España asimiló los nuevos territorios como ciudades parte del Reino y fundó instituciones diversas, incluso para proteger a los indios
España asimiló los nuevos territorios como ciudades parte del Reino y fundó instituciones diversas, incluso para proteger a los indios
Seis años después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que aún espera respuesta a una carta enviada en 2019 por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al Gobierno español, en la que solicitó una disculpa por los abusos de la Conquista. No deja de extrañar que se insista en el punto, sobre todo cuando la misma mandataria reconoce que se mantienen las buenas relaciones con España y el rey Felipe VI ya se pronunció, aunque no se disculpó.
En una entrevista con el medio español El Debate, el historiador, académico y divulgador mexicano Juan Miguel Zunzunegui incluso niega la Conquista como tal y que México hubiese sido realmente una colonia de España, «pues colonias es lo que fundaron otros países como Inglaterra, Francia, Bélgica y Holanda, quienes atravesaron el mar, dominaron costas, hicieron puertos, extrajeron los recursos y los llevaron a su metrópoli». En el caso de México, según el historiador, lo que ocurrió fue que los españoles llegaron y se fueron tierra adentro, fundaron ciudades, construyeron catedrales, hicieron caminos hacia el norte y se establecieron, y además, tuvieron hijos.
Según cita el intelectual, en el año 1650 había 50 mil españoles y un millón de indios, por lo que se pregunta «¿dónde está la Conquista?». «Cuando tú construyes una catedral que te lleva 200 años construirla, eso no es una colonia, te estás quedando a vivir ahí. No hay nada parecido a una colonia, es parte integral de un mismo reino», dijo en la entrevista.
Es más, para Zunzunegui no hubo una conquista sino un «proceso migratorio», pues México no existía en ese momento y «no se puede conquistar algo que no existe», sino que fueron 100 mil guerreros indígenas locales, Hernán Cortés y 400 españoles los que hicieron caer Tenochitlan, la capital del imperio mexica. «Fueron recibidos, firmaron acuerdos, pactaron alianzas, hicieron matrimonios mixtos y nació el mestizaje», reseñó.
Por su parte, el rey Felipe VI reseñó en su momento que «los nuevos territorios se incorporaban a la Corona en situación de igualdad con los demás reinos» y en las primeras ciudades hispanas en América «España impulsó construcciones y edificaciones que hoy, más de 500 años después, siguen albergando las instituciones públicas». Además de que se preocupó en defender de abusos a los nativos, «se impulsó la creación de instituciones de gobierno, la construcción de universidades, escuelas, hospitales e imprentas. España trajo consigo su lengua, su cultura, su credo; y con todo ello aportó valores y principios como las bases del Derecho Internacional o la concepción de derechos humanos universales», reseñó.
El Rey llamó entonces a los españoles y pueblos hispanos a sentirse «orgullosos todos» de los valores y principios que llevó España a América, «muchos de los cuales están todavía vigentes y nutren el acervo de lo mejor de las sociedades democráticas». Unos valores, insistió, «tan básicos que hoy nos parecen evidentes, pero que no lo eran en otras épocas», en alusión a la consideración de los indios como seres humanos dotados de alma.
Nadie quiere taparrabos ni canibalismo
Es posible que más de alguno lamenta aún ahora que los españoles hayan abolido el canibalismo y las coloridas ceremonias de sacrificios indígenas, pero nadie querría andar con taparrabos ni vivir de la caza y la pesca ni privarse de los adelantos tecnológico actuales. Esas discusiones suenan tan desfasadas como las pretensiones de los talibanes y los musulmanes y cristianos fundamentalistas de llevar al mundo al Medioevo o incluso más atrás, cuando imperaba la fuerza sobre el derecho y se degradaba a las mujeres a una condición de inferioridad que, por supuesto, no les corresponde.
Ante esas controversias, lo mejor es buscar y promover lo que nos une y no lo que nos separa… El paso del tiempo calmará resentimientos y erradas posturas…
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados