Light
Dark

Programa «Dos escuelas por día» registra 332 en reconstrucción

El Gobierno inauguró 70 centros educativos públicos reconstruidos con este programa, ubicados en seis departamentos del país, con una inversión de $61 millones. Mantiene proyección de intervenir más de 5,000, pero no anunció en qué plazo.

Acción Cívica Militar

Luego de cinco meses de que se anunció el programa «Dos escuelas por día», el portal habilitado por el Gobierno cuenta con 332 registros de centros educativos con intervenciones en su infraestructura, entre finalizados y los que están en ejecución.

Este 2 de noviembre se inauguraron las nuevas instalaciones de 70 centros educativos, distribuidos en los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana, San Miguel, Sonsonate y Ahuachapán.

De acuerdo a datos que dio el presidente Nayib Bukele en su discurso, la inversión es de $61 millones y se benefician 11,000 alumnos de las 70 escuelas.

Puede leer: Estas son las últimas escuelas inauguradas por el gobierno

El programa fue anunciado el 22 de mayo de 2025, cuando se inauguraron dos centros educativos, y el mandatario aseguró que sumarían dos escuelas diarias a las obras hasta que se completen las más de 5,000 del sistema público. Aunque en ese momento no dio un plazo estimado para completarlas, como sí lo hizo en 2022 cuando ofreció mil escuelas al año, pero no se lograron reconstruir.

En cadena nacional la noche del domingo afirmó que ya entregaron otras escuelas antes de iniciado el programa y seguirán incorporándose más a la reconstrucción. 

«Más las dos escuelas que van mañana, las dos escuelas que van pasado mañana, las dos escuelas que van el día siguiente y así sucesivamente hasta que hayamos terminado la tarea titánica de reconstruir todas las escuelas de nuestro país», dijo Bukele, de nuevo sin dar un plazo estimado para completarlas.

Comparación con el pasado

En su discurso, el presidente criticó a los gobiernos anteriores de no hacer suficientes obras.

«A veces me dicen, presidente usted está en su segundo periodo, ¿por qué habla tanto de los gobiernos anteriores? Yo lo que les digo es la única forma de comparar y saber de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos», argumentó.

Puso como ejemplo el Centro Escolar Sector Unido, de San Luis Mariona, Cuscatancingo, el cual se habría dañado con el terremoto de 1986. «Y durante 40 años, los niños estudiaron en una galera improvisada», sostuvo.

Mencionó que en ese entonces era la presidencia de Napoleón Duarte y el centro educativo no se reconstruyó y que pasaron los periodos presidenciales de Alfredo Cristiani, Armando Calderón Sol, Francisco Flores Pérez y Elías Antonio Saca, todos por ARENA, y los periodos de Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, por el FMLN, y que no hicieron «nada» por la escuela.

«Llegamos nosotros y sí hicimos algo y la reconstruimos», expresó, aunque no mencionó que también pasó su primer periodo de gobierno, que llegó con el partido GANA (2019-2024).

Además de la infraestructura, destacó atención educativa y la implementación de becas universitarias para jóvenes. Afirmó que hay 25,000  jóvenes becarios. «Esperamos antes que inicie el próximo año tengamos a todos los niños becados, dijo Bukele.

Responsabilidad estatal

El magisterio nacional recuerda que es parte de las obligaciones estatales el desarrollo de la educación, expuso David Rodríguez, de Bases Magisteriales.

«Nosotros, el magisterio agradece todo lo que el Gobierno ha podido invertir en educación, aunque es una obligación del Estado invertir en educación de acuerdo a la Constitución de la República. En el sentido que se mejore las condiciones de las escuelas de infraestructura, se den todo los recursos y se capacite al docente», dijo.

Agregó que mientras se dé atención también a las áreas preventivas, clínicas, psicología, «realmente las escuelas van a responder a las realidades de la sociedad».

Sobre la promesa de intervenir las 5,000 escuelas, dijo que están claros que no se reconstruyen en un día.

«Sin embargo, yo aprovecho de hacer el llamado, porque el internet que no ha estado funcionados, nos está dando problemas, y no nos presta atención nadie», afirmó.

Manuel Flores, secretario general del FMLN, también señaló que reparar escuelas es responsabilidad del gobierno. Y rechaza que en las administraciones pasadas no se haya hecho nada. «Las escuelas las construyeron todos los gobiernos que han pasado, todos sin excepción, todos», dijo.

Y cuestionó la transparencia en la información de los costos y tiempos de construcción. «70 escuelas, ¿en cuánto tiempo? Siete años», dijo.

Patrocinado por Taboola