Testigo ratifica reuniones entre pandillas y políticos de FMLN y ARENA

“Noé”, un pandillero criteriado de la Fiscalía, ha declarado que la MS-13 recibió más de $130,000 del partido de izquierda a cambio de apoyos electorales.

Arístides Valencia-Audiencia

Un pandillero de la MS-13, que participó en las negociaciones entre políticos y estructuras delincuenciales, declaró este viernes ante el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador y reafirmó los supuestos beneficios y la entrega de dinero acordados con los partidos políticos ARENA y FMLN.

En el proceso, la Fiscalía General de la República (FGR) ha ofrecido dos testigos clave, entre estos “Noé”, quien empezó a relatar sobre las reuniones en las que estuvieron, por un lado los exfuncionarios del FMLN, Benito Laya y Arístides Valencia; y otras en las que participaron políticos de ARENA, entre estos el exalcalde Ernesto Muyshondt. 

Noé declaró sobre los supuestos beneficios que recibió la pandilla MS-13 en el contexto de las elecciones presidenciales de 2014 y de alcaldes y diputados de 2015. 

El pandillero criteriado ha mencionado en reiteradas ocasiones, en otros procesos judiciales en los que ha sido el testigo de la Fiscalía, que hubo seis entregas de dinero por parte del partido de izquierda hacia la pandilla MS-13. 

La declaración de Noé fue realizada de forma virtual, ya que, según los defensores, este no se encuentra en el país. 

La tesis de la Fiscalía detalla que los representantes del FMLN y del partido ARENA sostuvieron diferentes reuniones con miembros de pandillas para asegurar votos para las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcalde y diputados de 2015. 

Marvin Flores abogado de Benito Lara. El juicio contra Ernesto Muyshondt negociacion con pandillas
Marvin Flores abogado de Benito Lara. En el juicio contra Ernesto Muyshondt negociacion con pandillas. Foto EDH/Miguel Lemus

Según la acusación, el partido de izquierda en el contexto de la primera vuelta del 2014 se reunió en 11 ocasiones con pandilleros de la MS-13 y del barrio 18. Y hubo otras seis en la antesala de la segunda vuelta. Según la Fiscalía, hubo ofrecimiento y entrega de dinero por parte de los señalados. Además, también mencionan una serie de reuniones con el partido de derecha, en las que habría participado Muyshondt. 

El testigo ha mencionado que la primera entrega de dinero por parte del FMLN se realizó en la iglesia Anglicana ubicada en San Salvador. En esa ocasión, según relató Noé, les dieron $24,500. 

➡️VER: En vilo testigo clave en caso contra exalcalde Muyshondt

En una segunda oportunidad la suma de dinero fue de $35,000. La tercera se realizó una semana antes de las elecciones presidenciales de 2014 y la MS-13 supuestamente recibió $25,000. 

Las restantes tres entregas fueron otorgadas posterior a la primera vuelta de las elecciones en las que dieron $5,000, $35,000 y $7,000 respectivamente. 

Gestores de paz

Jaime Ortega, defensor del exministro de Gobernación, Arístides Valencia, detalló sobre el relato del testigo criteriado de la Fiscalía. Dijo que con respecto a su cliente, Noé lo ubicó que participó en una reunión. 

“El testigo ha mencionado que llegaron a una reunión y que el señor Arístides Valencia manifestó que el plan que llevaba era que fueran gestores de paz para una especie de generar lo que se conoció como proceso de pacificación”, aseguró. 

Además, advirtió que la Fiscalía aún no se ha pronunciado sobre “Salomón”, el otro testigo criteriado, quien, según reconocieron los mismos fiscales al inicio del juicio, no ha sido ubicado. “No sabemos y es la Fiscalía la que debe determinar si la deposición será presencial o si será virtual así como estamos con el testigo Noé”, manifestó Ortega. 

El defensor añadió que el testigo que ha declarado ha hecho todas estas afirmaciones por el beneficio que ha recibido por parte de la Fiscalía. 

“Manifestar que lo que él está diciendo es por el beneficio que se le ha dado por todos los crímenes que ha cometido ya que es parte de la MS desde 1994 y es una persona con un récord criminal impresionante, es un criminal confeso que debería estar respondiendo en el país ante el régimen de excepción”, cuestionó Ortega. 

Javier Urbina
Javier Urbina