Oficial militar Karla Trigueros juramentada como nueva ministra de Educación

La capitana y doctora Karla Edith Trigueros asumió como nueva titular del ministerio que dirigía José Mauricio Pineda hasta el jueves por la noche.

Karla Trigueros- Ministra de Educación- Nueva- Presidente- Nayib Bukele-Juramentación

El presidente Nayib Bukele, nombró como nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), a la oficial militar Karla Edith Trigueros, quién hasta la fecha se había desempeñado como asesora médica de Comandos de Sanidad Militar deberá “impulsar una transformación profunda en nuestro sistema educativo”.

La capitana Trigueros fue juramentada como nueva titular del ministerio que dirigía José Mauricio Pineda hasta el jueves por la noche.

A través de una entrevista en la Secretaría de Prensa Trigueros detalló que cuenta con estudios en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, donde obtuvo una beca para realizar sus estudios en medicina. 

Durante su carrera Trigueros se desempeñó como asesora médica del Comando de Sanidad Militar, estuvo encargada de la planificación, resguardo y logística del Plan de Vacunación durante la pandemia de Covid-19, en coordinación con el Ministerio de Salud.

Estas acciones la hicieron acreedora de un reconocimiento por parte de el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El nombramiento fue anunciado a través de una publicación en la cuenta de X, del mandatario quién señaló que la misión de la nueva ministra “será preparar a las futuras generaciones para enfrentar con éxito los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad”.

De forma inmediata las autoridades no han brindado detalles sobre los motivos que llevaron a José Mauricio Pineda a la destitución del cargo.

Por su parte la nueva ministra declaró que asume el ministerio con “profunda gratitud y responsabilidad el honor de servir como ministra de Educación de nuestro país”, pero también con “el firme compromiso de trabajar incansablemente para transformar nuestro sistema educativo”, señaló.

La capitana y doctora recalcó que “pondré mi experiencia, disciplina y vocación al servicio de esta misión, como lo he hecho en todas las misiones que se me han asignado”.

Un ministerio opacado por las denuncias

Con el repentino cambio de funcionario Trigueros asume el cargo en medio de múltiples denuncias por parte de sindicatos entre ellos el de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), quienes han denunciado en los últimos meses ocurrieron mecanismos de presión para hacer que los docentes renuncien a sus cargos. 

Bases Magisteriales recientemente denunció que se había concretado la despedida de al menos 14 docentes de diferentes puntos del país, argumentando una presunta “reestructuración” de la planta docente. 

Pero esta no es la única irregularidad denunciada por el sector que afirma un incumplimiento a la revisión salarial como lo establece la Ley de la Carrera Docente y que permite un aumento cada tres años.

Mientras que los alumnos han experimentado retrasos en la entrega de uniformes escolares, paquetes de útiles incompletos, de forma paralela se han presentado denuncias de retraso en el pago de los proveedores. 

Solo unas semanas antes el Ministerio experimentó una ola de denuncias por las demoras en el programa Dos escuelas por día, con el que se han intervenido centros escolares dejando a sus alumnos sin aulas apropiadas para recibir clases por largos periodos de tiempo y en algunos casos las obras se encontraban paralizadas. 

Siete escuelas fueron abandonas por la constructora Avalon, una empresa guatemalteca que recien inicio operaciones en El Salvador. El grupo avalon abandonó la obra tras solamente derrumbar muros y recibir 8.5millones de pago por parte de la Dirección de Obras Municipales. Foto EDH/ Francisco Rubio

La esperanza de un nuevo inicio 

Bases Magisteriales dio la bienvenida a la nueva ministra a través de sus redes sociales la gremial espera que este paso traiga mejoras al sector educativo. 

“Hoy terminó la arrogancia de un ministro de Educación alejado totalmente de las comunidades educativas. Ojala la nueva ministra ordene de verdad al ministerio más grande del país”, señaló Bases a través de sus redes sociales.

Dado que “en los últimos días se han cometido actos arbitrarios y debe responder cada una de las personas que el poder les sirvió para dañar al magisterio”.

Estos son los principales retos que hereda el Ministerio de Educación

  • 1. Garantizar estabilidad labora

En los últimos meses, los sindicatos denuncian presiones para que maestros renuncien y se registraron despidos bajo el argumento de “reestructuración”. El reto inmediato de la nueva ministra es frenar estas prácticas y brindar seguridad laboral al magisterio.

  • 2. Revisión salarial según la Ley de Carrera Docente

El gremio ha reclamado la falta de aplicación de los incrementos salariales establecidos cada tres años por ley, lo que también impacta en la motivación de los docentes.

  • 3. Entregar a tiempo uniformes, útiles y pagar a proveedores

Estudiantes han recibido uniformes y paquetes escolares incompletos o con marcados retrasos. A ello se suma el impago a proveedores. El ministerio deberá ordenar estos procesos para que los programas sociales lleguen a tiempo.

  • 4. Concluir obras paralizadas en centros escolares

El programa “Dos escuelas por día” acumuló denuncias de obras inconclusas por varios años. El desafío será concluir los proyectos y garantizar condiciones dignas para la enseñanza.

  • 5. Recuperar confianza del magisterio

Las gremiales han señalado arbitrariedades en la gestión anterior y exigen transparencia. La ministra tendrá que recuperar la credibilidad del ministerio frente a docentes y comunidades educativas.

Abigail Parada
Abigail Parada