Para las autoridades, hablar español da pie a una «sospecha razonable» de que una persona pueda ser un criminal.
Para las autoridades, hablar español da pie a una «sospecha razonable» de que una persona pueda ser un criminal.
NOTA DEL DÍA
El español es el tercer idioma más hablado en el mundo (559 millones de hispanohablantes) después del inglés (1,456 millones) y del mandarín (1,138 millones); es el segundo idioma de los Estados Unidos y la lengua que se habla en prácticamente todo el Hemisferio Occidental, con excepción del portugués.
El español es una lengua hermana del inglés, pues ambas se derivan del latín, comparten muchos sustantivos y verbos y sin gran dificultad pero una medida de paciencia un angloparlante puede aprender español, como a la inversa.
El inglés es el idioma que más palabras tiene (se calcula que son alrededor de medio millón), el más hablado del mundo, el usado para la navegación aérea y lo que generalmente permite que nos entendamos con otros pueblos al viajar por el mundo.
El español, al igual que los idiomas romances como el francés, el italiano y el rumano, se derivan del latín, la lengua de los romanos, pues muchas de sus grandes figuras como Trajano, Adriano, Teodosio y Seneca nacieron en la Península Ibérica, llamada en ese tiempo Hispania.
Cuando una persona lee un periódico, un libro o un panfleto en español no puede decir si fue escrito por un colombiano, un madrileño o un argentino, lo que no sucede cuando estas personas hablan y es fácil identificarlas como mexicanos, argentinos o madrileños, lo que hace del español, que el Diccionario de la Real Academia Española también define como «castellano», la lengua oficial del Reino de España, es el tercer idioma más hablado del mundo.
A ello se agrega que la lírica española, el teatro, muchas obras se cuentan como lo más alto de la literatura universal, habiendo dado personajes como Don Juan, Don Quijote y Sancho Panza, Segismundo de La Vida es Sueño de Calderon de la Barca, la poesía de Rubén Darío, uno de los más altos poetas de la lengua española, que sentó escuela, y los escritores y poetas de cada nación, entre ellas el sabio don Francisco Gavidia, que compartía ideas con Darío. Don Juan fue el personaje que inspiró a Lord Byron su más destacada obra poética escrita en inglés.
Pese a que el español se habla corrientemente en muchos lugares de Estados Unidos como Florida, Texas y California, hablarlo puede despertar sospechas de ser un inmigrante irregular y ser interrogado o apresado por ICE, la policía anti-inmigrantes en que Trump se apoya para llevar su prometida expulsión de tales «criminales, violadores, asesinos» pese a que el índice delincuencial de los inmigrantes es más bajo que el de los nativos estadounidenses, además de que pagan impuestos, cuidan ancianos y personas minusválidas, son un alto porcentaje del sistema turístico y restaurantes y los jornaleros que recogen cosechas, empacan alimentos y llevan vidas de familia.
Se criminaliza prácticamente a los que hablan español y se les niegan traductores, lo cual ignora el tratado de Guadalupe-Hidalgo que garantiza derechos y libertad de expresión y credo a los hispanos que quedaron en los estados que pasaron a la Unión Americana tras el fin de la guerra entre ambos países en 1848.
Para las autoridades, hablar español da pie a una «sospecha razonable» de que una persona pueda ser un criminal.
Pero, como dijo hace muy poco la propietaria de una vinería del Valle de Sonoma, sin los inmigrantes no habrá mucho vino ni el país podrá competir exitosamente contra los productores de otras naciones… México es el país donde hay más hispanoparlantes, pero, como en muchas naciones hay pequeños reductos de pobladores que hablan su propia lengua y les es difícil entender el español, lo que sucede en otras regiones como el Mar Negro, donde coexisten pequeñas comunidades que no se entienden con sus vecinos. Esto sucedió durante siglos en Italia, un país donde una persona que habla italiano no entiende lo que sus vecinos de mesa, también italianos, están diciendo, lo que logró unificarse gracias a los programas televisivos del tres veces primer ministro Silvio Berlusconi.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936