Tras el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas en noviembre de 1989, el Padre Tojeira lideró el proceso legal que resultó en la condena de los responsables materiales.
Con profundo pesar, la Compañía de Jesús en Centroamérica anunció el fallecimiento del Padre José María Tojeira S.J., una figura clave en la historia reciente de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y en la defensa de los derechos humanos en Centroamérica. Falleció en Ciudad de Guatemala la mañana del 5 de septiembre de 2025 a los 78 años, mientras se preparaba para dar una conferencia en la Universidad Rafael Landívar.
Nacido en Lavadares, Vigo (Galicia, España) en 1947, el Padre Tojeira llegó a la región en 1969, inicialmente destinado a Honduras, donde ejerció como párroco y dirigió la radio El Progreso (1975–1980), además de colaborar con grupos campesinos; posteriormente fue enviado a El Salvador en dónde se naturalizó salvadoreño y se dedicó de por vida al servicio jesuita en Centroamérica.
De 1985 a 1988 fungió como superior de los estudiantes de teología de la Compañía de Jesús en El Salvador. Posteriormente, fue nombrado provincial de los jesuitas para Centroamérica, cargo que ocupó de 1988 a 1995.
Tras el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas en noviembre de 1989, el Padre Tojeira lideró el proceso legal que resultó en la condena de los responsables materiales.
Asumió como rector de la UCA en 1997, manteniendo vivo el legado de Ignacio Ellacuría y la proyección social y crítica de la universidad. Su rectorado se extendió hasta finales del 2011, fecha en la que fue sucedido por P. Andreu Oliva, S.J.
Posterior al rectorado fue párroco y director de la Pastoral Universitaria, conocida como “La Pastoral UCA” después de dejar la rectoría. Entre 2016 y 2020, dirigió el Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA) en la UCA.
Desde 2021 ejercía como párroco de la Parroquia El Carmen en Santa Tecla, uno de los templos emblemáticos de El Salvador administrado por los jesuitas.
Fue un defensor incansable de los derechos humanos y la justicia social, comprometido con la memoria de los mártires jesuitas y con la formación de pensamiento crítico. Su liderazgo durante el juicio por la masacre de los jesuitas en 1989 y su firme vocación por la verdad le valieron reconocimiento dentro y fuera de El Salvador
Como rector, consolidó la UCA como un faro de educación con conciencia social y crítica, inspirando a generaciones de estudiantes, docentes y religiosos en Centroamérica.
El Padre José María Tojeira – “Padre Chema”- fue un hombre cuya vida encarnó la entrega jesuita al servicio, la defensa de los derechos humanos, la educación liberadora y la memoria histórica. Su paso dejó una profunda huella en la UCA, en la Iglesia y en la sociedad centroamericana. Que su legado inspire las nuevas generaciones a continuar trabajando por la justicia y la verdad.
En palabras de Omar Serrano, ex vicerrector de la UCA: “Chema nos dejó trabajando, activo, así tuvo que ser…”
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936