El sacerdote jesuita falleció en Guatemala; pero se prevé que sus restos sean repatriados a El Salvador el 9 de septiembre
Varias organizaciones que luchan por los derechos humanos reaccionaron por la muerte del Padre José María Tojeira, S.J., de 78 años, cuyo deceso se registró en Ciudad de Guatemala la mañana del 5 de septiembre de 2025 cuando se preparaba para dar una conferencia en la Universidad Rafael Landívar.
Un miembro de la Compañía de Jesús informó que el padre Tojeira se desvaneció debido a un infarto agudo al miocardio; los médicos de la Universidad le atendieron inmediatamente, pero el evento fue irreversible, declarando su muerte clínica a las 10 de la mañana.
Cristosal señaló que el padre Tojeira fue un incansable defensor de los derechos humanos y la verdad y que su ejemplo y compromiso con la justicia permanecerán vivos en la memoria de “nuestros pueblos”.
“Su voz, su fe y su lucha por la justicia vivirán en la memoria de nuestros pueblos. En Cristosal lamentamos el fallecimiento del Padre José María Tojeira, S.J., un referente de esperanza y compromiso con los derechos humanos”, indicó la organización.
Mientras que la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) también resaltó el trabajo realizado por el padre Tojeira a lo largo de la labor social que ejerció, principalmente en el país.
UNES resaltó que fue rector de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas), “amigo y compañero en el cuido de la casa común”.
Expresaron sus profundas condolencias y solidaridad a su familia, amistades, a la UCA y a la Compañia de Jesús.
Lea además: Padre José María Tojeira, S.J.: Jesuita, provincial, rector y defensor de derechos humanos(1947–2025)
“El padre José María Tojeira, amigo y compañero en el cuido de la casa común, ha trascendido, pero su semilla seguirá floreciendo. Nuestro corazón está con su familia, amistades, la UCA y la compañía de Jesús”, escribieron en su cuenta de Facebook.
La jefa del Centro Pastoral Universitaria, conocida como “La Pastoral UCA”, Mayra Alvarado, relató a la radio YSUCA su experiencia de trabajar con el padre Tojeira, quien fue director de éste luego que dejó la rectoría de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la cual ejerció entre 1997 y finales de 2011.
Alvarado señaló que su labor fue siempre de humanidad y que fue una persona abierta, dispuesta a escuchar, solidaria y empática.
“Él tiene ese legado de ser un ser humano que se entregó a este país, que estuvo acompañando al país desde mucho antes de la muerte de los mártires; pero también nos deja ese legado de ser una persona cercana, un sacerdote comprometido, un sacerdote abierto a los cambios, a las nuevas generaciones. Era una persona que le encantaba compartir con los jóvenes y con todo aquel que se encontraba, con todo aquel que lo buscaba y que podía sentir en él algunas palabras, sentirse escuchados. Esa parte más cercana, del día a día, también es un legado muy importante que nos deja el padre Tojeira”, señaló la jefa de la Pastoral Universitaria.
Mientras que el Centro Monseñor Romero UCA escribió en su cuenta de Facebook, que la vida del padre Tojeira estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con la justicia, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad.
“Como jesuita, académico y acompañante cercano de los pueblos más vulnerables, nos deja un legado invaluable de fe, servicio y esperanza. Elevamos nuestras oraciones por su descanso eterno y expresamos nuestra gratitud por su entrega generosa a El Salvador”, consignó.
La pérdida del padre Tojeira significa para la Compañía de Jesús la marcha de un referente que, con serenidad y coraje, supo ser testigo del evangelio de Jesucristo y especialmente de la opción por los más pobres, y supo honrar el legado de los mártires de El Salvador y hacer… pic.twitter.com/62Ficci1Bn
— Compañía de Jesús (@JesuitasESP) September 6, 2025
Le puede interesar: Fotografías de la vida del sacerdote jesuita José María Tojeira
Mientras que el Centro de Conocimiento de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) también lamentó la muerte del sacerdote jesuita, expresando su “sentido pésame a la familia y la comunidad de la Universidad José Simeón Cañas (UCA)”.
La Embajada de España en El Salvador también expresó sus condolencias. “La Embajada de España lamenta profundamente el fallecimiento del Padre José María Tojeira. El Padre Tojeira dedicó su vida a El Salvador y Centroamérica y fue un referente para muchas generaciones”, publicó en la red X.
Trayectoria humanista
El padre Tojeira nació en Lavadares, Vigo (Galicia, España) en 1947, y llegó a la región en 1969, inicialmente destinado a Honduras.
En dicho país ejerció como párroco y dirigió la radio El Progreso (1975–1980), además de colaborar con grupos sociales y campesinos; además de ser integrante del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC).
Luego fue enviado a El Salvador en dónde se naturalizó salvadoreño y se dedicó al servicio jesuita en Centroamérica.
La Compañía de Jesús en España señaló, en un artículo publicado este sábado, que el padre Tojeira, llegó a El Salvador en 1985 como superior de los estudiantes de teología y, tres años después, fue nombrado provincial de los jesuitas para Centroamérica (1988–1995).
“Ese cargo lo situó en el corazón de una tragedia histórica: en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, seis compañeros jesuitas, la cocinera y su hija fueron asesinados, en un crimen perpetrado por escuadrones militares. Tojeira fue testigo directo: oyó los disparos desde su residencia, ubicada muy cerca”, agregó la publicación.
Señaló que se convirtió de inmediato en líder moral de la UCA e impulsó la búsqueda de justicia para ‘los mártires de la UCA’.
Además promovió investigaciones y fue testigo esencial en los juicios que buscaban condenar a los responsables materiales e intelectuales del crimen. “Hasta su fallecimiento, permaneció firme en este camino de memoria y verdad”.
“El padre Tojeira encarnó los valores de la Compañía: abrió cauces institucionales para la justicia que brota de la fe, acompañó víctimas, sostuvo comunidades confrontadas con violencia y mantuvo siempre un acento en la verdad, la memoria y el resarcimiento social. Permanecerá su testimonio ante la ausencia de justicia y su apuesta por una universidad que forma personas libres, críticas y comprometidas con los pobres”, señaló la Compañía de Jesús.
Exequias
Los restos del padre Tojeira serán repatriados a El Salvador el martes 9 de septiembre; será velado hasta el miércoles 10 en la iglesia El Carmen, en Santa Tecla, parroquia donde ejercía como párroco desde el año 2021. Este es uno de los templos emblemáticos de El Salvador administrado por los jesuitas.
Su cuerpo será trasladado al Centro Polideportivo de la UCA para ser velado hasta el jueves 11 de septiembre.
Ese día, a las 2:30 de la tarde, se tiene previsto que se celebre la Misa Exequial. Su sepelio será en la Capilla “Jesucristo Liberador” de la UCA.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936