Denuncian falta de información para examen de internado. Señalan que son más de 200 estudiantes los que llevan un año esperando continuar su proceso académico.

Estudiantes de medicina de distintas universidades del país denuncian incertidumbre académica debido a la falta de información por parte del Ministerio de Salud (MINSAL) sobre la fecha y las condiciones en que se realizará el examen para ingresar al internado rotatorio, requisito indispensable para continuar con su formación profesional.
En julio pasado, 271 estudiantes de sexto y séptimo año señalaron públicamente una serie de irregularidades en el proceso de ingreso de medio año, debido a que, según ellos, alrededor de 30 de las 100 preguntas del examen estaban redactadas con imprecisiones.
Ahora reiteran nuevamente su preocupación. Aseguran que llevan un año esperando y que este retraso amenaza con alargar aún más su proceso educativo.
Lee también: Salud reporta más de 7,800 casos de neumonía en menores de 9 años en 2025

El año rotatorio es un período de práctica clínica obligatoria para que los estudiantes de medicina puedan graduarse como médicos. Lo desarrollan después de cursar sus estudios universitarios. En este tiempo aplican los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno hospitalario.
Según testimonios recogidos, el segundo examen está programada por el MINSAL para el primer sábado de diciembre; sin embargo, aseguran que hasta la fecha no se ha confirmado oficialmente, ni se ha informado si los aspirantes recibirán los módulos de preparación.
Aseguran que los médicos en año social ya fueron notificados sobre la fecha de evaluación y se ha programado para que cursen cuatro módulos previos.
“A nosotros no nos han dado ni fecha ni módulos. Solo dicen (en la universidad) que el ministerio no les ha informado nada”, comentó una de las estudiantes entrevistadas, quien pidió la reserva de identidad por temor a represalias.
Los futuros médicos cuestionan además la falta de claridad sobre el número de plazas disponibles para realizar el internado.
“Antes los estudiantes que tenían promedio arriba de siete obtenían plaza. Los demás siempre iban al internado ad-honorem, pues el requisito era haber aprobado todas las materias. Ahora nos hacen un examen que nadie pasa. Hay compañeros incluso de 2024 que tuvieron buena nota y no fueron ubicados. Dicen que no hay presupuesto para pagarle a tantos internos”, señaló otra de las estudiantes de sexto año entrevistada.
Al menos cuatro jóvenes que hablaron con El Diario de Hoy dijeron que los 271 estudiantes examinados en junio pasado, y que reprobaron el examen, siguen como afectados, en tanto estiman que a la fecha este número ha crecido considerablemente con los nuevos aspirante que ya han alcanzado esta fase en su carrera.
Además: Colegio Médico señala que existe “una política de despido del personal de salud”
A su juicio, la falta de información «es una medida deliberada para reducir el número de admitidos en los hospitales».
Resaltan que esta problemática afecta a alumnos de todas las universidades con la carrera de medicina. Según relataron, las autoridades universitarias también enfrentan limitaciones para obtener información del ministerio.
“Nos dicen que no pueden hablar porque temen represalias o incluso el cierre de las universidades”, añadió otra estudiante.
Crece el descontento
Los estudiantes señalaron, además, su descontento luego de que algunos hospitales solicitaron, a través de las universidad, que los alumnos externos, quienes aún no realizan el internado rotatorio, cubrieran los turnos de los internos quienes, el pasado 7 de noviembre se sometieron al exámen de tuberculosis, lo que consideran una contradicción.
“El ministro nos llamó ignorantes por no pasar el examen, pero ahora sí necesitan que vayamos a cubrir los turnos”, explicó otra de las entrevistadas.
“No pedimos salario (para ingresar al año rotatorio), estamos dispuestos a ir a ad-honorem, solo queremos que nos dejen terminar nuestra carrera ”, expresó otra de las afectadas.
El Colegio Médico de El Salvador también se ha pronunciado sobre esta problemática y la califica como motivo de provoca «frustración» para los futuros médicos.
«Es preocupante que este problema de las plazas para todos los estudiantes de medicina que optan ya sea al internado o al año social no se haya resuelto. Nosotros lo dijimos allá por el mes de mayo que eso implicaba un obstáculo en el desarrollo profesional de los futuros médicos», opinó el presidente de la gremial, doctor Iván Solano Leiva.
Ante este escenario, el Colegio Médico ha propuesto una comisión tripartita integrada por el Ministerio de Salud, los estudiantes afectados y los decanos de las facultades de medicina para encontrar una solución duradera.
Asimismo critica la práctica de las plazas ad-honorem, afirmando que los estudiantes merecen el pago justo por el trabajo que realizan. A juicio del galeno, un escenario como este se convierte en una desmotivación para quienes buscan estudiar medicina en el país, pues “cada vez se vuelve más difícil estudiar esta carrera y ejercer la profesión».
Los estudiantes solicitan una respuesta clara y transparente al MINSAL y al presidente de la República. Piden conocer la fecha oficial del examen, los criterios de evaluación y la cantidad real de plazas disponibles.
“No queremos perder más tiempo ni dinero. No podemos dejar seis años de nuestra carrera botados, y lo que se ha invertido todo este tiempo. Solo pedimos culminar nuestro proceso formativo”, enfatizan.
El Diario de Hoy tuvo acceso a un documento emitido por el Ministerio de Salud y dirigido a los decanos de las universidades en Convenio de Internado Rotatorio en Hospitales Escuela- MINSAL, con fecha 7 de noviembre de 2025, en el que se informa sobre la conformación de los expedientes de los estudiantes a realizar el internado rotatorio durante el periodo enero a diciembre de 2026. En este se establece que estos deberán ser entregados a la Dirección Nacional de Hospitales, el 10 de diciembre de 2025.
Solicitud de información
Para el desarrollo de esta nota se pidió información al Ministerio de Salud, a través del área de comunicaciones. Se envió la petición vía whatsapp el martes 4 de noviembre solicitando postura y con algunas preguntas clave: ¿Cuál es la fecha programada para la realización del Examen Nacional de Aspirantes a Internado Rotatorio?, ¿Cuántos estudiantes se han inscrito para realizarlo en este periodo? y ¿Cuántas plazas serán habilitadas?. Al cierre de esta nota no hubo respuesta.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados