El jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada de Honduras, en declaraciones a medios de ese país dijo que el incidente ya fue reportado y se está abordando a nivel de cancillería de ambos países.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada de Honduras, en declaraciones a medios de ese país dijo que el incidente ya fue reportado y se está abordando a nivel de cancillería de ambos países.
El general Roosevelt Hernández, jefe de la Fuerza Armada de Honduras, en declaraciones al medio digital UNETV ha confirmado que el miércoles 24 de septiembre interceptaron una embarcación de la Fuerza Naval de El Salvador, en aguas jurisdiccionales hondureñas.
“En esta ocasión (ayer miércoles) tuvimos ese atrevimiento, esa actitud irreverente a nuestra soberanía por parte de una embarcación de la Fuerza Naval de El Salvador, entonces se ha actuado con la prudencia y profesionalismo para que mediante el diálogo (ellos) nos den la pasada, pero hemos hecho el reporte a nuestro alto mando y estamos esperando para que ellos puedan solucionar este incidente y poder tomar acciones normales para continuar con las actividades de ejercer nuestra soberanía”, aseguró el funcionario hondureño.
Hernández, explicó que hubo comunicación entre embarcaciones de las fuerzas navales de ambos países, “la Fuerza Naval tiene su protocolos y ellos le informaron a la embarcación salvadoreña de que estaba en aguas jurisdiccionales hondureñas, y que por favor se retiraran; y ellos hicieron caso omiso a ese diálogo y se pusieron de manera desafiante de frente a nuestra embarcación de manera de obstaculizar el paso, se hicieron los reportes y queremos que esto no generar un problema internacional, sino que se solucione a nivel político internacional”.
El general hondureño indicó que junto al ejército de Nicaragua mantienen las operaciones bilateral en la defensa de sus soberanías y en la lucha contra el crimen organizado y las actividades ilícitas del narcotráfico, son operaciones de soberanía del Pacífico Sur, entre las fuerzas navales hondureñas y nicaragüenses, es decir las unidades en sus respectivas aguas jurisdiccionales.
LEA TAMBIÉN: Contratistas denuncian impago en millonario proyecto de conectividad en escuelas
El periódico La Tribuna de Honduras, reportó que la Fuerza naval de Honduras, en coordinación con las Fuerzas Armadas de Nicaragua interceptó el miércoles una embarcación militar salvadoreña que ingreso sin autorización al espacio marítimo hondureño.
Actualmente no existe ningún pronunciamiento público del gobierno salvadoreño ni de la Fuerza Armada en relación a esas acusaciones de los militares hondureños.
¿Una operación binacional?
Según las explicaciones del general Roosevelt Hernández, las Fuerzas Navales de Honduras y Nicaragua mantienen una operación binacional, es decir que cada embarcación en conjunto desarrollan patrullajes cada una en sus aguas jurisdiccionales como parte de un convenio con el ejército de Nicaragua en defensa de sus soberanías y la lucha contra el crímen organizado y de las actividades ilícitas del narcotráfico, “mantenemos una operación bilateral de soberanía del Pacífico Sur entre las fuerzas navales de Honduras y Nicaragua”.
El viceministro de Defensa Nacional de Honduras, Orlando Gardner, en declaraciones a ese mismo medio de comunicación, dijo que una embarcación de la naval de El Salvador, se apostó frente a la embarcación de la salida a la bocana, “no nos dejó continuar bajo nuestro territorio, ellos, están invadiendo nuestro mar, y entonces la situación desde hace dos a tres horas (miércoles) que nuestra embarcación está manteniendo la posición y en este momento otras embarcaciones se han movilizado para acompañarla y fortalecer nuestra posición en el mar pacífico en la bocana del Golfo de Fonseca”.
Honduras no quiere respetar el paso inocente
De acuerdo con algunos oficiales de la Fuerza Naval de El Salvador que ya se encuentran en situación de retiro, explicaron que por décadas se dieron algunos incidentes con las autoridades del vecino país, debido a que no quieren reconocer que no tienen salida hacia el Océano Pacífico, y que cada vez que ellos tratan de ingresar tienen que pedir el “paso inocente”, es decir que el jefe del buque o embarcación de Honduras, tiene que informar o pedir permiso al buque salvadoreño que se encuentra en esa zona.
El paso inocente es parte del protocolo que se usa para los buques extranjeros que necesitan atravesar el mar territorial de otro país para llegar a aguas abiertas u otras zonas marítimas.
El militar en retiro añadió que es posible, que algún guardacosta de la naval hondureña intentaron ingresar a las aguas jurisdiccionales salvadoreñas, es decir que (los hondureños) no quieren reconocer que no tienen salida al Océano Pacífico, y saben de que existe un protocolo de comunicación, “pero Honduras nunca quiso respetarlo, y eso siempre ha sido parte de los incidentes que se dieron y que siempre se resuelven por la vía diplomática. Históricamente ha sido una fuente de tensiones por parte de Honduras”.
De acuerdo con registros, en el 2021 los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Nicaragua, Daniel Ortega, firmaron en Managua un tratado de delimitación fronteriza. Y fue rechazado por El Salvador que sostiene que su frontera en el Golfo de Fonseca es con Nicaragua, y que Honduras no tiene salida al Pacífico.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936