a los muchos supermercados de diferentes cadenas españolas nacionales y valencianas multinacionales, el “Mercado Central de Valencia” sigue siendo el lugar preferido de las familias valencianas y los muchos turistas para comprar frutas, verduras frescas, jamones, carnes, pescados y mariscos, especias, embutidos, quesos, vinos y deliciosos bocadillos. Además, por estar incluido en las vistas turísticas del centro histórico, se ha convertido en un “mercado turístico”, donde se ofrecen todo tipo de productos alimenticios del día, colocados en cada puesto ordenadamente, que conforman un ambiente acogedor con un aroma natural a productos frescos y muy colorido. Es interesante ver a los turistas tomando fotos dentro del mercado de los productos.

El Mercado Municipal de Valencia, es una de las edificaciones más atractivas y visitadas, su arquitectura sobresale en la plaza, donde se integra con otros dos edificios importantes la “Lonja de la Seda” y la “Iglesia de los Santos Juanes”. Fue construido en 1910 y sigue siendo el edificio más representativo de Valencia, que desde hace cincuenta años avanza hacia el progreso tecnológico y mercantil, que sigue potenciado el sector agrícola valenciano

En Los Ángeles visito el Farmer Market, en Nueremberg el Mercado de Navidad, y en Frankfurt y Mainz, los mercados de los sábados en las plazas centrales, donde las familias que aún trabajan sus áreas de cultivo ofrecen verduras y frutas frescas.

Y la razón de este artículo es mi buen deseo de que todos los mercados en nuestro país se mantengan siempre limpios, ordenados, higiénicos, que los propietarios de los puestos tengan la posibilidad de prosperar como negocios y abastecer a las familias con producto frescos y de buena calidad y no solamente en los nuevos mercados, que se han inaugurado recientemente y los que se siguen construyendo.

Los agromercados, con la filosofía de productos alimenticios frescos, buen precio, están mejorando la oferta a precios razonables y todos tendremos una alimentación más sana, y ojalá que poco a poco se vaya reorientando el perfil alimentario de los salvadoreños para una mejor nutrición y más saludable.

Si se educa a las responsables de la administración de los mercados, a los vendedores y los compradores, se pueden conseguir grandes avances. Nuevamente, si se quiere, se puede.

Ingeniero/

Todo es más fácil y más sencillo con sentido común.

Patrocinado por Taboola