Light
Dark

25 hechos que pueden costarle la visa de EE.UU.

Lo que a alguien puede parecerle “pequeño” como omitir un detalle, dar un dato distinto, o “suavizar” una respuesta, suele transformarse en una contradicción o bien una inconsistencia

En cuestiones de inmigración no siempre deben darse situaciones marcadas y rimbombantes, a veces son cosas más sutiles, en apariencia inocentes, las que pueden llegar a causar problemas. Lo que a alguien puede parecerle “pequeño” como omitir un detalle, dar un dato distinto, o “suavizar” una respuesta, suele transformarse en una contradicción o bien una inconsistencia que el agente consular o de inmigración interpreta como intento de engaño. La coherencia, la documentación correcta y la honestidad siempre valen y funcionan más, que una explicación creativa.

Por ello, en esta oportunidad haremos una lista de 25 “mentiritas inocentes” o acciones aparentemente simples, que hoy en día pueden llegar a crear un verdadero problema y hacer que pierda su visa, así que ojo al dato!

Mentir u omitir información ya sea en el Consulado (durante la entrevista de visa), DHS/USCIS (formularios), o en el control migratorio del puerto de entrada es considerado fraude o “willful misrepresentation” (tergiversación intencional), y puede hacer no sólo que pierda su visa, sino incluso puede causar una inadmisibilidad permanente.

Decir que está ingresando como turista -y siendo poseedor de visa de turista- cuando en realidad está ingresando con la intención de trabajar (así sea informalmente) o está ingresando para contraer matrimonio, puede ser considerado como intención preconcebida o fraude, y ambas no son buenas para su visa de turista.

Asegurar que no tiene antecedentes penales, civiles, incluso administrativos, cuando sí los tiene. Esto es una omisión material que afecta el proceso de obtención y de renovación de su visa, así como su admisión a Los Estados Unidos.

Utilizar documentos falsos en cualquier etapa de un proceso migratorio, por ejemplo, (certificados, constancias de empleo, extractos bancarios).

Decir que tiene hijos o pareja cuando no los tiene, con la intención de presentar arraigo familiar en el país de origen. Peor aún si presenta documentos falsos relacionados.

Realizar una reserva de hospedaje falsa, únicamente para tener una prueba de alojamiento, o bien proporcionar una dirección de destino diferente a donde realmente estará hospedado puede hacerle perder su visa.

Negar haber estado bajo un proceso de inmigración previo, por ejemplo, deportaciones pasadas, salidas voluntarias, pueden ser causales de inadmisibilidad, éstas deben declararse, sin importar cuando ocurrieron.

Mentir en el formulario de aplicación de visa DS-160 sobre el lugar de destino, el contacto en EEUU, el tiempo de estadía, el propósito del viaje. Tenga en cuenta que ésta es una declaración jurada.

No tener boleto de regreso a su país de origen.

Negarse a revisión o inspecciones ya sea de sus dispositivos, equipaje o su persona.

Realizar actividades que generen ingresos en Los Estados Unidos con visa de turista, por ejemplo, gestorías pagadas, actos jurídicos, freelancing, encomiendas, personal shopper, courrier,etc.

Haber permanecido más del tiempo autorizado en EEUU en el pasado.

Caer en contradicción en nuestras respuestas, incluso pequeñas inconsistencias ponen en entredicho la credibilidad.

Inscribirse a programas u obtener beneficios públicos de salud o educación en Los Estados Unidos siendo turista.

No declarar bienes o dinero cuando le preguntan al respecto, ya sea en aduana o formularios.

Publicaciones en redes sociales que prueben su intención de emigrar, siendo turista. O bien publicaciones relacionadas a contendidos sensibles.

Ocultar detenciones así el caso no se haya judicializado.

Declarar un propósito de viaje distinto al real, por ejemplo, que asistirá a un congreso cuando realmente es para buscar trabajo.

Llevar productos prohibidos como alimentos, plantas, o grandes sumas en efectivo sin declarar.

Viajes muy frecuentes a EEUU o estadías muy prolongadas.

Incongruencias en el perfil: viajar con demasiado equipaje, llevar herramientas o documentos que permitan realizar una actividad económica, llevar demasiado o muy poco dinero.

Negar ingresos previos a EEUU de forma irregular, así haya sido hace mucho tiempo.

No cumplir los requisitos de ley para la visa de turista.

Haber dado a luz en EEUU, máxime si no se cubrieron los costos.

Desmejoras importantes en su perfil, en su momento era elegible a la visa, a la fecha ya no.

Si ha caído en alguna de las situaciones antes descritas, es de explorar si puede aún rectificar o disponer de pruebas que puedan explicar lo sucedido. Explicar honestamente un error puede ayudar, pero no es garantía, por eso es mejor ser honesto desde el inicio y así evitar consecuencias desfavorables.

Directora de COIMSAL Asesoría Migratoria

www.asesoriamigratoriacoimsal.com

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola