Light
Dark

UCA despide al padre José María Tojeira

Comunidad universitaria, feligreses y salvadoreños en general honraron la memoria del sacerdote jesuita previo a su entierro

Tojeira UCA thumbnail

Las autoridades de la Universidad Centroamericana ‘José Simeón Cañas’ (UCA), estudiantes, docentes, personal y salvadoreños en general despidieron este jueves  al sacerdote jesuita José María Tojeira, ‘padre Chema’, como de cariño lo llamaban.

La misa de cuerpo presente se realizó en el polideportivo de la UCA, donde también fue velado. La presidió el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, y la homilía la pronunció el padre Rodolfo Cardenal.

Finalmente, su sepelio tuvo lugar en la capilla “Jesucristo Liberador” de la universidad.

La comunidad universitaria y diversas voces del ámbito social y político lamentaron la muerte del padre Tojeira, exrector de la universidad y figura clave en la defensa de los derechos humanos en El Salvador, durante los servicios fúnebres previos a su entierro en la capilla de la universidad.

Desde la UCA, donde Tojeira dejó una profunda huella, sus colegas lo recordaron como un guía moral y un ejemplo de compromiso ético con la justicia social.

“Para la universidad es un referente ético que de alguna manera marca una guía de lo que nosotros estamos tratando de conseguir: una sociedad cada vez más justa, una Centroamérica en donde la dignidad sea un derecho para todos”, expresó Amparo Marroquín, vicerrectora de Proyección Social de la UCA.

Marroquín recordó el temple del sacerdote jesuita ante los momentos más duros del país: “Le tocó recoger los cadáveres de sus compañeros jesuitas, le tocó estar en un juicio en donde se señaló a militares que habían sido culpables de este asesinato. Y él es esa persona que va con los militares, les da la mano y les dice: ‘hay que seguir caminando’. En todos estos momentos convulsos, lo que ha hecho es mostrar cómo tiene que ser el amor cristiano, la solidaridad, el profetismo de denunciar el pecado y anunciar al mismo tiempo el reino de Dios”.

Por su parte, Mario Cornejo, rector de la UCA, destacó su humanidad y su papel en la búsqueda de justicia: “Fue una figura referente para la marcha de la universidad, por su manera de ser tan cálida, cercana. Hacía sentir que cada uno de nosotros tenía una misma dignidad de hijos de Dios”.

Cornejo también subrayó su lucha por la verdad y la reconciliación.

“Chema es un referente también por todo el trabajo que llevó frente a los mártires, porque trabajó por la verdad y la justicia, siempre con serenidad, procurando que fuese un camino de conciliación. Siempre creyó que la mejor manera de resolver los problemas sociales era a través del diálogo, la búsqueda de la verdad y la justicia, para alcanzar la paz”.

Omar Serrano, miembro del equipo de Proyección Social de la UCA, resaltó su papel como acompañante espiritual y su sensibilidad humana: “El padre Chema es un referente ético y moral para todo El Salvador y en la defensa de los derechos humanos. Fue capaz de entablar amistades muy profundas y nos hacía sentir a todos importantes. También fue una luz para todas las personas que lo buscaban como acompañante espiritual”.

Serrano también recordó el liderazgo de Tojeira al frente de la universidad en momentos difíciles: “Él tomó en un momento muy difícil la universidad y lo supo hacer con valentía, luchando por la verdad, con serenidad, jamás recurriendo a la ofensa ni al insulto. Fue una persona con una inteligencia muy privilegiada que supo poner al servicio de la transformación social de El Salvador”.

Fuera del ámbito universitario, la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco, también lamentó su partida y destacó el vínculo que mantuvo con el pueblo salvadoreño.

“Tuve la dicha de conocerlo desde que yo era joven. Fue un hombre muy comprometido con el pueblo, no era el típico religioso, él era especial. Toda la gente que lo conoció lo recuerda como una persona comprometida, con mucho amor”, dijo Chichilco.

Con emoción, agregó: “En el pueblo hemos perdido un gran orientador, un hombre con sentimiento, con confianza en el pueblo. Si lo queremos, tenemos que hacer el esfuerzo de parecernos a él”.

Tojeira falleció el viernes 5 de septiembre mientras se encontraba en Guatemala, su cuerpo fue repatriado el martes y fue velado y despedido en la parroquia El Carmen, de Santa Tecla, templo donde era párroco. 

Sobre Tojeira

Nació en 1947 en Galicia, España. Concluídos sus estudios básicos decidió consagrar su vida como jesuita. En 1969 a sus 22 años llegó a Honduras, aún como laico, luego fue enviado a México, en donde dio sus votos para la vida sacerdotal y ejerció como párroco en zonas rurales.

José María Tojeira apoyó a radios, dio cursos a campesinos y fue el superior de los jesuitas. En 1985, en plena guerra civil, llegó a El Salvador en donde acompañó diversas labores.

Tojeira UCA
Luego de la misa será sepultado en la capilla «Jesucristo Liberador» de la universidad, en un nicho aéreo junto a sus compañeros y compañeras mártires de la masacre de 1989. Foto EDH Miguel Lemus

Su primera misión en el país fue ser el superior de los estudiantes de Teología de la Compañía de Jesús. De 1988 a 1995 fue provincial de los jesuitas.

Una de las circunstancias que marcaron su estancia en el país fue la masacre del 16 noviembre de 1989, cuando los militares entraron de madrugada al recinto de la UCA y asesinaron a sus hermanos sacerdotes Ignacio Ellacuría (rector de la UCA), Ignacio Martín Baró (vicerrector), Segundo Montes, Amando López y Juan Ramón Moreno y Joaquín López. También, a la colaboradora Elba Ramos y su hija Celina.

Tojeira lideró el proceso legal en contra de los miembros de la Fuerza Armada de El Salvador condenados como autores del crimen. En una  entrevista de Audiovisuales UCA relató que esa misma mañana tuvo que hablar con el expresidente Alfredo Cristiani para demostrarle que fue la FAES quien los mató.

El padre “Chema” fue rector de la UCA de 1997 hasta 2010 y la academia resalta que su gestión estuvo marcada por la proyección social. Tras dejar la rectoría se mantuvo como docente y lideró la Pastoral Social.

Tojeira, movido por su deseo natural por la defensa de los más desprotegidos, lideró el Instituto de Derechos Humanos de la institución (IDHUCA).

Patrocinado por Taboola