Light
Dark

William cumple 7 años desaparecido y su caso no avanza en la FGR

Siete años han transcurrido desde que William García salió de su vivienda a regar su cultivo en el cantón Ojo de Agua, en Cojutepeque. Su padre recrimina que la promesa del fiscal Rodolfo Delgado quedó en el olvido cuando le dijo que le ayudarían con la investigación del caso.

Jorge García es padre de William García, un jóven que desapareció en 2018 cuando tenía 25 años de edad. Aseguran que a su hijo lo desaparecieron las maras que operaban en el Cantón Ojo de Agua, en Cojutepeque. thumbnail

El próximo 20 de septiembre, el joven agricultor William Antonio García Aguilar cumplirá siete años desde que lo desaparecieron y su familia no ha dejado de buscarlo.  

La familia de William, quien tenía 25 años cuando desapareció, ha visitado cárceles, hospitales, la Fiscalía, la Policía Nacional Civil, la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos, pero luego de siete años la espera se ha hecho larga para ellos. 

Su caso se dio a conocer el 29 de junio de 2021, cuando su padre, Jorge García, se acercó al fiscal general, Rodolfo Delgado, a pedirle que le ayudara a investigar dónde está su hijo. 

De interés: Las secuelas del régimen terminaron con la vida de Henry

Jorge y su esposa Juana Aguilar recuerdan que estaban en su vivienda cuando se enteraron que el fiscal estaba en Cojutepeque brindando una conferencia de prensa sobre el hallazgo del cuerpo de Flor García, quien fue desaparecida y asesinada por su esposo. 

«Señor fiscal» fueron las palabras que Jorge repitió en dos ocasiones. Sus gritos no fueron escuchados por el funcionario, pero sí resonaron en los videos virales en los que el angustiado padre pedía por su hijo. 

La tarde del 29 de junio de 2021, el fiscal general publicó que «revisarían su caso inmediatamente» y que procurarían justicia a cada víctima. 

Cuatro años más tarde, el padre de William lamenta que esa promesa quedó en el aire. «El señor fiscal Delgado me ofreció que nos iba a ayudar cuando encontraron a Flor, pero ya no lo hizo, a veces las autoridades no sé qué les estará pasando pero con lo de nosotros no han cumplido», cuestionó. 

Jorge relató que en los días posteriores al pronunciamiento del fiscal general sí hubo un acercamiento por parte de la oficina fiscal de Cojutepeque, pero años más tarde les han dicho que no existe ningún avance. 

Añadió que el fiscal asignado al caso le ha dicho en repetidas ocasiones que no pueden hacer nada, porque no existen testigos que digan dónde podría estar William. 

«Le he hablado varias veces al fiscal del caso y le he preguntado qué pasó con la búsqueda de mi hijo y me dijo que no hay ningún avance o alguien que diga qué pasó o un testigo», mencionó Jorge.

El padre de William García relató que él ha proporcionado a la Fiscalía datos y pistas, sin que las autoridades hayan realizado las investigaciones necesarias para encontrar los restos de su hijo, pues supone que fue asesinado.

Agregó que el día de la desaparición, tres hombres llegaron a su vivienda en el cantón Ojo de Agua y estuvieron conversando por más de dos horas con su hijo, luego él salió con ellos y nunca más volvió. Según mencionó Jorge, William fue a regar veneno al cultivo y se llevó una toalla, un lazo y un corvo. 

11 de septiembre de 2025

Jorge García, originario de Cojutepeque, viaja constantemente a eventos de familiares de personas desaparecidas con la fotografía de su hijo.
Foto EDH/Emerson Del Cid

Contó, además, que el fiscal del caso tiene los nombres de los que fueron a platicar con su hijo pero que no les han encontrado vinculación con el caso de su hijo.

Se consultó a la Fiscalía cuáles son los avances en este caso; sin embargo, no se obtuvo respuesta de la oficina de comunicaciones de la institución.

Puede leer: Prorrogan tres meses más plazo de detención contra el abogado y el pastor cooperativa El Bosque

William es el penúltimo de cinco hermanos y su familia se encuentra desesperada. Jorge asegura que la desaparición de su hijo fue por odio y que siempre fue hostigado por personas que le pedían dinero. 

«A él le pedían güisquiles, una vez les corté como 300 y se los llevaron y no le pagaron. Después llegó uno de esos bichos y le pidió $10. A saber si lo estaban extorsionando, ahí si no sé, pero ellos le hicieron la vida imposible a mi hijo», dijo el padre.

La desaparición

William desapareció la tarde del 20 de septiembre de 2018, cuando salió hacia los cultivos de hortalizas cerca del río, después de conversar por varias horas con tres hombres que habían llegado a la vivienda.

Un hermano y su esposa salieron a buscarlo cerca de las 3 de la tarde, pero cuando llegaron a los cultivos no lo encontraron. En ese momento, se movilizaron a la Policía más cercana para alertar sobre la desaparición.

La Policía hizo un patrullaje de búsqueda en la zona del río sin tener resultados. La zona donde William desapareció era asediada en ese entonces por la Mara Salvatrucha (MS-13).

Hace tres años, Jorge dijo en una entrevista que los sospechosos de la desaparición de sus hijos supuestamente entraron a la Fuerza Armada en octubre de 2018. 

«Yo nunca pensé que ellos iban a actuar de esa forma, nunca pensé que ellos le iban a hacer daño, por eso me atuve, uno era conocido de él, y ahí andan todavía, no les han hecho nada», relató. 

Además, reiteró su petición a las autoridades para que hagan algo por buscar a su hijo. «Le pido al gobierno, al licenciado Nayib Bukele que nos ayude, necesitamos que nos eche la mano por ser un presidente de la República, así como él dice que es el rey de este país, entonces lo que le pido y quiero es encontrar a mi hijo. No hemos sabido nada, si está vivo o muerto», apuntó.

Escena rescate de cuerpo de Flor García
El 29 de junio de 2021, durante la escena de recuperación del cadáver de Flor García, Jorge se acercó a pedir ayuda al fiscal Delgado. Foto EDH/ Menly Cortez

Los datos oficiales

El pasado 19 de junio, el presidente Nayib Bukele publicó estadísticas de homicidios y desaparecidos desde el año 2015 hasta el 18 de junio de este año, días después de que la Fiscalía General de la República (FGR) informara sobre la realización de trabajos para recuperar 11 cadáveres enterrados en un cementerio clandestino en la Finca San Jorge, en el distrito de Colón, y Nuevo Cuscatlán.

Los datos presentados por Bukele reflejan que durante el 2024, según los datos oficiales, se registraron 95 desaparecidos, y que del 1 de enero al 18 de junio de este año sumaban ya 68, es decir, un promedio mensual de 11 desaparecidos. Además, dijo en esa ocasión que en años anteriores «miles de homicidios fueron ocultados como desapariciones». 

Bukele empezó su primer período el 1 de junio del 2019, año cuando se registraron 732 desapariciones, según las estadísticas que él publicó. Esto es un promedio mensual de 61 casos, por lo que en los últimos siete meses de ese año hubo 427 desaparecidos. 

Si a esa cantidad se le suman las desapariciones de los años posteriores, resulta que han desaparecido 2,243 personas, desde que Bukele llegó al poder hasta el 18 de junio: un total de 2,208 días, lo cual da como resultado, que cada día de este Gobierno ha desaparecido al menos una persona.

Estas cifras, sin embargo, reflejan una disminución con respecto a años atrás. Solamente entre 2015 y 2018 la cantidad de personas desaparecidas fue de 5,488, el doble de las reportadas durante la gestión de Bukele. 

Patrocinado por Taboola