Construcción de lagunas de laminación y mejora de los sistemas de drenajes son algunas de las previstas para el Área Metropolitana de San Salvador.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estaría financiando con un préstamo de $150 millones a El Salvador para la ejecución del plan de control de inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad ante inundaciones, mediante obras de infraestructura, fortalecimiento institucional y mejora de sistemas de alerta temprana.
El «Programa de Apoyo al Control de Inundaciones en El Salvador (ES-L1171)» se implementaría mediante una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) (ES-O0018), bajo la modalidad sectorial, con un monto total de hasta $500 millones financiado con recursos del Capital Ordinario (CO) del BID.
La información está contenida en el documento de «Evaluación Ambiental y Social y Plan de Gestión Ambiental y Social», publicado en septiembre de 2025 en la página web del BID.
De interés: Ampliación de Panamericana tramo Los Chorros avanza, aunque con hermetismo
Se ejecutará bajo la modalidad de Programa de Obras Múltiples (GOM), dado que contempla múltiples intervenciones independientes entre sí. Dicho préstamo tendría ya el aval del BID, pero aún no se ha enviado la solicitud de autorización de suscripción del contrato por parte del gobierno a la Asamblea Legislativa.
Se prevé que el programa beneficiará directamente al menos a 130,000 personas en la zona de intervención del AMSS con servicio mejorado de drenaje pluvial. Adicionalmente, más de 100 empresas, comercios, e instalaciones educativas y sanitarias se beneficiarían con una mayor cobertura de drenaje pluvial.
El estudio ha identificado más de 20 puntos en el AMSS donde ocurren inundaciones con frecuencia, dado que los drenajes pluviales se ven superados en su capacidad.
Las obras se realizarán en las quebradas Merliot y Buenos Aires y en la zona de la colonia Médica y la colonia Santa Lucía.
El Componente I del préstamo sería para la Infraestructura de drenaje urbano, con $135 millones. Financiará los diseños, obras y supervisión de lagunas de laminación en las quebradas Merliot y Buenos Aires; el mejoramiento de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenibles (SUDS), reposición de sistemas de drenaje obsoletos, obras de control de sedimentos, construcción y reparación de bóvedas; rehabilitación de obras de paso y otras obras de control de inundaciones e infraestructura de drenaje.
Puede leer: Dirección de Obras Municipales presupuesta $15.6 millones más para 2026
El Componente II será para el Fortalecimiento institucional para la gestión de los servicios de drenaje urbano, por $7 millones. El Componente III es para mejora y fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana (SAT), con $3 millones.
Las instituciones relacionadas a la gestión del servicio de drenaje y los sistemas de alerta, como la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión de Riesgo (DACGER) del MOPT y Protección Civil, se beneficiarán del fortalecimiento institucional.
Y para la Administración del programa, auditorías y evaluación, se usarán $5 millones.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados